Retrospectiva: Need for Speed Most Wanted 2012, ¿el inicio del declive de la saga de videojuegos?

10 años después, esta obra se volvió una de las más infames de su saga. Aquí indagaremos en el por qué. El manejo, la Policía, el multijugador, la personalización y más.

Escrito por: Ignacio Magnacco | Publicado: 13 de Diciembre de 2022

Need Speed Most Wanted 2012

Durante la primera mitad de los 2000 la saga Need for Speed llegó a su pico de popularidad y discutiblemente calidad. Desde Hot Pursuit 2 para la PS2 hasta Most Wanted en 2005, la saga sería constantemente referenciada y querida. Además, logró lo imposible: empujar el género de carreras al mainstream. Need Speed Most Wanted 2012

Sin embargo, años posteriores resultarían más problemáticos, con obras sólidas pero inferiores como Carbon o simplemente malas experiencias como Undercover. No obstante, la saga sí tuvo un renacimiento breve con el excelente Hot Pursuit de Criterion.

Y, por un tiempo breve, la saga fue mejor aceptada, sin llegar necesariamente a ese boom de los 2000. Shift 2 Unleashed resultó ser generalmente aceptado más allá de ventas flojas. Y The Run, a pesar de ser muy criticado en su momento, fue también acreditado por su originalidad y hoy tiene un seguimiento de culto.

Sin embargo, las cosas cambiarían un año después. Most Wanted 2012, una especie de reboot de la propiedad como Hot Pursuit 2010, resultaría en un enfrentamiento entre críticos y fanáticos. Aunque, contrario a The Run, este sería sumamente repudiado y es hoy uno de los más infames.

E incluso una década después, esta es una obra sumamente decepcionante. Y no solo por su nombre, sino también por ser sucesora de uno de los mejores Need for Speed de todos los tiempos.

Aclaremos el nombre


Es buena idea aclarar el gran punto que todos mencionan al discutir esta obra: el título. Sí, esta obra se llama Most Wanted, pero comparte poco y nada con el original. Sí, hay policías, y un nivel de calor policial, y una “blacklist”, pero casi todos estos elementos pueden encontrarse en cualquier otro videojuego de NFS.

Con esto dicho, ¿esto vuelve al juego malo por default? No. Ciertamente es una obra muy distinta. Pero considero que, con suficiente compromiso a sus nuevas ideas y una ejecución pulida, se podría dar un paquete sólido.

Miremos Prey 2017 por ejemplo. Este videojuego no tiene nada del original salvo el título, pero hoy es considerado un excelente sim inmersivo. Sí, es molesto que se llame Most Wanted, dado el enfoque grande en la narrativa y estilo visual del original.

Pero sepan que los problemas de Most Wanted 2012 van mucho más allá de su nombre.

La presentación

Algo que definitivamente acreditaré a este título es su calidad gráfica. Mientras que obviamente envejeció, está bien cuidado en su modelaje de autos y efectos visuales, y las cinemáticas son excelentes. ¿Es increíble? No, incluso para su época. Pero logra ser un juego de carreras que se veía lindo para su momento y hoy es aceptable a los ojos.

Y, afortunadamente, el resto de los apartados no decepcionan. La selección de canciones es muy sólida y dinámica, con variaciones de Rock, EDM o Pop. Considero que este OST tiene un poco de todo y casi cualquiera encontrará alguna inclusión que aprecie. Además, Most Wanted 2012 presenta un sonido aceptable por lo general, aunque no destaca per se.

Con esto dicho, mi problema con la presentación se vincula con los ambientes. Most Wanted 2012 tiene un mundo abierto, por primera vez desde Undercover en 2008. Y a pesar de que Fairhaven se ve bien del lado gráfico, tiene muy poca variedad de ambientes.

Por ende, te da la percepción de que la ciudad es mucho más pequeña de lo que técnicamente es. Ciertamente no ayuda que la falta de efectos ambientales y todo el filtro limpio la vuelven muy monótona y algo aburrida.

Del lado de optimización es relativamente simple. La PS3, 360 y Wii U apuntaron a 30 fps con una resolución ligeramente sub 720p, y eran aceptables, con solo algunos bajones, y un poco mejor en la PS3.

Y después tenemos la versión PC. Del lado de ajustes gráficos, es un port flojo. Que esté bloqueado hasta 60 fotogramas por segundo es un desperdicio, y sufrió de optimización algo pobre cuando salió. Pero hoy obviamente es mucho más fácil de correr, y es claramente la mejor versión de Most Wanted 2012. Need Speed Most Wanted 2012

El progreso


Admitiré que, comparado con sus predecesores, la forma en la que realizás la campaña difiere de anteriores entregas, aunque eso no necesariamente la vuelve buena. Básicamente, tenés toda la ciudad de Fairhaven para explorar, y hay autos esparcidos por todo el camino.

Podés manejar básicamente todos ellos si te los encontrás, con ciertas excepciones (ya llegaremos a ello). Y en vez de un número fijo de eventos universales en toda la campaña que determinan el progreso, Most Wanted opta por algo… Distinto.  Para ser directos, con cada auto tendremos 6 eventos en total (con un asterisco, ya tocaremos ese tema) y quedar primer o segundo lugar nos dará mejoras en nuestro auto.

Y completar estos eventos por auto también nos dará Speed Points. Acumular una cierta cantidad de eventos nos dejará enfrentarnos a un miembro de la Blacklist. Similar al original, estos representan a los corredores más veloces. Y el objetivo final es vencer a los 10 y conseguir sus autos destruyéndolos.

El problema clave del progreso de este título se divide en dos partes: por una, la cantidad de puntos que te piden por cada miembro de la Blacklist es patético. Por esto, podés llegar a estas carreras demasiado rápido.

Y por otra, debido al método de desbloquear autos, es excesivamente fácil encontrarnos un auto de velocidad absurda al principio. Por ende, al hacer esto, esencialmente se anula toda dificultad. Need Speed Most Wanted 2012

Escuché dos defensas ante esto. La primera es que este sistema incentiva exploración. Y sí, eso es “cierto” pero no considera los sacrificios al balanceo. Y otro dicho es que es “opcional” y no tenemos por qué elegir un auto tan rápido al principio. Una vez más, esto es “técnicamente” cierto, pero ignora el concepto de “estrategia dominante”.

Esto proclama que, al encontrarnos con la opción más segura y exitosa, optaremos automáticamente por ello. Y por esto, Most Wanted 2012 puede ser patéticamente fácil y poco satisfactorio de jugar.

La variedad


Como mencioné previamente, con cada auto tendremos una cantidad total de 6 eventos que completar. Y estos (más allá de dividirse en dificultad) se segmentan en 4 categorías. Tenemos carreras de circuito, sprint, Speed Run y emboscadas. Las últimas dos constan de tests de velocidad y escapes de la Policía cronometrados, respectivamente.

Mientras que es fácil criticar la falta de mayor variedad, similares obras con la misma o menor cantidad lograron sobrepasar esta carencia. Desafortunadamente, la repetición también se extiende a los eventos en sí. Para un sistema como el que promociona Most Wanted 2012, la cantidad de eventos en total es minúscula, y vuelve al título excesivamente repetitivo.

Montones de veces revisitaremos los mismos circuitos y mapas con distintos autos, y se vuelve tedioso. No ayuda el tamaño no tan grande de Fairhaven, lo cual, en su conjunto, hace que toda la experiencia se sienta monótona.

Esto, claro, si se decide ir más allá del progreso teórico. Como dije antes, si se va por solo superar a los de la Blacklist, Most Wanted 2012 es increíblemente corto. Por ende, si decidís explorar más del título, tendrás “más”, pero no en realidad, más que más autos. Need Speed Most Wanted 2012

El manejo


Most Wanted 2012 utiliza el mismo modelo de manejo y físicas que Hot Pursuit 2010. En ese título se sintieron fantásticos y se ajustaron perfectamente al mapa. No se transmite lo mismo con la ciudad.

No me malinterpreten, funciona, y puede ser divertido en ocasiones. Pero Most Wanted 2012 tiene autos que tienen cierto retraso en control y se prestan a curvas largas. Y los giros cerrados constantes de la gran ciudad no encajan muy bien con estas físicas. Por ende, no es de sorprender que provocará que te choques, varias veces.

Hay ciertos puestos en los que tenemos esas curvas largas similares a HP 2010. Y son con diferencia las mejores partes, ya que las físicas y el diseño del mapa entran en una armonía perfecta. Pero es la excepción más que la regla. Te vas a acostumbrar a ellas, pero simplemente no son tas satisfactorias como la precuela de Criterion.

Ciertamente no ayuda la cantidad excesiva de tráfico y las cámaras de choques. Todo jugador de MW2012 tiene recuerdos traumáticos con estas. Cada vez que tocas un auto civil con un poco de fuerza, el juego te quita control y dice “Crashed” por un periodo demasiado largo.

Y esto se pone tedioso casi inmediatamente. Y debido a la cantidad frustrante, esto se vuelve una ocurrencia común en Fairhaven. Además, dado que hablamos de autos licenciados, el daño “detallado” en estas es minúsculo.

Es entendible, quisieron transmitir una sensación similar a los juegos de Burnout. La diferencia es que, en los últimos, los choques eran un espectáculo visual, tu auto se hacía pedazos a escalas ridículas. Pero acá no sucede lo mismo por razones obvias.

La Policía


Tengo una hipótesis: desde el Most Wanted 2005, casi ningún título de la saga se acercó a su nivel de calidad a la hora de implementar la Policía. Carbon tenía la misma inteligencia artificial, pero quitó todo incentivo de enfrentarla. La de Undercover era completamente olvidable. 

Hot Pursuit tenía un sistema sólido, pero dado su estado de obra lineal, no era complejo. Y la Policía de Most Wanted 2012 es deprimente. Podés encontrar con la 5-O en las calles si vas a velocidad alta. Pero casi inmediatamente después la perdés si manejas cualquier cosa con más de 80 kilómetros por hora. Need Speed Most Wanted 2012

Mientras que son más agresivos durante carreras y eventos de emboscadas, sigue siendo más una cuestión de cuanto tardaremos más que “si” lo lograremos. Poseen bloqueos policiales y tiras de púas, pero siguen sin ofrecer la mínima intimidación. Es más, si nos arrestan no recibimos ningún tipo de falta o penalty. Literalmente no ocurre nada.

La Policía como mucho es una ocasional molestia en carreras, eso es todo. Y consideremos que ni siquiera estoy comparando constantemente esta obra con la original. Porque si fuese así, esto sería realmente triste.

La dificultad


Del lado de desafío, Most Wanted 2012 cae corto. Se nos venden distintos eventos con el filtro de distintas dificultades. Pero con franqueza, generalmente el nivel de esta es excesivamente bajo. Peor aún, en ocasiones tendremos ciertos eventos que pueden ser muy complicados.

Pero las pocas veces que sucedió esto, podía caer en los eventos “fáciles” o “medios” también. Así que, no solo no hay curva de dificultad, sino que también es inconsistente. Need Speed Most Wanted 2012

Y las carreras con los miembros de Blacklist no son mucho mejores. Son básicamente carreras de sprint más largas con una cantidad excesiva de “rubber banding”. Este sistema se define como que tu oponente artificialmente se acerque hacia vos, sea un poco adelante o detrás. Y la forma que lo implementan estas carreras es tan aparente que es hilarante.

Pero no aportan mucho. Hasta pude superar un miembro con mis neumáticos reventados. Mientras que es cierto que tengo mucha experiencia con juegos de carreras arcade, creo poder reconocer cuando un juego de esta índole tiene cierto desafío.

Y Most Wanted 2012 es quizás uno de los juegos de carreras arcade más fáciles que jugué al hablar de las carreras principales.

La personalización


Si Most Wanted 2012 va por un similar acercamiento a Hot Pursuit es el de personalización visual. Esto, es decir, nula. No podemos cambiar nada cosmético del auto más que el color. E incluso eso no depende de nosotros- Esto se debe a que los autos cambiarán automáticamente cada vez que pasemos por una estación de servicio.

No voy a mentir, este es un aspecto que nunca me pareció excluyente para un Need for Speed. No me malinterpreten, es muy divertida la personalización cosmética, en especial en obras como Underground 2. Pero al fin del día, el manejo, circuitos y jugabilidad central es prioridad para mí. Es parte de la razón por la que Hot Pursuit 2010 es de mis favoritos de la saga.

Con eso dicho, ¿la personalización cosmética de Most Wanted 2012 carece? Sí, pero no perjudica la experiencia para mí. Además, de un lado positivo, Easydrive es un excelente sistema que te permite cambiar la personalización importante del auto en un instante.

El Multijugador


Incluso los mayores críticos de Most Wanted 2012 admitieron que el modo multijugador puede ser muy divertido. Esto no extraña en principio, suele ser así en varios videojuegos. Pero según recuerdo, tenía una cantidad larga de modos, y nunca se sintió repetitivo, en contraste con la campaña.

Es más, hasta algunos que alabaron el título admitieron que la campaña es floja, pero que el multijugador lo salva. Desafortunadamente, no puedo hablar de su calidad, porque nadie juega Most Wanted 2012 hoy.

En principio, cuando se vende una obra con el nombre de Most Wanted 2012 y Criterion, uno esperaría una campaña que nos dé calidad. Para juegos estrictamente online teníamos World en su momento. Así que, no puedo culpar a las personas que se molestaron con este videojuego solo por su modo de un jugador.

Pero incluso si nos limitamos al multijugador, debido a su popularidad desierta, solo nos queda la campaña. Y creo que a este punto mis sentimientos hacia ella quedaron muy claros.

Conclusión y veredicto


Most Wanted 2012 es simplemente triste, tanto como remake y como título de Criterion Games. En vez de una obra con una ridícula pero memorable historia e increíble Policía, tenemos un “remake” sin nada de eso.

En lugar de una entrega con un manejo inmensamente entretenido, increíble velocidad, y gran diseño de circuitos, tenemos una sucesora que carece en todo ello. No dudo de las capacidades de Criterion de su momento, y kits de desarrollo mostraron una obra con más potencial.

Estos videos filtrados exhibieron un producto más inspirado en el original y con Policía más agresiva. Pero, sea por falta de tiempo o dinero, la obra final terminó siendo muy distinta.

Quiero dejar en claro: Most Wanted 2012 no es un título horrendo, ni siquiera es “malo”. Su selección de canciones es genial, los gráficos se ven bien y el manejo es competente. Además, escuché comentarios que el DLC “Terminal Velocity” es sólido. Aunque, por su precio excesivo, no invertí en él.

Aunque, incluso con lo mencionado, el videojuego es dolorosamente mediocre. Comparte mucho con otra entrega infame de su propia saga: Sonic Forces. Ambos productos se sienten sin alma, cortos y poco pasionales. Y mientras que existen obras sustancialmente peores, incluso en sus mismas series, en algunos sentidos son más interesantes que jugar que esta.

Escrito por  Ignacio Magnacco
Más notas de #Gaming en Tiempo Libre

 

(Breve) Retrospectiva: Need for Speed Underground

Steam actualizó sus valores y los juegos costarán un 500% más

COMPARTIR