"Autores La Matanza": Ayuda para los artistas matanceros

Autores de La Matanza: Es un colectivo cultural, que apoya el trabajo de los artistas a lo largo y ancho de La Matanza.

#Sociedad

Escrito por:  Lautaro Guiñazu | Publicado: 25 de Junio de 2021

“Espacio autogestivo, cooperativo e independiente abierto a todos los autores que residen o hayan residido en La Matanza, tengan o no obra impresa”. Con estas palabras se presentan en su red social Instagram. Desde Matanza pudo hablar con una de las personas que está desde sus principios.  Autores La Matanza 

Hablamos de Víctor Justino Orellana Autores La Matanza 

“Soy autor de narrativa, principalmente fantasía”, comentó al presentarse. Él es de Villa Luzuriaga, y tiene la pasión de la escritura en sus venas. Su labor principal está en el rubro textil, pero esto no condiciona su labor cultural. “Soy coordinador del Café Literario en La Tapera Teatro desde 2012, del Café Literario Dr. Cárdenas desde 2019, y del Café Literario Itinerante “Compartir” desde 2021”, explicó. Cabe recordar que La Tapera Teatro es, en palabras del cantautor y miembro del colectivo “Autores de La Matanza” Juan Cruz Romero, “el único teatro popular de Laferrere”.

Pero, ¿Cuándo nace específicamente el colectivo? Víctor recordó que “´Autores de La Matanza´ nace en la primera Feria Municipal del Libro, en septiembre de 2008, cuando Juan Omar Celiz convoca autores matanceros para integrar un stand que el municipio cedía para las plumas locales”. Hay que destacar que Celiz es un poeta matancero.

A su vez, Orellana agregó: “A partir de conocernos empezamos a interactuar, participando en otros eventos culturales, creando nuevos espacios, como talleres literarios, cafés literarios, publicaciones, y potenciando los ya existentes”.

Igualmente, el autor de narrativa señaló que “en 2009 comencé a colaborar en distintas actividades y desde 2012 coordino algunas de sus áreas”.

“Para la segunda mitad del año tenemos previsto combinar lo presencial y lo virtual..” Autores La Matanza 

“Desde hace algunos años, Autores de La Matanza, además de colectivo de escritores, también funciona como una red de espacios literarios y culturales. Antes de la pandemia participamos con stands en ferias del libro del conurbano, con múltiples actividades en festivales de poesía, y también realizábamos Encuentros de Escritores”, comentó.

La pandemia los obligó, como a todos, a volcarse a la virtualidad. Pero, se puede ver lo positivo entre todo lo malo, que es la generación de publicaciones digitales y material audiovisual, algo indispensable para la difusión de cultura para los jóvenes en la era de las nuevas tecnologías.

“Para la segunda mitad del año tenemos previsto combinar lo presencial y lo virtual, haciendo actividades en diferentes espacios culturales conectados por plataformas digitales”, adelantó.

Por último, Víctor concluyó que “este año vamos a realizar nuevos festivales organizados por el colectivo, cuando las circunstancias sanitarias lo permitan”.

Escrito por Lautaro Guiñazu

Más notas religión en Sociedad

Ramos Mejia: Doble intento de robo (Vídeo)

Migraciones: Inicia denuncias por incumplimiento de cuarentena

COMPARTIR