La Matanza: Con críticas y posturas cruzadas, el HCD aprobó el Presupuesto 2023

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la Matanza aprobó por mayoría el Presupuesto de Gastos y Recursos para 2023 en su última sesión ordinaria del año este miércoles, el cual será de 60.000 millones de pesos y prevé una inflación del 60% anual. Esta aprobación desató un desacuerdo de posturas entre el oficialismo y la oposición. 

La sanción de la denominada “ley de leyes” tuvo la aprobación del partido oficialista que se demostró muy satisfecho con el resultado. Sin embargo, por parte de la oposición no se contó con los votos del Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) ni de Juntos. Ante esto, la contraparte justificó su malestar con el proyecto ya que aseguran que este fondo representa un “ajuste” para La Matanza.

Por parte del FIT-U, se movilizaron hasta el HCD rechazando el presupuesto. La concejala Natalia Hernández manifestó: “No acompañamos este Presupuesto de ajuste, lo rechazamos”. Asimismo, su colega Ana Paredes Landman señaló: “Venimos hoy a rechazar todo un plan de ajuste que se prepara para el 2023 pero también a repudiar y a denunciar todo el plan de ajuste que se consumó con el presupuesto 2022 que no terminaron de ejecutar”. Y agregó: “Ese ahorro es un acuerdo clasista en contra de nuestra gente”.

De igual manera, el partido de Juntos votó unánimemente en contra de aprobar esta sanción. Al respecto, el concejal Héctor “Toty” Flores declaró: “Desde nuestro bloque trabajamos cada día para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Por eso rechazamos el Presupuesto 2023 y decimos: ¡basta de ficción y discrecionalidad!”.

Los detalles del Presupuesto 2023 para La Matanza


Por lo dicho, el Presupuesto 2023 aprobado ayer por el HCD de La Matanza estima una inflación anual del 60% y un gasto de 60.000 millones de pesos. Según se detalló desde el municipio, el área que recibirá más recursos es la Secretaría de Salud Pública, con el 26% del total.

En segundo lugar se halla la Secretaría de Espacios Públicos, que tendrá a su disposición el 14,8% del presupuesto total. Después se ubica la Secretaría de Protección Ciudadana, con un 9,29% del gasto total disponible para administrar.

Escrito por Romina Ignacio
Más noticias en Economía

 

Provincia: Sancionan el Presupuesto 2023 junto a una Ley Impositiva que plantea reducir la carga tributaria

Polémica por el Presupuesto 2023 en el Senado: Sanción, copias de la Constitución y “faltazo”

Sobrepesca: ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?

Los mares y océanos de todo el mundo se enfrentan a la problemática de la sobrepesca, que afecta a los ecosistemas marinos y su biodiversidad. 

SOBREPESCA

Al hablar de sobrepesca nos referimos a la pesca excesiva tanto de peces como mariscos por parte del ser humano. Refiere a la sobreexplotación de un recurso natural tan esencial e importante para la vida humana y el planeta. Se produce cuando la capacidad de extracción de sus recursos supera su capacidad de renovación. 

Causas


Las principales causas de esta problemática son la pesca ilegal y mal regulada y la mala gestión por parte de las pesquerías. Además, la pesca indiscriminada mediante la cual miles de especies son descartadas por no servirles a las pesquerías. La creciente demanda de alimentos por parte de la población mundial también es un factor alarmante para los océanos. 

A comienzo del siglo XIX se produjo la primera situación de sobrepesca, cuando el ser humano diezmo la población de ballenas con el fin de obtener su grasa para la fabricación de aceite. Sin embargo, a mediados del siglo XX la situación se agravó. Las políticas y los subsidios destinados a aumentar la accesibilidad a los alimentos ricos en proteínas, multiplicaron la pesca industrial y reemplazaron a los pescadores locales.

Consecuencias 


La captura de la fauna marina en cantidades elevadas conduce a que las especies capturadas no puedan restablecerse y se perturbe el equilibrio del sistema biológico de los mares. Así, se pierde la biodiversidad. El 80% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Además, la disminución de los depredadores marinos produce la proliferación de medusas en el mar Mediterráneo.

Este fenómeno no es la única problemática que afecta al planeta tierra. También podemos mencionar la contaminación, el cambio climático y la destrucción de hábitats. Cada una de estas problemáticas trae consecuencias devastadoras e irreversibles para el medioambiente. También para los seres humanos. 

Escrito por Catalina Ciampa
Más noticias en Sociedad

 

Entrevista a Hugo Ailup: La vida en La Matanza a través de la pintura

Entrevista a Maikel de Kapanga: “Estamos súper felices de volver al ‘Quilmes Rock’”

Ciudad Evita: Detienen a un joven de 18 años acusado de asesinar a otro en una disputa barrial

Un joven de 18 años, señalado como integrante de una organización criminal, fue detenido acusado de asesinar de un tiro en el pecho a otro de 19, al disparar contra un grupo de personas en el marco de una disputa barrial ocurrida en septiembre último en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza.

Autoridades identificaron al acusado como Jeremías Alejandro Ricci, apodado “El Lágrima”. Según indicaron los informantes, se trata de un integrante de una organización criminal liderada por un hombre identificado como “Chaqui-Chan”, a quien se le atribuyen numerosos delitos en distintas zonas del distrito. Así lo informaron fuentes policiales este miércoles.

Por su parte, la víctima es Agustín Fernández (19), según identificaron los efectivos. El 26 de septiembre, el joven recibió un balazo en el pecho cuando se encontraba en inmediaciones de la plaza del barrio de Villegas. El lugar se ubica en la calle 305, entre 306 y 304, de Ciudad Evita.

El crimen del joven en septiembre


Según dijeron las fuentes a Télam, Fernández se encontraba con un grupo de nueve amigos, muchos de ellos menores de 18 años, cuando dos personas, entre ellas Ricci, salieron de una de las casas ubicadas frente a la plaza, se dirigieron hacia ellos y comenzaron a increparlos por un tema relacionado a un sobrino de ellos.

En ese instante, “El Lágrima” Ricci extrajo de una mochila un arma de fuego y efectuó varios disparos de arma de fuego. Uno de los balazos impactó en el pecho de Fernández, quien cayó al suelo malherido y falleció a los pocos minutos. Todo esto de acuerdo con la información policial.

El resto de los jóvenes que estaban con la víctima, en tanto, corrieron en distintas direcciones para evitar que las balas los alcancen. En tanto, personal de la comisaría 3ra. de Ciudad Evita y de Policía Científica halló en la escena siete vainas servidas, indicaron los voceros.

La investigación y la detención del acusado


Los pesquisas determinaron que el origen del ataque tendría como motivo una disputa territorial entre bandas criminales antagónicas ubicadas en el barrio 22 de Enero de General Villegas, de Ciudad Evita.

El Juzgado de Garantías 4 de La Matanza solicitó la intervención de la División Homicidios de la Policía Federal (PFA). Asimismo, emitió un pedido de captura nacional e internacional para el acusado.

Fue entonces que los agentes federales comenzaron a trabajar y localizaron a Ricci en una vivienda de González Catán. Finalmente, ayer a la tarde, los efectivos de Homicidios de PFA aguardaron que saliera de su casa y lo detuvieron sobre la calle Lucio Fontana al 700, en la mencionada localidad.

Ricci fue reconocido por un tatuaje de una parca que posee sobre su brazo derecho. Al momento de la detención estaba vestido con una bermuda y una remera de la Selección Argentina de fútbol.

El joven fue trasladado a la comisaría 2da. del distrito a la espera de ser indagado por la fiscal Karina Licalzi, de la Unidad Funcional de Instrucción de Homicidios de La Matanza, por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y homicidio en grado de tentativa”, en el caso de los jóvenes que estaban con la víctima y que lograron escapar.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Isidro Casanova: Hallan asesinada y atada de pies y manos a una jubilada de 75 años

Moreno: Hombre mata de un tiro en el pecho a un vecino en una discusión barrial

Calendario de pagos: Anses dio a conocer las fechas de cobro para enero de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer el calendario de pagos para: jubiladas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo, correspondientes a enero de 2023. 

Asimismo el año nuevo viene con buenas noticias para jubilados y jubiladas quienes tendrán un refuerzo extra de $10.000 y la segunda cuota del bono de PAMI de $3.000.

Jubilaciones y pensiones


Para cobrar jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo, la Anses dispuso las siguientes fechas.

  • DNI terminados en 0. Martes 10 de enero
  • DNI terminados en 1. Miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 2. Jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 3. Viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 4. Lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 5. Martes 17 de enero
  • DNI terminados en 6. Miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 7. Jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 8. Viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 9. Lunes 23 de enero

En tanto, para jubilaciones y pensiones que sí superen el haber mínimo, el calendario se detalla a continuación.

  • DNI terminados en 0 y 1. Martes 24 de enero
  • DNI terminados en 2 y 3. Miércoles 25 de enero
  • DNI terminados en 4 y 5. Jueves 26 de enero
  • DNI terminados en 6 y 7. Viernes 27 de enero
  • DNI terminados en 8 y 9. Lunes 30 de enero

Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH)


El organismo anunció las siguientes fechas para cobrar la AUH en enero de 2023.

  • DNI terminados en 0. Martes 10 de enero
  • DNI terminados en 1. Miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 2- Jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 3. Viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 4. Lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 5. Martes 17 de enero
  • DNI terminados en 6. Miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 7. Jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 8. Viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 9. Lunes 23 de enero

Asignación por Embarazo


En el caso de la Asignación por Embarazo, la agenda informada por la Anses es esta.

  • DNI terminados en 0. Miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 1. Jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 2. Viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 3. Lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 4. Martes 17 de enero
  • DNI terminados en 5. Miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 6. Jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 7. Viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 8. Lunes 23 de enero
  • DNI terminados en 9. Martes 24 de enero

Pensiones No Contributivas (PNC)


Por su parte, el calendario de pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC) es el siguiente.

  • Documentos terminados en 0 y 1. Martes 3 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3. Miércoles 4 de enero
  • Documentos terminados en 4 y 5. Jueves 5 de enero
  • Documentos terminados en 6 y 7. Viernes 6 de enero
  • Documentos terminados en 8 y 9. Lunes 9 de enero 

Asignación Familiar por Hijo e Hija (SUAF)


La Anses detalló las siguientes fechas para el cobro de la Asignación Familiar por Hijo e Hija.

  • DNI terminados en 0. Martes 10 de enero
  • DNI terminados en 1. Miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 2. Jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 3. Viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 4. Lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 5. Martes 17 de enero
  • DNI terminados en 6. Miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 7. Jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 8. Viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 9. Lunes 23 de enero

Asignación por Prenatal y Maternidad


A su vez, para la Asignación por Prenatal y Maternidad de Anses, el calendario es este.

  • DNI terminados en 0 y 1. 10 de enero
  • DNI terminados en 2 y 3. 11 de enero
  • DNI terminados en 4 y 5. 12 de enero
  • DNI terminados en 6 y 7. 13 de enero
  • DNI terminados en 8 y 9. 16 de enero

Desempleo Anses Calendario Pagos Enero 2023


Anses dispuso las siguientes fechas para cobrar el bono por desempleo.

  • DNI terminados en 0 y 1. 23 de enero
  • DNI terminados en 2 y 3. 24 de enero
  • DNI terminados en 4 y 5. 25 de enero
  • DNI terminados en 6 y 7. 26 de enero
  • DNI terminados en 8 y 9. 27 de enero

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas


A su vez, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas se cobrarán en la Anses para todas las terminaciones de documentos del 10 de enero al 10 de febrero.

Asignaciones Pago Único (APU)


Finalmente, las Asignaciones Pago Único (APU) se realizarán para todas las terminaciones de documentos del 5 de enero al 10 de febrero.

Escrito por Victoria Dastoli
Más noticias en Sociedad

 

Kicillof presenta el Operativo de Sol a Sol 2022-2023

Indec anunció la inflación de noviembre: 4,9%

Alberto, Cristina y otros dirigentes celebraron la restitución del nieto 132 de Abuelas de Plaza de Mayo

Funcionarios, legisladores y dirigentes políticos, entre los que se hallaron el presidente Alberto Fernández y la vicemandataria Cristina Fernández de Kirchner, celebraron este miércoles en redes sociales la restitución de la identidad de Juan José Morales, el nieto 132 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, informó en conferencia de prensa desde la exEsma la restitución de la identidad del nieto recuperado 132. Se trata del hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.

La noticia se comprobó luego de que el juzgado federal N°1 de Tucumán confirmara que no es hijo de la familia que lo crió. El nuevo nieto recuperado participó de la rueda de prensa desde Tucumán vía Zoom. Según se explicó, el hombre aún busca su identidad genética paterna.

Cabe destacar que también el miércoles de la semana pasada, la agrupación liderada por Carlotto había anunciado la recuperación de otro nieto. Era el 131, hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo. De esta manera, ya son dos las restituciones por parte de Abuelas de Plaza de Mayo en el plazo de solo una semana.

Las palabras de Alberto Fernández y Cristina Kirchner


Al enterarse de la restitución del nieto 132, Alberto Fernández señaló: “Cerramos el año con más verdad. Las Abuelas recuperaron otro nieto, el 132”. Y agregó, en su cuenta oficial de Twitter: “La restitución de la identidad de cada uno de ellos nos genera una profunda emoción y alegría. Gracias por esta lucha incansable, queridas Abuelas”.

En tanto, Cristina Fernández de Kirchner expresó a través de la misma red social: “¡Las Abuelas lo hicieron de nuevo!”. Luego, la vicepresidenta manifestó: “Gran alegría por la restitución de la identidad de otro argentino, el nieto 132”.

La celebración en el gobierno nacional


Junto a Alberto y Cristina, el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, también se expresó sobre la recuperación del nieto 132. Dijo: “¡Bienvenido Juan! En todo el país y especialmente en Tucumán nos conmovemos y alegramos ante la restitución de la identidad del Nieto 132. Gracias a la lucha histórica de las Abuelas de Plaza de Mayo, culminamos un año con más Verdad y Justicia”.

Además, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, compartió la noticia. “Cada nieto restituido es un acto de reparación para las heridas de nuestra historia. Gracias abuelas, gracias por la lucha, por el amor, por encender la llama del futuro. 132 veces memoria, verdad y justicia”, mencionó

En esa misma línea, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, indicó que “noticias como esta nos alegran” y “nos llenan de muchísima ilusión”. Y añadió: “Esto reafirma el compromiso de todos para seguir luchando por garantizar el derecho a la identidad”.

Asimismo, el titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, expresó: “Recibimos con una inmensa alegría la noticia de la restitución de la identidad del Nieto 132. Celebramos el trabajo de Abuelas por un país con más memoria, verdad y justicia”.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, escribió: “Las Abuelas de Plaza de Mayo lo volvieron a hacer. Bienvenido nieto 132. Gracias Abuelas por una labor que ya lleva 45 años, sostenida en el trabajo, el amor y la memoria”.

Por su parte, la titular del Inadi, Victoria Donda, marcó: “Cada nieto desaparecido es alguien que aun estando, no está. Sin embargo, está siempre en la memoria hasta que aparece, y esa memoria empieza a ser historia viva. Por eso la alegría de haber encontrado al nieto 132 es inmensa”. Luego sumó: “Seguimos peleando por esa memoria viva, que no es pasado, es más presente que nunca”.

Las declaraciones de legisladores dentro y fuera del oficialismo


La senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, expresó “mucha felicidad por esta noticia” y llamó a “un 2023 con más encuentros, más verdad y más justicia”.

La legisladora porteña (FdT) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la cámara, Victoria Montenegro, compartió una foto de Estela de Carlotto y escribió: “Gracias por tanto”.

Dirigentes de izquierda también se sumaron a las celebraciones por la presentación del nieto 132. Así, la diputada nacional Myriam Bregman destacó: “Mientras varios intentan reavivar ideas negacionistas del genocidio, cada nieto recuperado demuestra, recuerda, los más terribles crímenes cometidos por la dictadura cívico militar”.

Por su parte, la diputada nacional Romina del Plá señaló: “Cierra el año con otra inmensa alegría ¡Bienvenido el nieto 132! Redoblemos el reclamo de que se abran todos los archivos de la dictadura”.

Y en esa misma línea, el legislador porteño Gabriel Solano envió sus “felicitaciones a las Abuelas y organismos de DDHH por la recuperación del Nieto 132 gracias a la lucha. Seguimos exigiendo la apertura de los archivos de la dictadura y el juicio y castigo a todos los genocidas”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Nieto 131 de Abuelas de Plaza de Mayo: Las palabras de Alberto Fernández y Cristina Kirchner

“El único renunciamiento fue el de Eva Perón”: Cristina reapareció en un acto en Avellaneda

“El único renunciamiento fue el de Eva Perón”: Cristina reapareció en un acto en Avellaneda

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue invitada por el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi para encabezar el acto inaugural del nuevo polideportivo Municipal en Villa Domínico junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Allí, era de esperarse que pronunciara un discurso político que giró alrededor de la sentencia del pasado martes 6 de diciembre por la Causa Vialidad.

Al canto de “Cristina Presidenta”, Fernández de Kirchner entró al predio acompañada por Kicillof y Ferraresi. Como ya es habitual, ella les respondió: “Acá no hay renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción” dejando en claro su postura a las elecciones presidenciales 2023.

En esta línea, el gobernador afirmó su postura a favor de una posible candidatura de la expresidenta en 2023: “Te necesitamos para seguir avanzando con los derechos en el futuro”.

Cristina Acto Avellaneda

El mensaje hacia la militancia Cristina Acto Avellaneda


La masiva movilización que la acompañó hasta el centro de la Provincia entendió el mensaje que dejó para la militancia: “Cada dirigente, cada militante, tiene su bastón de mariscal en la mochila. Sáquenlo y no le pidan permiso a nadie para sacarlo”. Cristina Acto Avellaneda

Bajo este mensaje, la exmandataria pidió a los distintas organizaciones sociales que se preparen para salir a la calle en 2023. Además, apuntó también hacia los dirigentes que tienen aspiraciones a otros cargos políticos para que salgan y se hagan ver. Según se pudo entrever dentro de la coalición K, muchos apuntan a una candidatura presidencial del actual ministro del Interior, Wado De Pedro, alejándose de la postulación de Cristina.

¿Qué opina sobre el fallo de la Coparticipación?


“El único que puede suspender una ley es el Congreso, que es el que la sanciona”
: finalmente habló sobre el fallo que obliga a la Nación a retribuir a la Ciudad los fondos coparticipables que se le quitaron en 2020. Al respecto, afirmó que es un tema que “está influyendo en la calidad de vida de los ciudadanos”. Luego continuó: “Cuando te arrancan la cabeza con las facturas de los servicios es porque hubo un juez que lo permitió”.

Por otro lado, sostuvo que la Ciudad modificó el presupuesto de coparticipación quitándole una gran parte a las provincias. Ello, de acuerdo con Fernández de Kirchner, dejó al distrito capital como “la ciudad más rica de Argentina”.

Escrito por Victoria Dastoli
Más noticias en Política

 

“Esto no es autoexclusión, es proscripción”: Las principales definiciones de Cristina en Avellaneda

Nieto 131 de Abuelas de Plaza de Mayo: Las palabras de Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Franco Maraia y Fernando Ortiz, dos caras nuevas en Deportivo Laferrere

Deportivo Laferrere se muestra muy activo en este mercado de transferencias de cara a la próxima temporada: en estos días, se pudo cerrar la incorporación de dos futbolistas a la plantilla, hablamos de Franco Maraia y Fernando Ortiz.

El defensor de 30 años, llamado Franco Miraia se convirtió en jugador del villero luego de haber disputado la temporada pasada en Lamadrid. Hay que destacar que el deportista viene con rodaje ya que disputó 18 partidos en el carcelero.

Maraia Ortiz Deportivo Laferrere

Por otro lado, luego de haber realizado varias pruebas con el cuerpo técnico, el volante Fernando Ortiz fue incorporado para disputar el torneo del año siguiente. El deportista apodado “Paty” se ganó el lugar entre varios jugadores libres en la ventana de transferencias.

Igualmente, el conjunto ubicado en La Matanza todavía no se despidió del mercado. Es por eso que observa y analiza a jugadores para incorporarlos. Está más que afirmado que en varios días veremos más jugadores firmarán con el club.

Hasta ahora, ¿quiénes se fueron? Maraia Ortiz Deportivo Laferrere


Ni bien se abrió el libro de pases, el club informó que Ariel Siliman y Gonzalo Parisi no iban a estar para la próxima temporada. Además, unos días después se confirmó que Nahuel Santiago no sería tomado en cuenta por los técnicos. 

Una problemática muy grande se encuentra en el arco, ya que Carlos Morel y Ezequiel Chávez decidieron cambiar de aires y esa posición está vacía. El defensa, Lucas Mulazzi hizo pública su despedida, donde publicó en su Instagram que no seguirá en el verde.

En los primeros días de diciembre se hizo oficial que Ezequiel Flores y Lucas Martínez jugarán en otros clubes a partir del 2023. También, Ignacio Palacio y Agustín Vallejos fueron notificados por la institución para que busquen otro rumbo.

Finalmente, luego de haber hecho una buena temporada y de haber rendido en la institución matancera, David Zarco no seguirá allí. El volante es la décima baja que tiene el club por el momento, aunque, en estos días, podrían ser más.

¿Quiénes llegaron hasta el momento? 


Tras la apertura del libro de pases en el mes de noviembre, el verde presentó a dos jugadores: hablamos de Braian Chávez y Nicolás Moreno. Diez días más tarde, Juan Manuel Azil cerró su tercer ciclo en el club.

Joan Gaona firmó su contrato para ser parte del villero y disputar la próxima temporada con su camiseta y un día después lo hizo Leonel Córdoba. Sin embargo, pasados los días, Pablo Cabral, Ezequiel Vidal y Alejandro Gómez pusieron su firma.

Finalmente, llegado el mes de diciembre, el club de la Provincia de Buenos Aires oficializó mediante sus redes la llegada de dos deportistas. Hacemos referencia a Franco Miraia y Fernando Ortiz.

Escrito por Lautaro Cantamessa
Más noticias en Deportes

 

De Ituzaingó a Deportivo Laferrere: Leonel Córdoba es del “Villero”

Vuelve un viejo conocido a Deportivo Laferrere: Juan Manuel Azil es del Villero

Moreno: Hombre mata de un tiro en el pecho a un vecino en una discusión barrial

Un hombre de 46 años fue asesinado de un balazo en el pecho a manos de un vecino con quien mantenía una discusión barrial desde hacía tiempo en la localidad de Cuartel V, partido de Moreno. El criminal se encuentra aún prófugo, informaron esta mañana fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió el lunes a las 22.30 frente a una vivienda situada en Loeffler y Arechavala, del mencionado distrito del conurbano bonaerense. De acuerdo con las fuentes, allí se encontraba la víctima, identificada como Martín Matilla (46); y un vecino suyo, Sixto Agüero Giménez, apuntado como presunto autor del crimen.

Según el relato de los voceros, en el lugar se originó una batalla entre las personas reunidas con otras que tomaban cerveza. En ese marco, Matilla se hizo presente en la casa de Giménez, con quien mantuvo una discusión.

En medio de esa pelea, Matilla recibió un balazo en el pecho y perdió la vida durante el traslado a la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la zona debido a la gravedad de la herida sufrida.

Por su parte, el señalado agresor logró escapar. Desde entonces es intensamente buscado por la Policía perteneciente a la comisaría 4° de Moreno. Mientras tanto, se dio comienzo a la investigación para esclarecer las circunstancias en que sucedió el asesinato.

La investigación en Moreno


Al revisar la escena del crimen, los peritos hallaron una vaina servida de una pistola calibre 9 milímetros que fue enviada a peritar por orden del titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°8 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez, Gabriel López, a cargo de la causa.

Cabe destacar que, según añadieron las fuentes, la víctima tenía problemas con Agüero Giménez, un hombre de nacionalidad paraguaya con quien Matilla hace tiempo argüía por cuestiones barriales. Ahora las autoridades buscan determinar el trasfondo del crimen en Moreno por el que el vecino falleció en el marco de una discusión.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Tres de Febrero: Detienen a un adolescente de 15 años que mató de un tiro a un joven de 18 en Navidad

Isidro Casanova: Hallan asesinada y atada de pies y manos a una jubilada de 75 años

Tres de Febrero: Detienen a un adolescente de 15 años que mató de un tiro a un joven de 18 en Navidad

Un adolescente de 15 años fue detenido este martes acusado de haber matado de un tiro en la cabeza a un joven de 18 cuando jugaba con un arma, en un hecho ocurrido el pasado domingo de Navidad en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero. Así lo informaron fuentes policiales y el padre de la víctima.

Todo ocurrió la tarde del domingo pasado frente a un domicilio ubicado en la calle Julio Moreno al 1700 en la mencionada localidad. Allí se hallaba la víctima, Nahuel Maldonado (18), quien se había juntado con amigos y conocidos a la vuelta de su propia casa.

En el grupo había un adolescente que manipulaba un revólver calibre .32 que, por causas que se investigan, aunque por dichos de testigos podría haber sido de manera accidental, disparó el arma y el tiro impactó en la cabeza de Maldonado.

El joven fue trasladado por su padre y otros familiares en un auto particular al hospital Bocalandro de la vecina localidad de Loma Hermosa. Sin embargo, falleció allí al cabo de algunas horas por la gravedad de la herida que provocó el impacto de bala en la cabeza.

“Lo dejaron tirado como a un perro”, dijo el padre de la víctima


El padre de la víctima, Osvaldo, contó esta mañana al canal C5N cómo se enteró de lo que sucedió el domingo con su hijo. “Fuimos a dormir (una siesta) porque habíamos comido. Vino un chico corriendo, entró a casa y dijo que había pasado algo con uno de los chicos. Era mi hijo, Nahuel”, relató.

El hombre contó que cuando llegó al lugar del hecho, se encontró con su hijo ensangrentado en la calle. “Ya mi hijo estaba tirado en la vereda, con un tiro en la cabeza. Se fueron todos y lo dejaron tirado como a un perro”, señaló Osvaldo. Además, contó que entre cuatro personas lo subieron al auto de su cuñado y lo llevaron al hospital donde más tarde falleció.

Consultado sobre los detalles del episodio, Osvaldo recordó: “Supuestamente este chico había cambiado una moto por un arma y se puso a jugar a apuntarle a todos los chicos. Decía que no andaba pero tenía un proyectil adentro y salió justo y le dio a mi hijo en la cabeza”.

Sobre el autor del hecho, el papá del joven baleado dijo que no lo conocía ni era del barrio y que tampoco sabía por las autoridades si ya lo habían o no detenido.

“No me interesa qué va a pasar. A mi hijo no lo veo más. Yo lo único que quiero es que se haga justicia, así mi hijo puede descansar en paz”, comentó Osvaldo.

La detención y la carátula


Fuentes policiales confirmaron a Télam que el presunto autor del hecho es un adolescente, ya identificado y de 15 años, que en las últimas horas fue entregado a la Justicia por una tía.

El sospechoso era buscado tanto por los efectivos de la comisaría 11° de Tres de Febrero, con sede en Remedios de Escalada y jurisdicción en el lugar del hecho, y por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín.

El caso inicialmente había sido caratulado como lesiones, luego como tentativa de homicidio y a partir del deceso de Maldonado, quedó como homicidio.

También pasó por distintas fiscalías en función de la carátula. Pero quien actuó y dio las primeras directivas fue Favio Cardigonde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de San Martín. Aunque ahora, al ser el imputado un menor de edad, deberá derivar el expediente al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de ese departamento judicial.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Virrey del Pino: En la mañana de Navidad, hallan degollado a un hombre en situación de calle

Isidro Casanova: Hallan asesinada y atada de pies y manos a una jubilada de 75 años

“Esto no es autoexclusión, es proscripción”: Las principales definiciones de Cristina en Avellaneda

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy en Avellaneda que no hubo “renunciamiento” ni “autoexclusión” sino “proscripción” en su anuncio de no ser candidata en 2023, derivada del fallo en su contra en la Causa Vialidad, remarcó la necesidad de que el Poder Judicial sea “un árbitro en serio que aplique el derecho” y llamó a marchar el próximo 24 de Marzo por una “democracia sin mafias”.

Además, la vicepresidenta afirmó que la Corte Suprema “hizo caso omiso” a una ley del Congreso que “consagró la nueva distribución” de fondos coparticipables entre elgobierno nacional y las provincias, al fallar recientemente en favor del reclamo de la administración porteña. Además, señaló que “hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista”. Proscripción Cristina Avellaneda

Así lo expresó Fernández de Kirchner al encabezar frente a una gran número de militantes el acto de inauguración del complejo deportivo “Diego Armando Maradona”. El evento se llevó a cabo en el partido bonaerense de Avellaneda. Allí se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Jorge Ferraresi, además de funcionarios y legisladores.

Cristina: “Esta estrategia de proscripción no es nueva” Avellaneda


En su mensaje, de poco más de media hora, la vicepresidenta planteó que la “estrategia de proscripción” que le atribuyó al Poder Judicial “no es nueva” sino que “la comenzaron a pergeñar al día siguiente de aquel 9 de diciembre que nos despedimos en la Plaza (De Mayo) y cantamos “Volveremos””, dijo en referencia al último día de su segundo mandato, en 2015.

Sobre la causa Vialidad, abundó: “Lo que hicieron fue armar un juicio con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019″.

“Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina”, dijo sobre el mandatario Alberto Fernández. Proscripción Cristina Avellaneda

En ese sentido, la vicepresidenta asoció la fecha fijada para la lectura de los fundamentos de la condena de 6 años de prisión en su contra en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956: “El 9 de marzo van a leerlos y el 9 de marzo de 1956, en el Boletín Oficial, se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras ‘Perón’, ‘Evita’ y prohibía cantar la Marcha Peronista”, recordó.

Cristina: “Es como si hubiera desaparecido el Estado de derecho”


También analizó que “estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho“, y alertó que esto “influye en la calidad de vida de los ciudadanos”. Por ese motivo la vicepresidenta consideró necesario “un árbitro en serio para que todos seamos iguales ante la ley”.

“Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros”, expresó.

En ese aspecto, comparó al Poder Judicial con un “árbitro que te bombea”. Así, remarcó la necesidad de que “vuelva a haber un árbitro en serio que aplique el derecho y tenga garantía para todos de que todos son iguales ante la ley”.

En esa línea insistió ante la militancia en la necesidad de “que pongamos lo mejor de cada uno de nosotros”. Esto ya que “se ha sufrido mucho en Argentina y hay muchas carencias todavía”.

Y convocó una movilización particular para “el año que viene, el 24 de Marzo”, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Pidió que se lleve a cabo “bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias”. En ese sentido, afirmó: “Los argentinos nos lo merecemos”.

En tanto, la exmandataria advirtió que “hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista“. Luego llamó a la militancia a “salir a hablar y explicar, tomar contacto con el barrio”.

Junto a ello, reiteró su pedido al FdT para que “saquen el bastón de mariscal” sin “pedirle permiso a nadie”. Y aclaró: “Si se equivocan, en todo caso pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”.

Kicillof: “Macri manejó los recursos hacia la ciudad más rica del país”


Por su parte, Kicillof consideró que durante el gobierno de Mauricio Macri “hubo un manejo discrecional, arbitrario y dirigido de los recursos”. Según expresó, la maniobra llevó “hacia la ciudad más rica del país en detrimento de todo el interior federal“. Esto en referencia a la asignación de coparticipación que la administración de Cambiemos hizo para la Capital Federal en 2016.

Y acerca de la decisión de la Casa Rosada de recuperar esos fondos, el mandatario provincial planteó que “ahora simplemente se está haciendo justicia”.

También fue protagonista del acto el exfutbolista Héctor Enrique, con cuyo nombre fue bautizado un sector del predio inaugurado. El exdeportista elogió a la vicepresidenta y volvió a presentarse como el hombre que le dio el pase a Diego Maradona para el memorable segundo gol que le hizo a los ingleses en el Mundial de 1986.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza Proscripción Cristina Avellaneda
Más noticias en Política

 

Presidente instruyó reasignación de recursos en bonos a la Ciudad, a la espera del fallo definitivo

Causa vialidad: ¿Qué ocurrirá con CFK luego del fallo?