Los avances científicos que definirán el mundo en 2050

Escrito por: | Publicado: 26 de Junio de 2025

avances científicos que definirán mundo 2050

Los próximos 25 años prometen cambios radicales que impactarán la economía, la energía, la salud y la sociedad en su conjunto. La velocidad del progreso científico es tal que proyectos que antes solo existían en la imaginación ahora pueden convertirse en realidad. La revista Science Focus describió diez avances que podrían transformar el mundo en los próximos años.

La nanotecnología médica es una de las áreas más prometedoras. Por su tamaño diminuto, permite llevar medicamentos a zonas específicas del organismo. Esto reduce efectos secundarios y es clave para tratar enfermedades como el Alzheimer. Además, nanopartículas con óxido de hierro podrían aumentar el contraste en imágenes por resonancia magnética, logrando diagnósticos más precisos.

La posibilidad de extraer recursos en el espacio es una tendencia que crece. Los asteroides contienen metales raros y la Luna es rica en helio-3, que serviría para reactores de fusión. Sin embargo, el astrofísico Andrew May explicó que “aunque proyectos como la minería de asteroides son plausibles desde la ingeniería, el retorno financiero a largo plazo hace que resulten inciertos para empresas privadas”. Por eso destacó que los gobiernos podrían priorizar “la captación de energía solar desde el espacio”.

En paralelo, nuevos sistemas de almacenamiento energético también se perfilan como una revolución. “Hacia 2050 se espera la adopción de nuevas químicas como las baterías de flujo o metal-aire”, dijo John-Joseph Marie del Faraday Institution. Asimismo, los supercondensadores que almacenan energía por cargas eléctricas prometen “una durabilidad de hasta medio millón de ciclos”, una opción clave para los vehículos eléctricos.

La computación espacial y la realidad aumentada evolucionan a pasos agigantados. La próxima generación de dispositivos será ligera y menos intrusiva. La mejora en reconocimiento facial y detección de movimientos contribuirá a que los usuarios interactúen con entornos digitales superpuestos de manera más natural y sencilla.

Edición genética y fusión nuclear: los cambios que vienen

Los “gemelos digitales” representan un cambio paradigmático en la medicina personalizada. Estos modelos virtuales permitirán detectar anomalías antes de que aparezcan los síntomas. Roger Highfield, director científico del Science Museum Group, destacó que estos gemelos virtuales permitirán “predicciones sobre efectos a largo plazo de cambios en estilo de vida”. Algunos serán tan precisos que podrán usarse para guiar intervenciones médicas, mientras que otros más simples serán accesibles para la población general.

La herramienta CRISPR es la revolución que transformará la investigación genética. Nessa Carey, viróloga experta en la materia, explicó que la edición genética será “una opción terapéutica relativamente habitual en 2050, incluso en embriones con patologías sin alternativas eficaces”. Esto abre la puerta a nuevos tratamientos contra infecciones virales y cánceres hereditarios.

Los materiales inteligentes también marcan una nueva etapa en ingeniería. El hormigón autorreparable, por ejemplo, utiliza bacterias que producen carbonato de calcio para sellar grietas automáticamente. Además, los metamateriales que manipulan ondas de luz podrían generar capas que sean invisibles al ojo humano o crear estructuras que cambien de forma según las necesidades del momento.

En computación cuántica e inteligencia artificial, los avances permitirán procesar millones de datos al instante. Esto, combinado con algoritmos explicables, aumentará la confianza en áreas como la salud o las finanzas. Por su parte, los riesgos que plantea la basura espacial también recibirán mayor atención. La NASA alertó que “incluso fragmentos de apenas un centímetro pueden causar daños catastróficos por su velocidad”, por eso ya se prueban redes y láseres para eliminarlos.

La fusión nuclear es la promesa que puede cambiar el paradigma energético global. Sharon Ann Holgate, física y autora científica, dijo que “espero que en los próximos 25 años, la fusión empiece a alimentar las redes eléctricas en el mundo”. Esta tecnología, que imita el proceso que alimenta a las estrellas, no produce residuos peligrosos y representa un paso decisivo para abandonar los combustibles fósiles.

En resumen, la lista de avances es vasta y ambiciosa. Por su potencial para transformar la sociedad, es vital comprender qué cambios nos esperan y prepararse para un futuro que ya está en construcción.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

COMPARTIR