Una multitud convocada por la CGT y otras organizaciones gremiales y sociales se manifestó hoy frente al Congreso Nacional para celebrar la “unidad de los trabajadores” y defender “los derechos conquistados” por la clase obrera, con cánticos que replicaron el lema “La Patria no se vende” en el paro contra el DNU y la ley ‘Bases’ impulsadas por el Gobierno. organizaciones gremiales paro Congreso
Cerca de las dos de la tarde se entonó a viva voz, acompañado con bombos, el Himno Nacional que se hizo oír por los parlantes ubicados en varios puntos de la Plaza. A continuación, corearon “La patria no se vende”, el cántico que se volvió lema de las marchas contra el Gobierno. Otro de los cánticos que se repitió durante toda la jornada fue “Unidad de los trabajadores/y al que no le guste se jode”.
Además de los lemas mencionados, muchos otros acompañaron la manifestación. “Ni un paso atrás”, “Sin libros no hay cultura”, “Contra el ajuste y la represión ¡Lucha y organización!”, “Hoy salimos para defender lo obvio”, son algunos ejemplos. “La cultura no se salva sola”, “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el DNU”, también estuvieron incluidos.
También se hicieron ver y escuchar las decenas de bombas de estruendo y pirotecnia que junto a drones, globos y banderas tiñeron la Plaza de los más diversos colores, aunque predominaron el celeste y blanco patrios. El clima entre los manifestantes era de solidaridad entre las distintas agrupaciones, que todo el tiempo alentaron la convivencia. Si bien se vieron grupos de personas autoconvocadas o “sueltas”, la presencia de organizaciones sindicales, políticas, sociales, culturales, educativas y de derechos humanos fue preponderante.
¿Cómo estuvo el acceso a la ciudad?
En cuanto al acceso a la ciudad, un grueso cordón de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Bonaerense cortó desde las 11 una de las subidas del Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda. Ante la presencia de los manifestantes, personal de Tránsito de la Ciudad desvió a colectivos, taxis y conductores particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano.
Idéntica situación se registró en la intersección de la avenida de Mayo y Lima. Donde los manifestantes cortaron en forma total el tránsito vehicular, provocando demoras a lo largo de la avenida 9 de julio. El Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en el cruce de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política
Katopodis apoyó paro de la CGT y dijo: “Rechazamos política de ajuste, recorte y endeudamiento”