La inflación de abril es del 8,4%, el registro mensual más alto de los últimos 20 años

Es el IPC más elevado desde 2002. Impacta principalmente en ropa y comida. El presidente había anticipado que la cifra a conocer hoy “no es lo que queremos”.

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 12 de Mayo de 2023

Inflación Abril

La inflación mensual volvió a marcar un récord en el gobierno de Alberto Fernández cuando esta tarde se informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril es del 8,4% a nivel nacional, lo que constituye el registro mensual más alto no solo de la gestión actual sino de los últimos 20 años, marca que hasta ahora poseía la medición anterior, del marzo último, con 7,7% de aumento.

El 8,4% reportado hace instantes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) contribuye así a un total de 108,8% de variación interanual, e implica el quinto mes consecutivo de alza de precios, en un espiral inflacionario que delimita el peor momento económico de la gestión de Fernández y los números más preocupantes desde que Sergio Massa está a cargo de Hacienda, hoy negociando para rediseñar el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien se esperaba un registro elevado para el anuncio de este viernes a la tarde tras la escalada del dólar “blue” este mes, la información trascendida de la mano de agencias privadas apuntaba a una medida similar a la de marzo, cuando el IPC se ubicó en 7,7%. Sin embargo, las declaraciones del presidente esta mañana anticiparon lo que sería un amargo reporte del Indec: “Este índice no es lo que queremos”.

Dicho y hecho, la inflación confirmada esta tarde significa la medición mensual más alta desde el 10,4% de abril de 2002, hace ya 21 años. Registra, además, una variación acumulada del 32% este año, al cabo de solo cuatro meses; por lo que se encamina una medida anual que probablemente supere el 100%, en un 2023 clave por las definiciones electorales en agosto y octubre, y en un contexto en que los salarios del 70% de la población apenas hacen pie ante los aumentos.

Ropa y comida, los rubros con mayores aumentos


Para peor, la inflación de abril estuvo encabezada por elevados aumentos en dos rubros esenciales: ropa y alimentos. De hecho, la categoría de Prendas de vestir y calzado subió 10,8% este mes, “por cambios de temporada”, de acuerdo con el Indec. Luego se encuentra el área de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 10,1%, con aumentos destacados en verduras, artículos lácteos, carnes y azúcares.

Otras dos clases de productos se dispararon en abril: Restaurantes y hoteles, con un incremento del 9,9%; y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 8,6%; en un rubro, al igual que la ropa, marcado por las ventas del Hot Sale que se desarrolla esta semana. Recién después de estas divisiones se halla la inflación promedio general, que, como se indicó, es del 8,4%.

En el otro extremo del espectro, las categorías que menores aumentos registraron son Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%), Educación (5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,6%), Comunicación (6,3%), Transporte (6,5%), Salud (6,6%), Bienes y servicios varios (6,6%) y Recreación y cultura (7,5%).

Cabe destacar que el alza inflacionaria impactó principalmente en la zona del Gran Buenos Aires (GBA), donde el IPC llegó a 8,6%; así como en la región Pampeana, con una suba de 8,5%. En contraparte, regiones como Cuyo (7,2%) y el Noroeste (7,7%) lograron alejarse de la medida promedio nacional.

Finalmente, el Indec también señaló que la variación interanual acumulada, que es del 108,8%, es la más alta de los últimos doce meses. De hecho, en abril de 2022 la inflación de los últimos doce meses valía casi la mitad que la actual: 58%. Desde entonces, la variación interanual solo se ha incrementado.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Economía Inflación Abril

 

Los salarios subieron un 10,1% en marzo, pero solo los trabajadores públicos le ganan a la inflación

Acuerdo con el FMI: Avanzan negociaciones con la Argentina para rediseñar el programa

COMPARTIR