Sergio Massa defendio los parques nacionales y crítico a quienes quieren cerrarlos

"Defendamos la biodiversidad. Defendamos los ecosistemas. Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. Defendamos, protejamos y consolidemos una política ambiental."

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 6 de Noviembre de 2023

Sergio Massa parques nacionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó hoy a defender y consolidar “una política ambiental” y, al celebrar el aniversario 120º de la creación del primero de muchos Parques Nacionales en la Argentina. Además, criticó a quienes “quieren cerrar y hasta privatizar” estas áreas protegidas.

“Hoy se cumplen 120 años de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina. En un momento especial en el que algunos quieren cerrar y hasta privatizar los Parques Nacionales. Donde dicen que el cambio climático es una mentira y que contaminar los ríos no es un problema”, sostuvo en redes sociales. De este modo, Massa criticó, al candidato presidencial de LLA Javier Milei. El mismo junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, rechazaron la creación de nuevos parques nacionales en el Congreso.

¿Qué opina la derecha de los parques nacionales?

El espacio político de ultraderecha mantiene una posición negacionista frente al cambio climático. La misma quedó evidenciada durante el debate presidencial realizado el pasado 8 de octubre. En aquella oportunidad Milei sostuvo que “son falsas todas esas políticas que culpan al ser humano” del calentamiento global.

Sergio Massa parques nacionales
Para Villaruel, candidata a Vicepresidenta, cualquier parque es un “aumento en el gasto público”.

“Lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta”, opinó al exponer en el eje de “Ambiente, desarrollo humano y vivienda”. Este tópico había sido propuesto por la ciudadanía para que los candidatos pudieran exponer sus políticas en la materia.

Tiempo antes,  en predio de La Rural, Milei había asegurado que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera” Otra polémica declaración, fue hecha por uno de los referentes de LLA, Alberto Benegas Lynch (h). Propuso privatizar el espacio marino y sostuvo que la extinción de especies como las ballenas es “un proceso natural”. 

A diferencia del liberalismo, Unión por la Patria siempre mantuvo una mirada social para los problemas ambientales. A principios de su mandato, Alberto Fernández prohibió la crianza de salmones en suelo argentino, decisión cuestionada a pesar de su objetivo. De igual manera, parece ser que Sergio Massa mantendrá esa línea bajo la protección de los Parques Nacionales.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Ambiente impulsa el avance de una central fotovoltaica en La Matanza