Dragon Ball Super: Super Hero - Reseña de la película

La nueva película de Akira Toriyama presenta una nueva historia centrando la atención en Gohan y Piccolo. Argumento, personajes, guion y análisis.

Escrito por: Federico Galante | Publicado: 14 de Septiembre de 2022

Dragon Ball Super Hero

Dragon Ball Super: Super Hero es el más reciente film estrenado de los guerreros Z. Estrenada el 18 de agosto de 2022, es la segunda película de la nueva serie estrenada en 2015. La primera de ellas, Dragon Ball Super: Broly. La cual al igual que esta muestra cambios a la hora de contar historias y del futuro de la saga en general.

“Super Hero” ocurre en una tierra en la que hay paz luego de los acontecimientos de Broly. Aquí, Goku y Vegetta se encuentran entrenando en el planeta del dios de la destrucción. Sin embargo, la tranquilidad durará poco para el planeta. Ya que la emblemática “Patrulla Roja”, ha vuelto a resurgir y entre sus planes está la destrucción de los saiyajins.

Durante Dragon Ball, la Patrulla Roja fue uno de los enemigos principales de la niñez de Goku. Para Dragon Ball Z, el doctor Maki Hedo, ex científico de la institución había creado a los Androides 16, 17, 18 y Cell para eliminar a los guerreros Z. Luego de que Gohan haya acabado con los androides y muchos años de paz pasaran, la patrulla roja vuelve a aparecer para eliminar a los protagonistas.

Dragon Ball Super Hero

Los protagonistas que se extrañaban


Al estar Goku y Vegetta entrenando en el planeta del dios de la destrucción, los principales salvadores del planeta no están al tanto de la nueva amenaza que aterra a la Tierra. Es debido a esto que Piccolo, quien es el primero de enterarse de la reaparición de la patrulla roja, busca ayuda.

Al no tener personas a las que recurrir, busca a Gohan quien se encontraba en su casa trabajando como se lo ha mostrado más de una vez al personaje. Después de que terminara Dragon Ball Z, Gohan siempre se presentó como un personaje el cual se interesó más en sus estudios que en entrenar. Y esta no es la excepción. Sin embargo, durante todo el transcurso del filme vamos viendo como ese espíritu guerrero va evolucionando.

Por otra parte, Piccolo, es el personaje que mayor evolución tiene. Se lo muestra en una especie de slice of life (porción de vida, género de anime) en el cual él interactúa con los demás personajes. Entre ellos Pan, la hija de Gohan, la cual explicaremos más adelante.

Durante todo Dragon Ball Super, Piccolo fue bastante olvidado, como la mayoría. Pero aquí se nos muestra un poco de las bases del personaje, y por qué es tan querido por todos. Lo más gracioso es que sigue haciendo de niñera como en años anteriores, por lo que su personaje, además de la seriedad que refleja, está rodeado de un aura de comedia.

Los androides


Para derrotar a los guerreros Z, la patrulla roja recurre a la creación de nuevos androides que están al nivel de los protagonistas. Gamma 1 y Gamma 2 fueron creados con el pensamiento de que ellos son los buenos de la historia, bajo una mentalidad de super héroes, lo que se denota en sus frases al luchar por la justicia y por la capa que cada uno viste.

Al ser construidos al mismo tiempo, son hermanos. Cada uno con una personalidad diferente, pero con un sentido de justicia muy fuerte. Gamma 1 tiene una forma de ser más seria. No subestima a los rivales y sabe el riesgo que implica una posible derrota. Y por su parte, Gamma 2 es el primero que se nos presenta, y es todo lo contrario a su hermano: más descuidado y con mayor sentido del humor.

Durante toda la película se puede ver una constante evolución de los androides. Llegando a entender las razones de nuestros protagonistas e incluso pelear a su lado. A pesar de que actúan como un alivio cómico de la película, se puede llegar a entablar una relación con Gamma 1 y Gamma 2. Incluso, tienen un momento emotivo, que no termina de funcionar, desgraciadamente. Pero, en conclusión, son personajes bien construidos.

Las transformaciones, un mimo a los fanáticos


Como en todo producto de la saga Dragon Ball, no pueden faltar las transformaciones. Gamma 1 y Gamma 2, además de ser los primeros antagonistas, funcionan como forma de motivar a los personajes a crecer con sus poderes. Al ser Piccolo y Gohan personajes que no tuvieron mucho desarrollo en los últimos años, se le dio una transformación a cada uno.

Considero esto un mimo a los fanáticos, debido a que desde que terminó la saga de Cell, siendo Gohan el personaje más fuerte, solo se le dio un Power Up. Este aumento de poder fue durante la saga de Majin Buu y no sirvió de mucho. Y por su parte, Piccolo, quedó relegado a un personaje secundario con ciertas apariciones.

Desgraciadamente, Dragon Ball Z fue un anime que cada vez centralizó más a sus protagonistas. Repitiéndose una y otra vez. Por lo tanto, esta película toma cierto riesgo a la hora de quitar a los protagonistas a los que estábamos acostumbrados, regalando a los fanáticos una muy buena historia con personajes amados por la comunidad.

El personaje de Pan


Pan, la hija de Gohan, aparece como una beba en 2017. Esa es su aparición más reciente y con mayor protagonismo. Aquí, ella tiene 3 años. Y al igual que su padre, está entrenando con el “señor Piccolo” para mejorar en su entrenamiento.

Su principal objetivo para superar es el de aprender a volar. Siendo que siempre se encuentra a pequeños pasos de poder lograrlo. Pero poco a poco, empieza a cobrar más protagonismo.

Dragon Ball Super Hero

Ella es una de las principales razones de por qué Gohan se encuentra inmerso en esta aventura. Por otro lado, su evolución como personaje también está bien construida, enorgulleciendo a su maestro y encantada con la forma en que su padre creció en poder.

¿Es una buena película?


Dragon Ball Super: Super Hero es una película muy buena. Toma riesgo al querer contar otra historia y lo hace muy bien. Sus personajes nuevos son entrañables y a la vez muy queribles o identificables.

Incluso demuestra que Akira Toriyama escucha a los fanáticos, dándole protagonismo a quienes se creía que nunca más lo iban a tener. Y los nuevos personajes introducidos dan un aire agradable al filme.

Algo a lo que tener en cuenta, es que contiene algunos errores o ventajas de guion que ayudan que la película avance. Sin embargo, para algunas personas Dragon Ball nunca fue un animé que se tomase en serio a sí mismo. Por lo que no se le puede criticar mucho o tampoco son elementos que arruinen la experiencia.

Escrito por Federico Galante
Más notas en Tiempo Libre

 

Estrenos: Las series más esperadas de septiembre

Reseña Pokemon Legends Arceus: El juego que cambio la lógica

COMPARTIR