
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que ese país “una vez más” atendió los pedidos de la Argentina y “amplió el uso del swap” en 6.500 millones de dólares, según se lo comunicó su par Xi Jinping durante una reunión bilateral que mantuvieron hoy en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing.
“Habíamos pedido el SWAP por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares. Esto significa un gran alivio para la Argentina, porque significan reservas que ingresan al país”, dijo el Presidente esta mañana. El mandatario chino confirmó la ampliación del intercambio en 47 mil millones de yuanes, lo que al convertirlo en dólares representan unos 6.500 millones de USD.
“Van a ser de libre disponibilidad y ello nos permitiría de ser necesario intervenir en los mercados”, aclaró el Presidente. “Cada vez que pasamos un momento difícil, el Gobierno de Xi Jinping nos brindó su apoyo. Esto es importante para que la producción no se detenga”, remarcó el mandatario.
En ese sentido, agregó: “Estas son las cosas que los argentinos tenemos que saber valorar porque si no terminamos todos confundidos. Y por ahí hay un loco que dice que no va acordar ni negociar con un país cuando en verdad esos países ayudan a la Argentina muchísimo y Argentina debe valorar donde están los amigos que lo ayudan”. Según evaluó Alberto Fernández, la ampliación del swap implica “garantizar que la economía se reponga más rápido, es garantizar la creación de trabajo y los puestos de trabajo que existen” y remarcó: “Privilegié los vínculos con China y acá están los resultados”.
El SWAP es un intercambio que se realiza entre las monedas de dos países por parte de los bancos centrales. Esta medida permite aumentar las reservas de un territorio sin generar deuda, ya que significa un cambio de divisas. Argentina, en este caso, deberá pasar los yaunes a dólares para aumentar sus reservas e intervenir en el mercado de cambios. Sin embargo, esta transformación implica un pago de intereses cercano al 10%, pero, se puede utilizar la moneda china como forma de reserva sin cambiarla a USD.
En la reunión, realizada en el marco del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, ambos mandatarios analizaron los avances en el financiamiento para obras de infraestructura estratégica en la Argentina que consta de dos tramos. Un tramo ya fue aprobado por 14.000 millones de dólares, acordado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica. Un segundo paquete por 9.700 millones de dólares, en el marco del Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
El año pasado, China fue el segundo socio comercial de la Argentina. Generó un total de 25.430 millones de dólares, siendo el segundo destino de las exportaciones nacionales y el principal origen de las importaciones argentinas.
Fuente: Télam