Reseña: “El Escuadrón Suicida” (Sin Spoilers)

Entre los mayores logros de The Suicide Squad, se encuentra que el filme definitivamente hace honor a su nombre…literalmente.

#Cine

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 20 de Agosto de 2021

El Escuadrón Suicida

Hace 5 años, fui a ver “Escuadrón Suicida” al cine… fue la última película que vi del DCEU en la pantalla grande. Ahora, mientras mis recuerdos del filme no son tan frescos hoy, sentí una decepción enorme, sea por sus personajes planos, tonos conflictivos o edición desastrosa, Suicde Squad fue el punto en el que dije “basta”. No voy a ver más estas películas de un universo que se estaba poniendo progresivamente peor, me habrá gustado “Man of Steel”, pero Batman V Superman fue un declive estrepitoso y Suicide Squad fue la gota que colmó el vaso. Verdaderamente, pensé, estas películas nunca se volverían consistentemente muy buenas.

Tuve razón…por un tiempo. Mientras que Wonder Woman fue bien recibida, Justice League (como ya hemos discutido antes) fue sujeta a un desastre de posproducción que daño al producto final. Sin embargo, de Aquaman para adelante, las cosas empezaron a cambiar. No, las películas no se volvieron perfectas, pero hubo enfoque distinto de parte de DC. Y uno de ellos fue en: la firma de autor. Como saben, aprecio mucho cuando a un director se le deja tener la libertad artística que desea.

Y este deseo se propagó en el DCEU desde 2018, Aquaman es un filme de James Wan, Shazaam es una película de David F Samberg. Incluso las no muy bien recibidas como Wonder Woman 1984 siguen teniendo una identidad creativa propia. Y… “The Suicide Squad” es toda una obra de James Gunn. Mientras que “Escuadrón Suicida” fue la película que me hizo dejar el DCEU en el cine, “EL Escuadrón Suicida” fue el filme que me hizo volver al cine para verla.

Un trasfondo interesante

Incluso si la película de 2016 fue odiada por muchos, generó muchísimo dinero, lo cual inspiró a DC a darle luz verde a su secuela. Mientras David Ayer, director de la primera, originalmente se iba a encargar de ella, dejó por otros compromisos (agregado a un resentimiento a WB). Luego de un despido temporal de parte de Disney, WB contactó a James Gunn, director de Los Guardianes de la Galaxia, para dirigir la obra, y aceptó.

En cierto sentido, esta elección fue perfecta. “Escuadrón Suicida” claramente trató de inmitar el estilo de Guardianes de la Galaxia y en parte Deadpool. Incluso si los resultados fueron bastante malos, fue lo que motivo a Warner para contratar a Gunn.

No obstante, el director dejó un requisito esencial para que pueda dirigirla: Tendría que ser mayores para 18. Mientras que WB resistió la idea, eventualmente cedieron. Además, Gunn tuvo la idea de que el filme sirva como una obra independiente de la original, que no la contradiga, sino que sirva como un soft-reboot.

Una tensión incomparable

Entre los mayores logros de The Suicide Squad, se encuentra que el filme definitivamente hace honor a su nombre…literalmente. Para los que no lo comprendieron, casi cualquier personaje puede morir en cualquier momento. Y la razón por la que creemos esto es, por una, porque el reparto no está compuesto por villanos o personajes de clase 1 o VIP, sino, generalmente completamente desconocido. Otra manera en la que logra esto es, bueno, matándolos. 

Por ende, te da la sensación de que cualquiera podría morir en cualquier momento, cosa en lo que el filme de 2016 falló. Sin mencionar que este filme se molesta en desarrollar a su reparto principal lo suficiente para que te importe si salen vivos o no. No indagaré en cuales, para no indagar en posibles spoilers, pero tienen una tridimensional notable, aunque sin olvidar que siguen siendo relativamente villanos y no muy buenas personas.

Gunn desarrolló que él mismo eligió dirigir este tipo de historia ya que adora los comics y siente un appeal para historias de personas rechazadas o muy imperfectas, cosa que se puede vincular en parte con las películas de Guardianes de la Galaxia.

Personajes no muy conocidos, casting inolvidable

La película cuenta con un catálogo de actores que no decepcionan. Por supuesto, la más conocida es Margot Robbie como Harley Quinn, quien con cada película se adentra más y más en su personaje.  Luego tenemos otros que regresan de su precuela como Joel Kinnaman como Rick Flag, Viola Davis como Amanda Waller y Jai Courtney como Captain Boomerang. A pesar de que sus actuaciones fueron solidas en Suicide Squad 2016, los personajes ofrecieron poco. En esta ocasión, le pusieron esfuerzo en mejorarlos o directamente cambiarlos para al menos tener unas líneas memorables e incluso que simpatices con ellos. Y en el caso de Amanda Waller, gracias al excelente guion, la actriz no tiene miedo en mostrar el lado siniestro y malvado de Waller y es magistral.

Pero, por supuesto, no son los únicos, ya que también tenemos a otros nuevos como John Cena, Idris Elba, Daniela Melchior y Sylvester Stallone, entre muchos otros. Sin indagar tanto diré que no son actores interpretando sus papeles, son los personajes encarnados, no necesariamente de un lado de se fiel a los comics (no puedo asegurar eso ya que no los lei) sino del lado de mostrar sus distintas facetas, de las psicópatas, a moralmente cuestionables, pero a la vez queribles en cierta manera.

Acción Brutal El Escuadrón Suicida El Escuadrón Suicida 

Este filme, similar a anteriores del DCEU, está clasificado para mayores de 18. No obstante, a diferencia de los otros, The Suicide Squad se aprovecha por completo de ese rating, es violenta, muy violenta, a veces casi entrando en territorio de clasificación X a la “Robocop”.

Aunque, que quede claro, no es forzado, ya que corresponde con la sensación de que todo este equipo esta en una misión suicida. Así, el filme trata de generar el feeling de películas de guerra, aunque con un toque grande de humor.

James Gunn aclaró que la necesidad de que The Suicide Squad tenga esta clasificación no vino por ser forzado, sino porque es lo que más encaja con este tipo de historia. Con eso dicho, su última obra hace recordar a una anterior “super”, pero con miles de millones de dólares más.

Este director no tiene miedo de ponerse completamente ridículo con la sangre y carne expuesta, pero a su vez contribuye a su humor y encanto.  Además, gracias al enorme presupuesto, tenemos una escala enorme (incluso si ello en parte contribuyo a su fracaso comercial).

Completamente independiente El Escuadrón Suicida 

Más allá de que pertenece a un universo cinematográfico, El Escuadrón Suicida no te obliga o incluso incita a ver filmes anteriores, incluyendo su precuela. Hay algunas que otras referencias, pero son menores. No llega a ser un reboot per se, pero sí un soft reboot, puede considerarse una secuela, pero es muy distinta e independiente.

El mayor problema que sale de esto es que el título puede confundir a muchos, pero si logran investigar al menos un párrafo de la sinopsis, se darán cuenta por lo que va.

No es perfecta El Escuadrón Suicida 

Esta película es buena, muy buena, incluso fantástica. Pero hay algunos elementos mejorables. Por una, a cierto punto, particularmente en el segundo acto, la historia toma un ritmo un poco muy lento para mi gusto, que más contrasta con el bombástico inicio e final.

Por otra, el uso del a música licenciada está bien, pero carece comparado con otras obras de Gunn, principalmente en Los Guardianes de la Galaxia. Siendo justos, en esas obras, la música forma una parte casi integral, pero vale mencionarlo. Con eso dicho, el uso en esta película sigue siendo monumentalmente mejor que en el filme de 2016, que tiro un tema cada minuto o menos y se sentía como un video musical extendido a 2 horas.

Conclusión El Escuadrón Suicida 

En una entrevista de BBC Radio 1, James Gunn expresó: “Creo que me encantaría que la gente, cuando salga de ver la película, sienta que hay oportunidad para que estas películas de espectáculo tomen riesgos, y no solo hacer lo mismo que siempre hacen. Si la audiencia puede sentir eso, creo que cumplimos nuestro objetivo”.

Podría haber indagado más en El Escuadrón Suicida, pero ya entraría en territorio de spoilers, cosa que no quiero hacer ya que realmente recomiendo ver este film. No es necesariamente una obra maestra, pero es extremadamente entretenida, y luego de montones películas enormes que siguen una estructura muy similar, esta obra es todo un aire fresco.

Aconsejo enormemente ver The Suicide Squad, sea en los cines o en HBO Max cuando eventualmente llegue en septiembre. El DCEU estaba en serios problemas en 2016, pero ahora van por un buen camino generalmente y, en algunos sentidos, más riesgoso y satisfactorio que su competidora.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas #Cine en Tiempo libre

 

“The Suicide Squad”: Resultados decepcionantes en taquilla

¿Dead Space necesita un remake?

COMPARTIR