La Secretaría de DDHH y funcionarios celebraron el 46º aniversario de la primera ronda de las Madres

La Secretaría de Derechos Humanos y ministros, diputados y funcionarios del Frente de Todos (FdT) celebraron hoy que las Madres de Plaza de Mayo se hayan transformado en un “símbolo de amor y resistencia”. Esto al cumplirse el aniversario 46º de la primera ronda que ese grupo de mujeres realizó frente a la Casa Rosada. La Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Horacio Pietragalla, recordó con motivo de este aniversario su reciente publicación “Madres y Abuelas, el legado de una lucha eterna”. Además, agregó que se trata de un “homenaje a las mujeres que se transformaron en un símbolo de amor y resistencia”.

Acompañaron la publicación con el enlace de descarga gratuita del libro (http://argentina.gob.ar/derechoshumanos) y un video de la madre Norita Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. En el mismo, la referente rememoró que aquel 30 de abril de 1977 eran “14 madres” las que iniciaron la primera ronda en un contexto de “represión intenso”. Además, destacó que, aunque tenían “temor”, también contaban “con la fuerza de que ahí teníamos que estar y que teníamos que poner el cuerpo”. “Ahí cada semana había más madres y así fuimos llenando la plaza”, completó.

“Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Con amor y coraje enfrentaron la dictadura y hoy siguen luchando por la Memoria, Verdad y Justicia”, remarcó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. El funcionario agradeció que gracias a las Madres los argentinos mantuvieron “la lucha por los derechos humanos en estos 40 años de democracia”. La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, también recordó los “46 años de la primera ronda” y destacó que la “lucha” de ese grupo de mujeres “sigue siendo un ejemplo de coraje y determinación”. 

ronda de las Madres

Verdad, Memoria y Justicia

“Hoy más que nunca, seguimos acompañando su camino de Verdad, Memoria y Justicia”, resaltó. Por el lado de los diputados del FdT, Daniel Arroyo celebró que la organización desde su primera marcha “señala nuestro camino”. También, destacó que su tarea sea realizada “con valentía, con esperanza, con lucha y fuerza”. “Las abrazamos y les agradecemos su lucha por la memoria, verdad y justicia hoy y siempre”, saludó. El diputado Eduardo Valdés evocó los “46 años de amor y resistencia” de las Madres y destacó que la “lucha” por los derechos humanos que legaron esas mujeres “es nuestro camino”.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, las definió como un “emblema de lucha y de amor que irradia hasta la actualidad” y como “madres de la democracia”. En cuanto a los intendentes, Juan José Mussi, de Berazategui, destacó el “símbolo de fortaleza y perseverancia” en el que se convirtieron las Madres por luchar “contra el terror de la última dictadura cívico militar”. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recordó que en aquel 30 de abril “un policía” les había dicho al grupo de mujeres reunidas “que debían circular, que no podían quedarse en la plaza”, pero ponderó que “empezaron a caminar en círculos sin saber que en cada paso estaban haciendo historia”.

También el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, destacó “la voluntad inquebrantable” de las Madres en “su búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia” que, dijo, es un “ejemplo de lucha que nos inspira y conmueve profundamente”. El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona expresó que se cumplen “46 años de amor, lucha y compromiso con Memoria, Verdad y Justicia”. “Que nuestras queridas Madres y Abuelas nos inspiren siempre a defender los derechos humanos y construir una Argentina más justa”, exhortó.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Kicillof en contra de dividir la Provincia de Buenos Aires

Deportivo Laferrere perdió 1-3 de local ante San Martin de Burzaco

Primera derrota de Gonzalo Márquez a cargo del equipo matancero, esta vez en el Estadio de Laferrere, a manos de los “azules”. Con este resultado “Lafe” se posiciona en el quinto lugar de la tabla. Este es el sexto partido que dirige Gonzalo Marquez, 4 victorias, un empate y una derrota. Tras esto, Laferrere quedó quinto con 23 puntos y a siete del primero, que justamente es San Martin de Burzaco. El “villero” perdió 1-3 ante “Sanma” por la decimoquinta fecha de la Primera C que se jugó el sábado. El partido comenzó a las 20 horas y el designado arbitral fue Julián Jérez. (Deportivo Laferrere San Martin de Burzaco)

La Crónica

Primeros minutos y se vio una gran intensidad por parte de los dos equipos, salieron a presionar rápido y atosigar la salida rival. Esto genera muchas equivocaciones a la hora de salir jugando, lo que podría resultar en oportunidades de gol.  Marcos Roseti, jugador de laferrere, se llevó el balón luego de que este quede boyando dentro del área y pegó un derechazo que Bruno Centeno detiene con el pie. El público eufórico levanta a sus jugadores para poder sacar los 3 puntos. 20 minutos y el local se hizo con la posesión de balón, junto con el acercamiento al área rival.

En cambio, Gonzalo Marquez pasa de un 4-3-3 a un esquema más defensivo, 5-2-1-2. La tiene el conjunto verde y blanco, en donde Alan Espeche engancha para adentro y le pegó de zurda pero pasa cerca del arco. Unos minutos después, dos situaciones manifiestas de gol se hacen presentes, pero no suman al marcador.

35 minutos y Mauricio Fernández elude a dos rivales, toca al medio para Lucas Chiapparo que remata, la pelota pega en el palo y entra. Primera anotación de la visita que le da para lograr la punta de la tabla. Y con ventaja para el conjunto azul, así termina la primera parte. Mientras que los verdiblancos se van rápido al vestuario y con ganas de cambiar la situación de cara al segundo tiempo. San Martin saca y en el primer minuto Mauricio Fernández pasa entre dos, hace un pase para Blas Sosa, que remató solo y la manda al fondo de la red. 0-2 para la visita que no dejó ni que los hinchas se acomoden. Minutos más tarde, Blas recibe un centro que le queda en los pies, remata de primera y hace el tercer gol de “la tribu azul”.

Se vino abajo, no solo los defensores dejando solo al delantero, sino también la situación anímica del equipo. Ya para los 20 minutos, Deportivo Laferrere no plantó cara a pesar de ir perdiendo. Pases a los rivales, pérdida de balón o no ganar las actuaciones individuales. Pasados 10 minutos el local está más cerca de recibir el 4to gol que de descontar. Minutos más tarde, remató Roseti de afuera, pero el guardameta evita que toque la red. A cinco minutos de finalizar, Agustin Faillace, goleador de la era Gonzalo Marquez, descuenta de un cabezazo, luego de un gran corner de Roseti. Y así concluye el partido en el Estadio de Laferrere por la decimoquinta fecha.

Formaciones (Deportivo Laferrere San Martin de Burzaco)

Gonzalo Márquez formó con un 4-3-3 y con estos nombres en la formación inicial:

Nicolás Rodríguez en el arco; Leonel Córdoba, Hernán Ortiz, Franco Maraia y Alejandro Gómez en la línea defensiva; Dante Rojas, Iván Tierno y Alan Espeche en la mitad del campo; Rodrigo Gutiérrez, Marcos Roseti y Ezequiel Vidal como el tridente de ataque. 

Del lado de Mauricio Banegas prepararía un 4-4-2 con estos jugadores: 

Bruno Centeno en los tres palos; Santiago López, Dilan Maidana, Gastón David y Lucas Benaducci en la defensa; Nahuel Gómez, Lucas Chiapparo, Lucas Vera Piris y Mauricio Fernández en la mitad del campo; y como dupla de ataque Blas Sosa y Khalil Caraballo.   

Cambios

Antes de iniciar el segundo tiempo, Alan Espeche saldría por Joan Gaona. Y a los 12 minutos habría 3 cambios en el local, Alejandro Gómez, Ezequiel Vidal y Dante Rojas por Pablo Cabral, Javier Rossi y Agustín Faillace.

5 minutos después vendría un doble cambio para la visita, Mauricio Fernández y Khalil Caraballo serían reemplazados por Nahuel Pombo y Aaron Spagna. 

Último cambio para Gonzalo Márquez y sería Rodrigo Gutiérrez por Fernando Ortiz a los 26 minutos. Tres minutos después Lucas Vera Piris y Blas Sosa son reemplazados por Cristian Toledo y Lucas Vico

Amonestados

Marcos Roseti y Hernán Ortiz serán los que tendrían tarjeta amarilla. Lo mismo para Lucas Benaducci.

Fotos por Prensa de Deportivo Laferrere

Escrito por Román Galvez
Más noticias en Deportes

Deportivo Laferrere empató sin goles ante Excursionistas y lleva cinco partidos invicto

 

Almirante Brown recibe a Defensores de Belgrano 

Almirante Brown jugará a las 15:45 ante Defensores de Belgrano en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 14 de la zona A en la Primera Nacional.

El conjunto dirigido por Alejandro Orfila intentará seguir estando en los primeros puestos tras el empate 2 a 2 en el clásico del oeste contra Deportivo Morón. En este caso, le toca recibir a Defensores de Belgrano. 

La fragata vs el dragón

Almirante Brown como local enfrentará esta tarde a Defensores de Belgrano por la fecha 14 de la Primera Nacional. Almirante viene de empatar como visitante ante Deportivo Morón por 2 a 2 con goles de Tomás Bugallo y Germán Rivero. Su último encuentro como local fue con derrota por 1 a 0 ante Club Atlético Güemes. Actualmente está en el tercer puesto con 20 puntos y un partido menos que debe ante Patronato en Paraná. En caso de ganar, alcanzará a Defensores Unidos que está primero con 23 puntos. 

Por parte de Defensores de Belgrano, se encuentra octavo con 16 unidades. Su último partido como visitante fue empate 0 a 0 ante Güemes. Además viene de perder de local 1 a 0 ante Morón. El plantel está dirigido por Carlos Mayor, su goleador es Nicolás Banegas con 5 tantos. En el plantel se encuentra jugadores de renombre como el ex Newells, Mauro Formica o el ex Brown, Juan De Tomasso. 

El último partido ente ambos fue con victoria para Defensores por 3 a 2 en Isidro Casanova el 2 de Octubre de 2022. Nazareno Bazán y Franco Torres convirtieron para el mirasol. La última victoria de Almirante fue el 18 de Enero de 2020 por 3 a 2. Convirtieron Gigli, García y Lago para el aurinegro. 

Concentrados vs Defensores de Belgrano

El plantel comandado por Alejandro “chano” Orfila está casi completo, José Luis Escurra ya volvió de su lesión y podría tener minutos. Pero Axel Ochoa se encuentra lesionado con un desgarro en su aductor derecho  El probable del equipo sería con Martínez; Abreliano, Moreno, Barrionuevo, Iribarren; Enrique, Lamberti, Santiago, Acuña; Bazán y Rivero. 

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo

Diversas actividades artísticas, charlas abiertas y la reinauguración de la emblemática “Carpa del Pañuelo Blanco” serán parte del homenaje pr los 46 años de las rondas de las Madres de Plaza de Mayo.

El homenaje lo realizará el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi) rendirá hoy a las Madres de Plaza de Mayo.  Esto se da a 46 años de la primera ronda que realizaron en la histórica plaza para reclamar por la aparición con vida .de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

“Aquí la memoria se levanta como bandera, en ese pañuelo blanco que nos abraza cada día y que se expresa y multiplica. en cada una de las propuestas culturales que cuidadosamente ofrecemos como construcción colectiva”, .dijo a Télam la escritora y pedagoga Verónica Parodi, .directora del área socio educativa del Ecunhi, .para resumir el espíritu que tendrá la actividad que desde las 18.30 tendrá lugar en la escuela de arte ubicada en Espacio Memoria. y Derechos Humanos, en Avenida Del Libertador 8151.

El 30 de abril se cumplen 46 años de la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo,. desde la primera vez que. un grupo de ellas se reunió en la plaza frente a la Casa Rosada para reclamar por la aparición con vida de sus hijos secuestrados,. torturados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

El legado de Hebe

La jornada -con la que el Ecunhi también celebrará sus 15 años de existencia- incluirá además un homenaje a la fallecida Hebe de Bonafini, histórica presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos.

Bonafini -quien murió, a los 93 años el 20 de noviembre de 2022, en coincidencia con el Día de la Soberanía- fue quien junto al resto de las madres soñó e ideó el Ecunhi, y puso al frente del proyecto a la cantautora Teresa Parodi, primera directora de la escuela de arte. 46 madres plaza mayo

Para Verónica Parodi, el legado de Hebe y el resto de las madres “con su amor revolucionario marcaron en todes los que hacen el Ecunhi un camino de lucha, de compromiso social y de militancia desde el arte siempre transformador y luminoso”.

El 31 de enero de 2008, menos de tres años después de que el entonces presidente Néstor Kirchner anunciara la expropiación de la Escuela de Mecánica de la Armada a la Marina de guerra, la Madres de Plaza de Mayo realizaron el “desembarco”, palabra que eligieron para simbolizar la creación de una escuela de arte en el edificio donde hasta ese momento funcionaba el Liceo Naval.

Carpa del Pañuelo Blanco

“Hace 15 años nacía el Ecunhi. Puedo decir que desde aquel histórico ´desembarco´, en el que pintamos soles y flores en los muros helados del horror, hasta hoy sentimos que logramos el objetivo propuesto por las madres: sublimar el dolor a través del arte y la belleza”, reflexionó Parodi. Además, agregó: “En ese desafío seguimos en esta casa de la cultura y la educación”.

Convocada bajo la consigna “Soles y flores para Hebe”, la jornada tendrá su inicio a las 18.30 con la reinauguración de la emblemática “Carpa del Pañuelo Blanco”. Tras años de deterioro por la falta de financiación estatal que sufrió el Echuni durante el gobierno macrista. Volverá a abrir sus puertas para cobijar todo tipo de actividades artísticas. Gracias a las tareas de reconstrucción y puesta en valor llevadas adelante por trabajadores del Polo Productivo del Espacio Memoria y de la misma escuela de arte.

Esta carpa que se armó bajo un gigantesco e impactante pañuelo blanco había sido montada en la intersección de Avenida Rivadavia y 9 de Julio durante los festejos del Bicentenario, en 2010, como símbolo de la lucha y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo y luego trasladada al predio de la exEsma.

El programa de actividades propuestas por el espacio, que también dirige la cantante María “Chiqui” Ledesma, continuará con la inauguración de “El pañuelo blanco”, una instalación artística permanente que desde símbolo de la Madres como eje estructurador rinde homenaje a la histórica presidenta de la Asociación.

“Para nombrar a Hebe”

La inauguración de “Pañuelo Blanco” contará con las palabras de integrantes de Madres. Y además, la lectura del poema del mismo nombre, en la voz de su propio autor Demetrio Iramain.

En tanto, la periodista Nora Veiras, .el dirigente sindical Daniel ‘Tano’ Catalano y Luis Zarranz, ex responsable del área de Prensa de Madres,. serán parte de una charla abierta “Para nombrar a Hebe”. Este espacio invitará al intercambio y reflexión sobre el legado de la dirigente de derechos humanos.

Otras intervenciones artísticas llegarán de la mano del “Coro del Ecunhi” y las también agrupaciones de esa institución: “Les Susurrantes Solidaries” y “LesTambores y les Tamborcitos”.

El cierre de la jornada -que no se suspenderá por lluvia- quedará a cargo del pulso de voz y guitarra de la cantautora Teresa Parodi, primera directora de este espacio.

Previo al inicio de las actividades centrales: .a las 17, en el microcine de la escuela de artes, tendrá lugar una edición especial del ciclo “Cine + Debate del Ecunhi”, coordinado por Felipe Deslarmes. Allí se dará la proyección del documental “Todos Son Mis Hijos”. La película dirigida por Ricardo Soto Uribe y realizada por Audiovisual Madres. El film posee material inédito del Archivo Histórico de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

 

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Kicillof en contra de dividir la Provincia de Buenos Aires

Kicillof en contra de dividir la Provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó que los problemas de la provincia de Buenos Aires “no se solucionan dividiéndola, se resuelven con más integración, más presupuesto y con un Estado presente”.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones al participar ayer en el cierre de una Jornada por el Derecho al Arraigo en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), junto al jefe de Asesores, Carlos Bianco; el senador provincial Francisco Durañona; el rector de la institución, Jerónimo Ainchil; y la vicerrectora, Silvina Sansarricq.

“Estas jornadas están pensadas para discutir colectivamente el destino de nuestro pueblo y para que podamos construir una identidad común entre todos y todas. El arraigo es gobernar la provincia para todos los y las bonaerenses. No importa dónde nacieron ni a qué distancia se encuentren de nuestra capital”, dijo el mandatrio.

Se trató del segundo encuentro organizado por la Jefatura de Asesores del Gobernador, en el marco de una serie de convocatorias en distintos puntos del territorio provincial para debatir acerca de los ejes estratégicos para el desarrollo y la ampliación de derechos para el pueblo bonaerense, según consignaron fuentes oficiales.

“El arraigo de los y las bonaerenses es un aspecto fundamental de ese proceso de integración. Por eso desde el Gobierno de la provincia diseñamos una batería de políticas específicas que están destinadas a generar igualdad y oportunidades en el interior de la provincia”, agregó Kicillof.

Durante la jornada, se llevaron adelante diferentes mesas de debate en las que se expusieron sobre temas como la industrialización de la ruralidad, la educación y el derecho al arraigo.

“La universidad es el futuro y el arraigo de la sociedad”

Durañona señaló que “no debe haber en la historia de la provincia un Gobernador que haya caminado tanto como Axel Kicillof por todo el territorio bonaerense” y añadió: “Es importante porque la igualdad, la justicia social, es justamente garantizar que todos y todas las argentinas sean iguales, sin importar el lugar en el que eligen vivir”.

En tanto, el rector de la UNSAdA, dijo: “La universidad es el futuro y el arraigo de la sociedad, por eso forma parte de la solución a los problemas que existen en el país” y destacó que este Gobierno “puso a la educación como prioridad y la extendió a lo largo y ancho de toda la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo; los intendentes de Salto, Ricardo Alessandro; de Baradero, Esteban Sanzio; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada nacional Agustina Propato; y autoridades de la UNSAdA.

 

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

La previa: Laferrere vs San Martín de Burzaco

Deportivo Laferrere jugará hoy a las 20 contra San Martín de Burzaco por la fecha 15 del campeonato.

Deportivo Laferrere se plantará contra San Martín de Burzaco por la jornada 15 del torneo de la Primera C. El choque iniciaría a las 20, se jugaría en el Estadio Ciudad de Laferrere y la persona capacitada para impartir justicia sería Julián Jerez.

En esta ocasión, por como vienen ambos equipos, tendríamos que tener un partido difícil y cerrado, dónde, ninguno regalaría nada. Una victoria de cualquiera de los dos podría significar la ruptura del otro en este torneo.

El dueño de casa tendría que volver lo antes posible a la victoria si quiere seguir en los puestos de arriba de la tabla. La fecha pasada rescató un empate contra Excursionistas y para que tenga gusto a victoria, hoy deberían quedarse con el marcador.

Por otro lado, el sanma llegará con un buen y positivo embrión anímico para enfrentar al verde de Matanza. Esto se debe a que, en la jornada anterior se hizo fuerte y derrotó 3-1 a Victoriano Arenas.

En base a lo mencionado anteriormente, podemos determinar que, el villero se encuentra en el escalón Nº5 y posee 23 puntos. Sin embargo, los azules están ubicados en el segundo puesto, pero tiene los mismos puntos (27) que el puntero, Liniers.

Finalmente, Rodríguez, Blengio, Moreno, H. Ortiz, Córdoba, Gómez, Monje, Rojas, Gaona, Gutiérrez, Roseti, Rossi y Chávez estarían citados. Aunque, Vidal, F. Ortiz, Tierno, Belondi, Faillace y Soler también estarían dentro de la lista.

Posibles Formaciones

Gonzalo Márquez tendría pensado volver a su esquema tradicional en esta noche. Por ende, su equipo saldría con cuatro defensores, cuatro mediocampistas y dos delanteros (4-4-2).

Rodríguez sería el arquero; Moreno, Ortiz, Córdoba y Gómez armarían la zona defensiva. Espeche, Monje, Tierno y Gutiérrez conformarían el medio y en la delantera estarían Rossi y Roseti.

Mientras que, la visita saldría al campo con cuatro defensores, cuatro mediocampistas y dos delanteros (4-4-2), al igual que su rival. Aunque, con muchas dudas por parte del entrenador, igualmente pudimos establecer un once posible.

Cáceres estaría en el arco; Pereira, David, López y Benaducci integrarían la línea de abajo. Chaparo, Toledo, Vera Piris y Benítez estarían en la mitad y el ataque estaría armado por Vico y Fernández.

Su último enfrentamiento

La última vez que ambos conjuntos se vieron las caras fue en la fecha 3 del Clausura en el año 2022. Además, el partido se jugó en el Estadio Francisco Boga y el árbitro había sido Fernando Cruz.
El encuentro terminó con un saldo positivo para los dirigidos, en aquel entonces por Cristian Aldirico. Los villeros lograron imponerse 2-0 y los goles fueron convertidos por Gonzalo Parisi y Javier Rossi.

 

Foto por José Luis Sánchez

Escrito por Lautaro Cantamessa
Más noticias en Deportes

 

Deportivo Laferrere empató sin goles ante Excursionistas y lleva cinco partidos invicto

El salario subió 6% en febrero, pero el sueldo informal sigue 20 puntos detrás de la inflación

El salario subió un 6% en promedio en febrero de 2023, por lo que acumula una variación interanual del 97,4%, pero aún se ubica por debajo de la inflación del último año, que era de 102,5% en el mismo período. Sin embargo, la brecha más grande entre ingresos y precios se registra en el trabajo informal, donde los sueldos subieron solo un 80,5%, por lo que corren más de 20 puntos detrás de la inflación.

Las cifras se desprenden del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicado esta tarde. El relevamiento arroja una variación mensual promedio del 6% entre enero y marzo, por lo que en los últimos doce meses el salario aumentó un 97,4% a nivel nacional.

La inflación y el salario informal febrero


La mayor suba mensual se vio en el sector privado no registrado, que aumentó el sueldo en 7,1% este mes; en comparación al 6,9% del área privada registrada y del 3,8% para los empleados públicos. Sin embargo, al contrastar las variaciones acumuladas en los últimos doce meses queda en evidencia la notable disparidad entre los ingresos de los trabajadores informales en relación a los registrados.

Es que en el último año los salarios de los empleados públicos (104,2%) y los trabajadores privados registrados (99,3%) acumulan, en conjunto, un 101% de aumento. De esta manera, se han mantenido relativamente a la par de la inflación acumulada, que era del 102,5% en febrero.

En cambio, el sector privado informal ha visto notablemente disminuido su poder adquisitivo debido a la suba de precios. Los sueldos “en negro” han subido solo 80,5% en los últimos doce meses, por lo que corren 20 puntos por detrás de la inflación y de los salarios registrados.

Las conclusiones surgen del informe del Indec relativo a febrero de este año, mes en el que se registró una inflación del 6,6%. No obstante, la suba fue aún mayor en marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encontró en el 7,7%. Habrá que esperar al mes próximo para conocer cómo reaccionaron los salarios frente a este aumento, el más grande en lo que va de la gestión del presidente Alberto Fernández.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Economía

 

Docentes bonaerenses reclaman aumentos de salario y más presupuesto educativo: “Las condiciones son críticas”

Espinoza acordó un 70% de aumento salarial y bono de $20 mil para trabajadores municipales de La Matanza

Una joven muere al caer de un balcón en Morón: Su novio afirma que sufrió un brote psiquiátrico

Una joven de 20 años falleció al caer de un balcón del quinto piso de un edificio en el partido de Morón, luego de consumir alcohol y cocaína con su novio, quien refirió a los investigadores que la víctima padecía trastornos de personalidad y que había sufrido un brote psiquiátrico. El hombre, de 35 años, no quedó detenido, pero será investigado: en el departamento se halló una pistola que le pertenece.

El hecho ocurrió en las últimas horas en un edificio ubicado en la Avenida Rivadavia 18.410 en la localidad de Morón, cabecera del partido homónimo, en el conurbano bonaerense. La víctima resultó identificada como Romina González (20), cuyo cadáver se encontró en un patio interno del departamento del primer piso.  Así lo informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El episodio tiene características similares al reciente caso de la modelo brasileña Emmily Rodrigues Santos Gomes. La joven perdió la vida el 30 de marzo pasado en un departamento del barrio de Retiro, también al caer de un sexto piso tras una noche en la que habría consumido alcohol, cocaína y tuci. Por el hecho estuvo detenido el dueño de casa, el empresario del agro Francisco Sáenz Valiente.

La cronología


Todo comenzó cuando una persona alertó al teléfono de emergencias 911 avisando que una mujer se había arrojado del quinto piso de un edificio. Entonces, personal de la comisaría 1° de Morón concurrió al lugar y se entrevistó con el novio de la joven, dueño de una empresa de turismo, identificado por la Policía como Eric Martín Castagna (35).

En ese marco, el hombre refirió que Romina se había arrojado por el balcón. Según contó, su novia sufría un trastorno de la personalidad, por lo que se hallaba bajo tratamiento psiquiátrico. Además, declaró que antes del hecho ambos habían estado juntos consumiendo alcohol y cocaína.

Castagna relató a los investigadores policiales que cuando se hallaban en la cama, con su novia durmiendo desnuda, ella padeció un brote psiquiátrico. “Empezó a balbucear, a mover los pies y manos con la mirada extraviada. Tiraba patadas al aire”, dijo el hombre a los efectivos, según relataron las fuentes.

Tras ello, el novio se dirigió a la cocina a buscar un vaso de agua, pero en ese instante Romina corrió hacia el balcón y se arrojó. El cuerpo de la joven fue hallado en el patio interno del departamento ubicado en el primer piso y los médicos que acudieron al lugar determinaron que ya estaba fallecida.

La investigación


En tanto, según comentó, el hombre alcanzó a grabar un video con su teléfono celular. Además, explicó que su novia había tenido un antecedente de tentativa de suicidio en noviembre del año pasado. Por el momento, Castagna no quedó detenido; sin embargo, las autoridades solicitaron el secuestro de su teléfono celular y del que pertenecía a la víctima para su peritaje.

La causa estaba a cargo del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Morón, Fernando Capello, quien había ordenado un relevamiento en el departamento de la víctima. Allí se secuestró una pistola calibre 9 milímetros marca Bersa, modelo Thunder, que pertenece a Castagna. Además, la autoridad solicitó interrogar al novio como testigo.

No obstante, horas más tarde se dio intervención a la Unidad Fiscal 12 de Violencia de Género de Morón, a cargo de María Alejandra Bonini, quien ordenó las medidas posteriores. A su vez, se estableció que no existen denuncias previas sobre violencia de género por parte de la víctima contra su novio.

Por lo pronto, los investigadores aguardan el resultado de la autopsia realizado al cadáver de la mujer para tomar mayores medidas en el marco de la investigación, mientras se llevan a cabo las diligencias de rigor con el objetivo de esclarecer los hechos.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Joven Balcón Morón Brote

 

Crimen del colectivero: Desplazan al fiscal de la causa por no pedir prisión preventiva para detenidos

Detienen a “caudillo” de la mafia china que extorsionaba a comerciantes del conurbano a cambio de “protección”

Información Segura #37: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Otra edición de las 5 noticias más bizarras que vas a ver en la semana: el Batman argentino, un “coiffeur” en la cancha de Lanús y un duelo de llanto a cientos de metros de altura.

Pa’ diputados como túuuuu


La campaña política viene con todo y más bizarra que nunca. Una candidata a diputada de Salta tomó la famosa Session de Shakira con Bizarrap y la usó para su spot.

Candidata Salta Bizarrap Shakira

Griselda Galleguillos decidió apostar e ir a buscar el voto joven. Esperemos que igualmente se siga dedicando a la política, porque como cantante… No parece tener un futuro prometedor.

El perro salvador


Un bulldog francés de siete meses de edad se convirtió en el salvador de su dueño. Mientras el hombre dormía, el animal le comió parte del dedo de su pie, hasta se le veía el hueso. Su esposa descubrió la escena, ya que el dueño del cachorro estaba dormido, y lo llevó de inmediato al hospital.

Perro Bulldog Hombre Diabetes

Sin embargo, ahí descubrieron que la mascota en realidad lo había salvado. Resulta que el hombre sufría diabetes y tenía dos arterias de la pierna obstruidas. Si el perro no lo forzaba a ir al hospital, su dueño podría haber terminado con el pie completamente amputado. Quién lo diría.

2×1 en la cancha de Lanús


¿Estás viendo a tu equipo y a la noche salís? No hay problema, en la cancha de Lanús podés prepararte para las dos cosas.

Lanús Cancha Peluquero

En medio de un partido del Granate, un hincha tomó el protagonismo por cortarle el pelo a otro mientras seguía girando la pelota. Lo difícil es no moverse en medio de todos los empujones y avalanchas, pero elegimos creer en el pulso del barbero.

Batman se confundió se lado

Hasta donde creíamos, Batman debería llevarse bien con la gente buena. Pero como en Argentina vivimos al revés, ¡este superhéroe se puso a correr a un grupo de nenes en vez de ayudarlos!

Semana 5 noticias más bizarras

A modo de chiste, o eso creemos, cruzó la calle tras los pequeños malhechores. ¿Qué habrán hecho?

Competencia de llanto

¿A quién nunca le tocó un viaje con un bebé llorando? Sabemos que es molesto, pero hay que entender la situación.

Semana 5 noticias más bizarras

Por eso, no recomendamos hacer como el hombre que se frustró por el ruido que el niño hacía y comenzó a gritar para “imitarlo”. Finalmente, al aterrizar, tuvo una amistosa charla con la Policía que debió sacarlo a la fuerza del avión porque no quería bajar.

Escrito por Nicolás Segura Semana 5 noticias más bizarras
Más noticias en Tiempo Libre

 

Información Segura #36: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Bizarrap lanzó su propia aplicación digital

Docentes bonaerenses reclaman aumentos de salario y más presupuesto educativo: “Las condiciones son críticas”

Con reclamos al gobernador Axel Kicillof por un urgente aumento de salario y del presupuesto educativo ya que las condiciones de las escuelas del conurbano “son críticas”, docentes bonaerenses realizaron este 25 y 26 de abril un paro de 48 horas. Así, se vio afectado el dictado de clases en escuelas de localidades como La Matanza, La Plata, Ensenada, Moreno, Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca.

La medida fue confirmada por parte de docentes y auxiliares de la Lista Multicolor, perteneciente a SUTEBA, una rama opositora al gremio de Roberto Baradel. De esta manera, esta medida de fuerza es parte de otras que vienen tomando desde principios de marzo donde también se convocó a un paro.

Paro y amedentramiento: ¿Amenazas para los docentes?


“Estamos reclamando discutir nuestro salario”, expresó a Desde Matanza Nathalia González, docente y congresal de SUTEBA por la lista Marrón/Multicolor. Protestan que sus ingresos están “muy por debajo de la canasta familiar” y que la inflación les “carcome” todo el poder adquisitivo.

En este marco, exigen trabajar un solo cargo y que su salario sea igual a la canasta familiar. Esto ya que hoy la mayoría de maestras, maestros y profesores mantienen entre dos y tres empleos de forma simultánea para poder cubrir sus gastos. A su vez, otro reclamo que realizan es por mayor presupuesto educativo para las obras de infraestructura.

Esto los llevó a movilizarse al ministerio de Educación de la Nación junto con Ademys, un gremio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que también estuvo de paro. Allí, los trabajadores bonaerenses reiteraron su denuncia sobre los aprietes que habrían recibido luego de anunciar la medida. Afirmaron que el gobierno provincial, a través del ministerio de Educación, emitió un comunicado en el que buscaba amedrentar a los docentes. Esto a través de amenazas de descuentos por los días de paro, lo cual atacaría el derecho a huelga.

A pesar de eso, la medida de fuerza fue masiva y se estima que en La Matanza hubo más del 70% de acatamiento, incluidas primarias y secundarias. Además, en el marco de esta convocatoria, el gobierno convocó para el 2 de mayo las paritarias, pero los docentes aún son escépticos sobre cuál será la nueva oferta salarial.

¿Cómo son las condiciones de las escuelas de La Matanza?


El aumento del presupuesto educativo es uno de los reclamos más importantes de los docentes. En relación con esto, demandan que hay muchos colegios superpoblados y otros con obras paralizadas. Trabajadores como Nathalia, docente de la secundaria N°23, exigen la construcción de nuevas escuelas en barrios donde no los hay, como en
las localidades matanceras de Virrey del Pino y Villa Celina.

Asimismo, ese aumento de presupuesto educativo sería también destinado a los comedores de los colegios. De acuerdo con los docentes, los alimentos que se ofrecen a los alumnos son de muy mala calidad. Además, debido a la falta de escuelas en los barrios, los cupos tampoco alcanzan para todos los chicos en los comedores.

En La Matanza afirman que se tendrían entre 50 y 60 escuelas con promesas de obras y reparaciones que impedirían el normal funcionamiento: colegios donde rotan los cursos y donde hay aulas sin construir, que funcionan en containers, o “aulas container”, hechas de chapa y que no brindan las condiciones óptimas para los estudiantes.

Las condiciones son deplorables y esto hace la calidad educativa porque los chicos están hacinados, no tienen lugar dónde desarrollar sus actividades físicas”, manifiesta Nathalia. La secundaria N°23 de Gregorio de Laferrere, donde se desempeña, afirma que no tiene un predio para la educación física. Por esto, cuenta, la realizan en el patio a la vez que los chicos tienen el recreo. “Las condiciones de las escuelas son muy críticas”, concluye.

Escrito por Melina Huari
Más noticias en Sociedad Docentes Bonaerenses Salario

 

Para Kicillof, “se juega la supervivencia de la educación pública” en las elecciones: “Se viene una posible tragedia”

Redes sociales y elecciones: ¿Cómo influyen las plataformas a la hora de votar?