
Decir que abril trajo películas buenas sería la subestimación del año. A diferencia de anteriores meses, donde había algunos casos muy malos, o ausencias, no fue así en el fin del primer cuatrimestre. La realidad es que, al menos en lo que respecta al catálogo principal, apenas pueden equivocarse. Ranking Películas Abril Reseñas
Dicho esto, realizaremos la lista de la misma manera que en marzo, mes marcado por otras seis películas destacadas y un top 1 de gran calidad. Ordenadas de peor a mejor, daré una reseña breve de cada obra de este abril tan fantástico. Y para esta ocasión, hay mucho de lo que hablar.
Me gustó la película de Mario. Siento la necesidad de aclarar eso antes de que los fanáticos me califiquen de crítico escéptico que odia la diversión. Pero hablando en serio, el debut animado del plomero en la pantalla grande es una experiencia entretenida, con excelente animación, buena acción, y reseñas divertidas.
Sumado a esto, tiene un ritmo muy rápido, lo cual lo hace más pasadero para las audiencias casuales. Aunque esto me lleva al primero de sus problemas, el filme nunca para y no deja que las escenas respiren.
Esto perjudica en especial a los personajes y desarrollo, ya que no hay mucho. Mario, Toad y el resto son héroes agradables, pero hay poco que los define y menos desarrollo. Y a pesar de que me agradó Bowser, me habría gustado verlo más.
Además, se ve repleta de los tropos de una producción de Illumination, tales como música licenciada y chistes que van y vienen en calidad. No obstante, el doblaje me gustó, incluso si el actor de Mario parecía cambiar de tono cada 3 líneas.
Que no se malinterprete, es un producto divertido, y los entretendrá, pero con algunos problemas: no tiene mucho de una historia, sus personajes son algo genéricos y tienen otras cosas que no la vuelven más que un tiempo decente en los cines. La disfruté, pero en términos de calidad, sobre todo comparado con el resto del mes, es la peor con diferencia.
Y ahora pasamos a una película que considero algo subestimada, y no solo por su pésima recaudación. Renfield trata sobre el asistente de Drácula en el mundo moderno, y cómo intenta terminar su relación tóxica con el príncipe de la oscuridad.
Es una sinopsis simple, combinada con otra de una policía que trata de detener una banda narcotráfica en un marco de agentes corruptos. Muchos señalaron que ambas tramas se sienten demasiado inconexas, y puedo ver a lo que se refieren, pero no estoy muy de acuerdo. Sí, hay veces que se sienten algo separadas, pero logran conectarse al final tanto porque la historia lo demanda como porque se siente cierta fusión temática.
Dicho esto, Renfield también es muy divertida. Gracias a las actuaciones increíbles de Nicholas Hoult como el asistente y Nicholas Cage como Drácula, casi nunca es aburrida. Sumado a esto, es absolutamente ridícula y muy violenta, lo cual la vuelve muy entretenida para los que saben lo que van a ver.
Y, por si fuera poco, también logra ser graciosa en más de un par de ocasiones. No es oro de comedia, pero hace un trabajo decente en este apartado.
Así, eso se puede decir de esta obra. Sí, la historia de la policía no es tan entretenida como la principal, pero basta de por sí. El resto del paquete no sobresale en ningún apartado, salvo las actuaciones de ambos Nicholas, pero es solo una buena película y muy entretenida. Y a veces, eso es suficiente.
Similar a como hice con Scream, remiré la saga entrera del Necronomicón antes de esta entrega. Así, estaba listo para este nuevo capítulo de Evil Dead, y mientras no me impresionó tanto como la película de Ghostface, es una de terror sólida.
Su cantidad excesiva de violencia y sangre sin duda tiene atractivo para entusiastas, pero puede ser demasiado para algunos. Tiene algo del humor de las primeras entregas, aunque no se explota tanto como se desearía. Además, por más que se conozcan los tropos de personajes estúpidos en este género, a veces lo empujan mucho.
Dicho esto, hay un decente arco de personaje en uno de los personajes. Sumado a esto, cuando quiere ponerse ridícula y divertida, logra capturar esa esencia única de Evil Dead. Y su setting del departamento le da un aire fresco para la saga generalmente orientada en un bosque. Además, algunas de las matanzas están muy bien hechas, y se podría argumentar que la violencia contribuye al terror.
Por ende, no concuerdo con los que la ponen tan arriba, principalmente por no ser tan entusiasta del género. Pero no puedo negar que es un producto sólido, y un fan service para los hinchas de este tipo de filme.
Y acá otra opinión poco popular: Suzume me parece algo sobrevalorada. No me malinterpreten, es una obra sólida, con hermosa animación, protagonistas sólidas y una linda historia de viaje.
El humor es simple pero tierno, los diálogos se sienten reales, y la historia trata con conceptos muy fantásticos, pero no se siente tan fuera de lugar. Dicho esto, el ritmo se percibió medio raro, y digamos que cuando sentís que se terminó la película, sigue… Y te das cuenta de que ese fue el final del segundo acto.
Seguido a esto, hay ciertas conveniencias que, mientras que típicas del género, se pueden sentir demasiado beneficiosas para los protagonistas. No voy a indagar en detalles, pero digamos que hay veces que tienen demasiada suerte para lo que es una aventura completamente improvisada.
Es una película de animación sólida y me alegra que haya recaudado una buena cantidad. Dicho esto, no la considero increíble, incluso si la limitamos al anime, prefiero obras como Wolf Children. Así que la recomiendo, pero no esperen la maravilla del año.
Esto fue una sorpresa agradable. Muchos recomendaron este filme, pero al no saber nada del material original, tenía un poco de miedo. Sin embargo, esto fue en vano ya que esta película es genial. Es tanto una experiencia sumamente entretenida y encantadora, como un filme que legítimamente poner mucho esfuerzo en su historia y personajes.
Y nadie la vio. Sí, más allá de no ser tan popular como otras marcas, es fascinante lo poco que recaudo este filme. Siendo justos, factores como que los tráilers daban a entender que iba a ser otra típica película de acción y comedia no le hicieron muchos favores. Seguido a esto, no hubo tanta promoción en general, en especial cuando se estrenó.
No obstante, no quita que es una obra que cumple su objetivo y más, tanto para fanáticos como casuales. En una industria con películas populares que te incentivan a ver más y más, es bueno ver una que es muy satisfactoria de por sí.
Además, se beneficia de excelentes actuaciones, humor fantástico, y una sensación verdadera de aventura con su setting de fantasía. No es un filme que revoluciona al medio ni mucho menos. Más bien es un producto con un objetivo simple y que excede en ello. La recomiendo para todo tipo de audiencias.
Ok, de acá para adelante todo es legítimamente cine excelente, al menos en mi opinión. Y en el podio llega La Extorsión, la última película nacional protagonizada por Guillermo Francella. Al tratar sobre un tema que tranquilamente puede (y sucede) en la realidad, el filme ya te logra vender en la tensión solo en su sinopsis.
Pero la película se dignifica de por sí gracias a un guion bien construido, actuaciones increíbles, y cierto misterio y ambigüedad que te mantiene al borde del asiento. Y no hablamos de cuestiones que determinan el destino del mundo o incluso del país. Sino de una escala inferior y más íntima, lo cual irónicamente la vuelve una narrativa más riesgosa para la audiencia en su realismo.
Por supuesto, no todo el tiempo tiene ese mismo tono. Esto se debe a que el dialogo está muy bien escrito y le da la naturalidad que emancipa del buen cine argentino, donde entre toda la seriedad puede haber líneas y momentos humorísticos. Sin embargo, no se siente fuera de lugar, se integra naturalmente a los personajes y la historia de la que forman parte.
La recomiendo mucho, aunque sí están con ansiedad, no es la mirada más relajante, dejémoslo así.
A pesar de lo que parezca, no soy el mayor fanático del cine de acción. No me malinterpreten, no me disgusta y ciertamente hay películas que amo ahí. Pero por lo general no me llama la atención si su sustancia emancipa de ello en su gran mayoría.
Así que, cuando escuché de las críticas universalmente positivas que recibió esta cinta, dije “sí, ¿por qué no?”. Más en el sentido de que la iba a ver, pero más en reconocer sus cualidades, pero no ser lo mío.
Me alegra decir que no fue así. John Wick 4 merece estar en la charla de, no solo una de las mejores películas de acción del siglo XXI, sino de una de las mejores formas de finalizar una saga. Incluso los mayores escépticos del género no pueden ignorar la fotografía increíble, la coreografía impecable, y el nivel satisfactorio de violencia. A esto se le suma una banda sonora excelente que complementa con la acción con el anillo al dedo, sin mencionar una selección sólida de canciones licenciadas.
La historia no es profunda, pero está ejecutada a la perfección, y Caine es uno de los mejores antagonistas de los últimos años. Ya en su sinopsis es interesante, pero sus conflictos personales y objetivos lo vuelven una contrapartida perfecta de John. Y el último, mientras que no profundo, es querible por su negación a rendirse y por su arco sutil presentado en las cuatro películas.
Además, a todo esto, el tercer acto de la película es literalmente perfecto. Hasta ese momento John Wick 4 era una película de acción muy sólida. Pero todo lo que sucede en el clímax lo eleva a un filme legendario de su género. Y el final de la cinta es simplemente fenomenal, no cambiaría nada de ello.
No lo esperaba, pero John Wick 4 es una obra maestra, y si no la vieron, ¿qué están esperando?
Pero si ese es el caso, ¿qué puede ser mejor…?
Para finalizar, tenemos una elección que muchos no esperaron, o incluso no conocen. ¿De qué trata este filme? Es un biopic acerca de la creación de los Air Jordan y cómo Nike ascendió como marca de zapatillas.
No, en serio, eso es todo. Y ni siquiera soy el mayor entusiasta de las zapatillas salvo el obvio consumo básico. Entonces, ¿cómo logró engancharme esta cinta? Bueno, excelente dirección, diálogo natural, actuaciones irreales y un sólido hilo narrativo harán eso.
Son obras como estas que demuestran que no necesitás una gran escala para contar una historia que fascine. Es más, se ve más limitada en sinopsis al basarse en los hechos reales. Pero Air, a través de la notoria dirección de Ben Affleck y la performance impecable de Matt Damon, brinda una combinación memorable de drama y ocasional comedia que funciona.
Sé que no les podrá sonar interesante en concepto. Pero si tienen al menos la menor intriga, o si buscan buen cine contemporáneo, recomiendo esta película al 100%. Es tan buena que ya puedo asegurar que esté en la lista de las mejores para fin de año.
Abril fue un mes increíble para el cine, pero también fueron 30 días muy llenos. Ya se pudo ver en la variedad que cubrí, que este período estuvo repleto. Pero, como contrapartida, mayo parece ser un mes… Muy desierto en el séptimo arte, con algunas excepciones, claro.
Dicho esto, no quiere decir que se hablarán de dos filmes, y agregaré otros filmes de periodos anteriores del año para variar. Pero sí se traduce a que no será una lista tan larga como esta. No obstante, espero que les haya gustado, y que hayan podido ver y disfrutado alguna de estas cintas.
Ranking: Las mejores películas de marzo, con reseñas incluidas
Ranking: Las mejores películas de febrero, con reseñas incluidas