
Como ya es de público conocimiento, el pasado 23/10/2023, se confirmó la noticia, de que, el tercer descenso en la Primera Nacional, es decir, la segunda categoría más relevante en dicho deporte, se anularía días previos al encuentro que debían disputar Almagro contra San Telmo, y luego, quien fuera el vencedor, jugaría un partido extra contra Tristán Suárez para definir qué equipo bajaba de división. Ante esta determinación, serían apenas dos conjuntos los que estarían descendiendo. No obstante, durante el último tiempo, se han producido distintos hechos similares. fútbol argentino no descender
En el transcurso del 2020 y 2021, por la pandemia de COVID-19, los descensos se habían quitado en todas las categorías, lo que permitió, por ejemplo, que la Primera División pase de tener 24 a 28 equipos. Además, la B Nacional fue la categoría más afectada, porque obtuvo la cantidad exorbitante de 37 conjuntos, comparado a los 25 que tenía esta división.
Por otra parte, sumada a la decisión que comentábamos al principio, ocurrieron algunos episodios más ese mismo año. Uno de ellos fue transformar en dos los descensos en la máxima categoría, cuando anteriormente eran tres, con el torneo en plena competencia. Además, los integrantes de la Primera C, no corrían riesgo de caer hacia la Primera D, debido a que, al siguiente año, ambas divisiones se unificarían.
Considero que la falta de organización inmensa la cual atraviesa nuestro fútbol, hace perder cualquier tipo de credibilidad, dado que, se manipulan las reglas de juego,
como si fuera normal tomar este tipo de resoluciones. Parecemos estar ante una AFA que pareciera no estar a la altura de un seleccionado campeón mundial.
La Asociación del Fútbol Argentino lanzó AFA ID, un nuevo tipo de entrada exclusiva para acceder a mejores beneficios para cuando juegue el seleccionado nacional. Las entradas van desde los $25 mil pesos hasta los $5 millones.
Pero, ¿cómo funciona el nuevo servicio? Desde ahora se puede acceder a la web de AFA para adquirir uno de los 3 niveles de suscripciones existentes. Los mismos darán acceso de forma particular a los partidos que juegue la selección durante las eliminatorias del Mundial 2026. fútbol argentino no descender
Este es el primero de los niveles mencionados y a la vez el más básico. Tiene un costo de $25.000 pesos por una duración de un año ¿Su beneficio? A la hora de comprar entradas para los partidos, quienes posean el plan bronce, tendrán prioridad en la compra de tickets. Es decir, se podrán asegurar un lugar en la cancha antes que todos y no sufrir los colapsos o las caídas de las páginas de ventas.
Cabe aclarar que esta suscripción cuenta con cupos limitados para su obtención.
Siendo el segundo de los niveles, posee grandes diferencias con su antecesor. Costando un total de $1.900.000 pesos (un millón, novecientos mil pesos) mantiene una vigencia hasta el 31 de julio de 2026, asegurando a sus suscriptores una platea preferencial para los nueve partidos por las eliminatorias. A su vez, tendrán prioridad para la compra de entradas, pero sin garantía de las mismas, para la Copa América 2024 y el Mundial 2026.
En resumen, se podrá ir a ver todos los partidos de la selección en la búsqueda por la clasificación al mundial y además, mayores chances de sacar entradas para eventos mundiales. fútbol argentino no descender
Siendo el último y más polémico a la vez, el plan de oro mantiene muchas diferencias con los anteriores 2. En primer lugar, tiene un valor de $4.900.000 pesos (cuatro millones, novecientos mil pesos) con duración hasta el 31 de julio de 2026, fecha estimada para cuando termine el Mundial 2026. Por otra parte, cuentan con las plateas para las eliminatorias; un cupo garantizado para comprar entradas de la Copa América 2024 y el Mundial 2026. Es decir, quienes accedan a este beneficio tienen una entrada asegurada para los dos eventos mundiales más importantes.