"Bichitos negros" en Buenos Aires: Todo lo que tenés que saber sobre la plaga

Durante los últimos días varios ciudadanos dieron cuenta de unos insectos diminutos que plagaban su cuerpo. ¿De que se trata está invasión?

Escrito por: Lucía Ortiz | Publicado: 15 de Marzo de 2023

Bichitos Negros Buenos Aires

En las últimas jornadas, Buenos Aires se ha visto invadida de pequeños “bichitos negros”: la plaga, que hace unos días era completamente desconocida, se trata de Caliothrips phaseoli, también conocidos como “trips”, según explicaron los expertos del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo. Pertenecen al grupo de Thysanoptera y los adultos de esta especie son casi negros, con un poco más de un milímetro de longitud. Su reproducción es a través de huevos insertados en hojas de plantas, pero por su tamaño a veces es difícil que sean visibles.

Los Caliothrips se caracterizan por su rápido crecimiento. El proceso de huevo a adulto ocurre en el lapso de 11 días y una vez que ya es grande puede vivir hasta 25 días. A diferencia de otras especies el daño que provocan en la vegetación no se ve inmediatamente porque se depositan en el torso de las hojas. Los síntomas de los deterioros pueden reconocerse en manchas claritas que luego toman un color marrón y finalmente necrosan.

Los trabajadores agrícolas ya convivían con esta plaga ya que nacen en el campo. Sin embargo, los científicos sostienen que la combinación entre calor extremo, la humedad y sequía produjo que se trasladen al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas urbanas, ya que este clima que les es favorable para su subsistencia. Su llegada no fue muy bien recibida por la gente, porque una vez pegados al cuerpo, algunos manifestaron picazón e irritación en la piel. También muchísimos “bichitos” reposaban sobre las piletas.

Al principio, producto del total desconocimiento sobre el insecto, se comenzó a difundir en redes sociales que se trataban de piojos de palomas o ácaros de otras aves hasta que se confirmó que eran “trips”. Pero ¿cómo combatirlos?

Cómo combatir a los “bichitos” de Buenos Aires


Una de las opciones que se re encomiendan para no contraer a los “bichitos negros” es usar repelente para mosquitos, para evitar que piquen. Otra de las maneras de atraerlos es usar jabón potásico por todo el cuerpo, en especial en brazos y piernas, porque funciona como insecticida. Es un producto a base de potasio que se usa en la limpieza del hogar y principalmente en jardinerías.

Una tercer forma de eliminar los “trips” es creando una “trampa cromática” como lo explicó la jardinera y paisajista Paquita Romero en su cuenta de Instagram. Ya que el color los atrae, ella creó un engaño con goma eva azul bañada en aceite, lo que logró que los bichitos se sientan atraídos por el color y queden pegados en la goma. También recomendó hacerlo con una palangana celeste llena de agua donde posteriormente se ahogaron.

Escrito por Lucía Ortiz
Más noticias en Sociedad

 

Ola de calor, un fenómeno que llegó para quedarse… ¿Hasta cuándo?

Redes sociales: ¿Por qué son tan adictivas?

COMPARTIR