Series y peliculas online: ¿Qué veo este finde?

¡Llegó el fin de semana! Nueva etapa de aislamiento y como tenemos más tiempo para ver películas y series en Desde Matanza te recomendamos una lista para que elijas que ver. 

#QuéVeo

Escrito por: Yanet Delgado | Publicado: 21 de Mayo de 2021

series y peliculas

Llegó el fin de semana, ese que tanto esperabas desde el lunes, queres relajar, pero te preguntas: “¿Qué veo?”, no te preocupes en Desde Matanza te dejamos los títulos más recomendados para que puedas elegir. series y peliculas

Contar series y peliculas

En esta ocasión, te dejamos una serie y un documental para se incorporaron hace poco a la plataforma. 

Mirándote 

Alberto Migré, gran representante de la telenovela de autor sentó las bases de la industria en Latinoamérica, con más de 700 títulos. En 1972, con Rolando Rivas Taxista, marcó un hito en la TV: el país se paraba a mirarla. 

Basada en la historia real de una fanática de Migré que se quedó ciega justo antes de ver el último capítulo de su novela favorita, la serie revela cómo intervino el autor en la educación sentimental del país. Con testimonios a actores y actrices de sus elencos. 

Como el viento 

Las circunstancias de la vida llevan a Mara, una mujer criolla, a convertirse en gitana. A través de este personaje, se adentra en la profundidad y en la vida cotidiana de su comunidad para conocer sus costumbres y creencias.

Una historia en primera persona donde Mara relata fragmentos de su vida, de su pasado y de la contradicción que se genera cada día entre los viejos gitanos y las nuevas generaciones. Un documental que viene a romper con el imaginario colectivo que se tiene sobre esta comunidad. 

Netflix

En esta oportunidad, te recomendamos tres películas de suspenso que te van a inquietar hasta el último minuto. 

La mujer en la ventana

Anna Fox vive sola, recluida en su casa de Nueva York, sin atreverse a salir. Pasa el día chateando con desconocidos, bebiendo vino, mirando películas antiguas, recordando tiempos felices y espiando a los vecinos.

Hasta que un día llegan los Russell al barrio: una pareja y su hijo adolescente. La familia perfecta, pero una noche Anna ve algo desde su ventana que no debería haber visto. Todo su mundo empieza a resquebrajarse y sus propios secretos salen a la luz.

¿Qué es lo que ha visto? ¿Y qué ha imaginado? ¿Quién está en peligro? ¿Y quién está manipulándolo todo? En este thriller absolutamente fascinante, nada ni nadie es lo que parece.

Yo soy todas las niñas 

Es una película sudafricana que tiene como tema central el tráfico de infantes en Sudáfrica. Aunque se trata de un thriller que recurre a varios elementos y técnicas del género, no deja de ser valioso el mensaje que envía sobre uno de los crímenes más inhumanos que golpean a la población infantil.

Una inspectora que persigue a tratantes de niñas encuentra afinidades con un implacable asesino que se encarga de exterminar a los criminales que participan en una importante red de tráfico de infantes. Una película que logra un equilibrio perfecto entre ficción y realidad.

Es importante mencionar que la cinta está basada en hechos reales que tuvieron lugar en Sudáfrica durante la década de los 80. De nueva cuenta, el apartheid se instala como el punto de ancla para sacar adelante una historia dolorosa y emotiva.

La apariencia de las cosas

Una adaptación de la novela homónima de la escritora Elizabeth Brundage. Una mezcla de drama, suspenso y lo sobrenatural, con la historia de un joven matrimonio, Catherine y George, quienes se mudan a una casa en la zona rural de Nueva York.

Es aquí cuando comienzan situaciones paranormales relacionadas con una fantasmal presencia. Sin embargo, George cree que es parte de la imaginación de su esposa.

Disney+

A continuación, te dejamos dos estrenos que se suman a la plataforma este fin de semana. 

Mentes criminales

Una unidad del FBI especializada en resolver asesinatos estudiando la mente de los posibles comportamientos criminales viaja por todos los Estados Unidos para resolver crímenes mediante la realización de perfiles psicológicos de los criminales que actúan en diferentes lugares del país.

Los episodios son independientes y apenas arrastran hilos argumentales entre los sucesivos episodios, lo que facilita el seguimiento de la audiencia que, en caso de perderse un episodio, no pasa nada, ya que la inmensa mayoría de las tramas empiezan y acaban en el mismo capítulo.

Marvel: M.O.D.O.X

La creación de Tarleton en un supervillano viene después de varios intentos de acabar con los héroes más poderosos de la Tierra y de años fracasando en su objetivo de conquistar el mundo. El cambio comienza después de su incorporación a Advanced Idea Mechanics (AIM), en la que entra como un técnico de perfil bajo. 

Fue allí donde sus jefes reescribieron su código genético hasta transformarlo en una horrible aberración mutante programado solo para la computación. Sin embargo, para M.O.D.O.C esto no fue más que un desencadenante para revelarse y matar a sus superiores, transformándose así en M.O.D.O.K., y asumiendo el control de AIM, que pasaría a ser una organización terrorista.

Con un tono adulto y un humor ácido no apto para los más pequeños. La vida de nuestro protagonista está marcada por el mote que le ponían de pequeño en el colegio “cabezón”, pero con el paso de los años lo ha utilizado para hacerse con el poder del mundo.

Amazon

Por último, te dejamos dos series para maratonear durante el fin de semana. 

Ferrocarril subterráneo 

La historia se presenta en 10 capítulos desde el punto de vista de Cora, una esclava de las plantaciones de algodón cuya madre huyó de la misma cuando ella era una niña y cuya abuela, Ajarry, fue traída directamente desde África en una travesía infernal en la que murieron casi todos los esclavos del barco. Cora, inspirada por su madre, ansía huir de la plantación, pero no será hasta que Caesar, un compañero, le cuente la historia del ferrocarril subterráneo y después de una paliza por proteger a un niño, cuando se decidan a emprender la huida.

Después de huir, Cora y Caesar se verán obligados a permanecer en casas de colaboradores hasta llegar a la libertad, donde sus vidas se separan con la aparición de Ridgeway, un cazador de esclavos huidos que campa a sus anchas por todo el territorio americano, sin importar si existe la esclavitud o no en los estados por los que pasa arrasando.

Them / Ellos

Esta serie de terror de 10 episodios creada por Little Marvin busca recorre el terror en Estados Unidos a través de diferentes décadas, con esta primera temporada titulada como Covenant, centrándose en una familia afroamericana que se muda a un barrio residencial completamente blanco.

Los Emory llegan a este idílico barrio de Los Ángeles dejando atrás una serie de eventos trágicos y allí se encuentran con un recibimiento para nada ameno, ya que a pesar de que las leyes de segregación en California ya no existen, siguen teniendo que enfrentarse al racismo social y situaciones llenas de violencia. 

Esta situación de por sí ya da de sobra para todo tipo de historias de terror, pero además una serie de fuerzas malignas y sobrenaturales parecen seguir a la familia, con lo que nos encontramos en una clásica historia de terror llena de misterios y miedos. 

En Desde Matanza, ya te dimos el plan para este fin de semana ahora solo encárgate de los pochoclos y elegí que mirar desde la comodidad de tu casa.

Escrito por Yanet Delgado

Más noticias sobre películas y series en TIEMPO LIBRE

COMPARTIR