¿Cuáles son los riegos económicos y sociales que corre Argentina con la guerra entre Rusia y Ucrania?

La guerra entre Rusia y Ucrania ya se hace sentir en la economía de muchos países europeos tras la penalización de los países de occidente. Putin pone en alerta máxima al ejército y alarma a los países de la OTAN.

Escrito por: Santiago Martínez | Publicado: 5 de Marzo de 2022

riesgos economicos guerra argentina

La guerra entre Rusia y Ucrania ya se hace sentir en la economía de muchos países europeos tras la penalización de los países de occidente. Putin pone en alerta máxima al ejército y alarma a los países de la OTAN.

Los hechos acontecidos por la guerra entre Rusia y Ucrania ponen en alarma a todo el mundo. La guerra iniciada por el presidente ruso Vladimir Putin en contra de los ucranianos causo reacciones financieras en su contra. (Tema: riesgos economicos guerra argentina)

Estados Unidos y juntos a otras naciones occidentales penalizaron a Rusia con la expulsión de sus principales bancos del sistema de pago internacional Swift. Así, no solo causando estragos en la economía rusa, sino que también afectando la economía de varios países europeos y preocupando a la Argentina. (Tema: riesgos economicos guerra argentina)

Por otro lado, después de estas sanciones, Putin salió a hablar denunciando estas sanciones ilegitimas y “declaraciones agresivas” de funcionarios occidentales. El Presidente ruso respondió anunciando una orden de alerta a sus fuerzas de disuasión generando temores de un posible crecimiento del conflicto bélico.

Sanciones económicas

El conflicto entre estas grandes potencias ya se hace sentir en el mundo causando estragos económicos en el mundo. Los principales países que sienten esto son los europeos, ya que se encuentran en gran dependencia de la industria energética rusa.

Los precios del gas natural aumentaron un 20% después de que comenzó el ataque y ahora están seis veces más altos que a principios de 2021. Europa obtiene aproximadamente el 40% de su energía de fuentes sustraídas del país liderado por Putin.

Por parte del ámbito nacional, Argentina no debe preocuparse de momento de las sanciones en contra del territorio de Moscú. Nuestro país no depende del petróleo ni del gas ruso como en el caso de los países europeos. (Tema: riesgos economicos guerra argentina)

El problema para Argentina se encuentra en los negocios que Alberto Fernández realizo en febrero con el país ruso buscando una mayor integración económica. Con la expulsión de los 2 bancos rusos más importantes, de la red financiera SWIFT las empresas argentinas que se adhirieron terminaran perdiendo activos.

Es por esto que las empresas deberán observar los activos perdidos dentro de las compañías sancionadas por el hecho de que no puedan desprenderse de la moneda rusa.

Miedo por un crecimiento del conflicto

Otro problema que encendió las alarmas de todo el mundo fueron las declaraciones del Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Ante las duras sanciones que afectaron a la economía rusa, el presidente Putin en conferencia de presa amenazo entre líneas a los países de la OTAN.

“Los altos funcionarios de los principales países de la OTAN se permiten realizar declaraciones agresivas con respecto a nuestro país. Es por eso que ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor General que pongan a las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta máxima de combate”, declaro el ruso.

Tras estos dichos las potencias mundiales rumorearon un posible conflicto nuclear. Lo cierto es que hay muchos analistas que sostienen que esta advertencia del ruso no es más que una estrategia impulsada por varios motivos.

En primer lugar, indican una advertencia para que los países de occidente levanten las sanciones impuestas. Ya que después de esto la moneda rusa se ha desplomado, haciendo que la gente saque todos los ahorros de los bancos.

Luego, se trata una operación para meter presión al suelo ucraniano ejerce resistencia, con la alerta nuclear estos pueden causar más intimidación. Aunque también es visto como una nueva advertencia a la alianza de la otan.

Desde el comienzo del conflicto Putin ha insistido con que responderá con agresividad si alguno de los miembros de esta alianza interviene. En respuesta a los dichos dirigentes de la OTAN aclararon que la organización no tiene tropas en ucrania y tampoco hay planes de enviarlas.

La única manera que la OTAN intervengan seria en caso de una amenaza rusa en contra de uno de sus estados miembros. Los países vecinos que forman parte de la OTAN son Hungría, Rumania, Republica Checa y Polonia. En este contexto son muchos los analistas que afirman que ningún protagonista del conflicto bélico tiene intenciones de expandir la guerra más allá de Ucrania. (Tema: riesgos economicos guerra argentina)

Por  Santiago Martínez

Más notas en Sociedad

Guzmán descartó una reforma jubilatoria y dijo que se pondrá el foco en el régimen de jueces

Acuerdo con el FMI: ¿Cómo votará el Congreso?

COMPARTIR