
La violencia de género es uno de los problemas que más gravemente afecta a las mujeres. En el 2022, según datos del ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, hubo unas 125.235 comunicaciones a la Línea 144 por violencia de género de diferentes tipos. Del total de las personas que se comunicaron, el 96% fueron mujeres y el 91% corresponde a circunstancias de violencia doméstica.
Ante esta realidad, en la cual los casos de violencia están siempre presentes, puede suceder que muchas mujeres conozcan a otra que sea víctima. Muchas veces también, puede ocurrir que esa otra mujer sea una amiga, familiar o simplemente conocida.
Y frente a una situación así surgen las ganas de querer ayudar y así también las dudas: ¿qué hacer?, ¿cómo es mejor actuar? ¿qué NO se recomienda hacer? Para ayudarte a responder las preguntas, y por si sabés de alguien que es víctima de violencia, a continuación se encuentran algunas recomendaciones que podés tener en cuenta.
Es importante comprender su situación, escucharla y preguntar cómo podemos ayudar. Acompañarla, que sepa que puede llamarte si lo necesita y que sienta que no está sola. Es fundamental, por tanto, que la víctima tenga una red de contención.
Acompañar e impulsar su proceso es importante pero se debe tener en cuenta no obligarla, ya sea a dejar su relación o a tomar una decisión. Sin importar lo que decida hacer, podés hacerle saber que la ayudarás.
El acompañamiento de profesionales especializados suele ser fundamental. Además, ofrecerse a acompañarla si tiene dudas también la puede incentivar a actuar.
Así, centros como Vivir Sin Violencia puede resultar de gran ayuda ya que cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales. De esa forma, brinda asistencia tanto a mujeres como a personas LGBTI+ que sufran violencias de género.
Si querés comunicarte con especialistas en la materia y consultar tus dudas podés llamar de manera gratuita a la línea 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas del día.
En caso de una emergencia, donde la víctima está en riesgo inminente de ser atacada, podés llamar al 911.
Casi 700 mil mujeres y LGBTI+ fueron asistidas por violencia de género en los últimos nueve años