“El padre de la Higiene Argentina”: A 133 años del fallecimiento de Guillermo Rawson

Fue uno de los médicos y personalidades más importantes de la historia del país, fundador de la Cruz Roja Argentina. Sus múltiples profesiones y su legado.

Escrito por: Ana Palladino | Publicado: 2 de Febrero de 2023

Guillermo Rawson

Un día como hoy, pero en 1880, falleció Guillermo Rawson, quien sin duda alguna fue uno de los médicos y personalidades más importantes de la historia argentina. El “Padre de la Higiene Argentina” nació el 10 de junio de 1821 en la provincia de San Juan.

Desde su infancia Rawson estuvo en contacto con el mundo de la medicina, ya que era hijo de Amán Rawson, un médico estadounidense. En su primera instancia, realizó sus estudios primarios en su ciudad natal. Años más tarde, Rawson decidió trasladarse a Buenos Aires para desarrollar sus estudios secundarios y luego poder estudiar medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

De todas formas, Rawson no se dedicó únicamente a la medicina. A lo largo de su vida fue maestro, profesor, catedrático, estadista, legislador y senador, orador, escritor, científico y economista. Además, se desempeñó como senador, diputado y ministro del Interior.

El hito más relevante e importante de Guillermo Rawson, y del cual proviene su apodo, fue la fundación de la Cruz Roja en Argentina. Con Rawson como su primer miembro, las funciones de la Cruz Roja comenzaron en 1880 sobre la calle Reconquista, en CABA.

Hacia 1881, el médico sufrió una enfermedad ocular por la que se vio obligado a viajar a París para recibir tratamiento. Tras curarse regresó a la Argentina, pero cinco años después el cuadro reapareció, por lo que debió volver a Francia.

Finalmente, el 2 de febrero de 1990, Rawson falleció. Sus restos fueron repatriados dos años después y hoy yacen en un mausoleo en el Cementerio de la Recoleta.

 ¿Qué es la Cruz Roja y cómo funciona?


La Cruz Roja es una red mundial de voluntarios, donantes y socios sin fines de lucro que tiene como objetivo ayudar de forma gratuita, amplia y eficiente a todo el mundo, sin ningún tipo de distinción.

Según afirma la propia organización, la entidad nació de la intención y el deseo de ofrecer auxilio sin discriminación a todos los heridos en el campo de batalla, para prevenir y aliviar el sufrimiento humano y proteger la vida y la salud de todas las personas.

De esa manera, la Cruz Roja plantea proteger la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz con el objetivo de remediar las necesidades de todo aquel que lo necesite.

Escrito por Ana Palladino
Más noticias en Sociedad 

 

Violencia entre bastidores: A 14 años de la desaparición de Luciano Arruga

María Elena Walsh: Un día como hoy, nacía en Ramos Mejía

COMPARTIR