En el ultimo tiempo las mujeres lograron dominar una gran cantidad de campos donde anteriormente era impensado y únicamente disponible para el público masculino. futbol femenino
El segundo cuatrimestre de cada año es el preferido por las empresas del gaming para liberar al publico sus nuevos productos. Algunas veces existen cambios, otras no muchas. Sin embargo, hay uno que se esta haciendo notar cada vez mas y ya está confirmado que seguirá creciendo.
FIFA, Pro Evolution Soccer y Futbol Manager son considerados, hoy en día, como las sagas más populares en cuanto a los deportes en general. Esto se debe a sus lanzamientos anuales en los que siempre intentan mantener un ritmo de actualizaciones el cual pueda demostrar diferencias respecto a las entregas anteriores. Sin embargo, hay un elemento que sacudió el tablero para bien y se mantiene en crecimiento.
Siempre se vio a los juegos deportivos, en especial a los de futbol, como los preferidos por los chicos u adolescentes varones. De esta forma se relegaba a un montón de chicas que disfrutan de este pasatiempo pero que no suelen tener el espacio suficiente para disfrutarlo. Pero en el caso que lo hagan suelen ser mal vistas y criticadas por sus elecciones durante sus tiempos libres.
Sin embargo, el panorama parece estar cambiando. Para 2019 un estudio revelo que el 46% de la comunidad de jugadores en todo el mundo, está compuesta por mujeres. Pasándolo a números, esto representa un total de Mil millones de jóvenes alrededor del globo.
Es notorio que la inclusión de este grupo es parte de la evolución de las costumbres y pensamientos que se construyen en todas las sociedades. Las grandes compañías y distribuidoras notaron la demanda que se estaba generando y fueron adaptándose, de mejor o peor manera, a las necesidades y pedidos de sus públicos.
En 2015, EA lanzo el “FIFA 16”, siendo el primer juego de la franquicia que contaría con la inclusión de las chicas. En su momento no fueron mas que 12 selecciones destacando en ellas, Brasil, España, Inglaterra y la poderosa Estados Unidos. Este fue el primer salto dentro de los simuladores deportivos el cual seguiría agrandándose.
Para el año 2018, dentro de la opción “El camino” se agregó a la jugadora Kim Hunter. La cual tiene el sueño de llegar a jugar dentro de su selección nacional. Este agregado significo poder jugar como una joven y tomar las decisiones que creíamos pertinentes para ella.
Para el año 2019 la entrega anual sumo dentro de la opción “carrera de dt”, la posibilidad de seleccionar a una mujer como entrenadora de nuestros equipos. El físico, la vestimenta y la nacionalidad eran aspectos personalizables en nuestra instructora. Cabe recalcar que para este momento el único cambio que hubo dentro de las selecciones femeninas fue el numero de equipos que formaban este apartado.
La última entrega, “FIFA 21”, continua con las ultimas dos actualizaciones mencionadas anteriormente. A su vez se le agrego la participación de las chicas dentro del nuevo modo de partidos “VOLTA” o como se conocía anteriormente, futbol callejero. La versión española agrego los comentarios de la relatora Nira Juanco. Aunque solo están disponibles si se juegan competiciones europeas, por ejemplo, la Champions League.
Para el titulo de este año, se confirmo que van a agregar la opción de crear jugadoras para la modalidad “Clubes Pro”. Esta permitirá disputar un partido de manera online a 11 personas contra otras 11 y así jugar de esta manera mujeres vs mujeres.

A pesar de que EA ha sido la compañía que mas cambios a integrado a sus juegos, sus pasos siempre han sido muy lentos. La inclusión de las ligas femeninas no parece estar siendo estudiada para la próxima entrega y tampoco han declarado su intención de innovar con este agregado. El problema es que las incorporaciones siempre han sido a pequeña escala. siempre son pequeños añadidos que, aunque suman y mucho, deben de poder dar el reconocimiento que este grupo merece.
Por su parte, la desarrolladora Sports Interactive, parece querer generar cambios en su juego. El equipo de Futbol Manager, esta realizando un trabajo de recolección de datos de las distintas ligas femeninas del mundo. “Añadir el fútbol femenino a Football Manager costará millones de dólares en términos de desarrollo y aunque el retorno será “mínimo”, creemos fervientemente que esto es lo correcto”, declaraba Miles Jacobson jefe de estudio de la compañía inglesa.
Del otro lado de la vereda, se encuentra Konami esperando la salida del nuevo eFootball. Lo que ya se puede asegurar de este lanzamiento es que no contara con ningún tipo de representación de las mujeres dentro del mismo. Los ejecutivos de la entidad japonesa confirmaron que no esta en sus planes actualizar la nueva entrega con estos contenidos.
En primer lugar, debe de quedar claro que todos estos elementos mencionados son logros. Algunos son mas grandes que otros y aunque queden cosas por mejorar o agregar. El camino fue planteado y se esta escuchando a un publico que quiere sentirse parte de un grupo en el cual antes se lo excluía. A pesar de que todavía hay muchos negadores a estas nuevas actualizaciones, se esta logrando una representación mas real de como esta evolucionando el futbol día a día.
Que se añada a las mujeres dentro de los juegos que eran pensados para hombres, muestra como las demandas de los jugadores cambian. Pone a vista de todos, la otra cara del deporte, el cual es igual o mejor que el que siempre se conoció. Se quiera o no, es una realidad que las mujeres llegaron a los simuladores deportivos para quedarse.