Crimen de Lucio Dupuy: El abuelo del niño pidió una “condena ejemplar” para la madre y su pareja

El abuelo de Lucio Dupuy, el niño asesinado en noviembre de 2021 en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y por cuyo crimen se conocerá el jueves próximo el veredicto del juicio, pidió hoy que la madre de su nieto y la pareja reciban “una condena ejemplar, a prisión perpetua y sin beneficios” y reclamó que “sean separadas”, ya que actualmente cumplen prisión en el mismo penal.

“Tengo muchas ansias, no pasan las horas para que llegue el día jueves. Para muchos es pasado mañana, para nosotros es eterno lo largo que se nos hacen los días para saber la culpabilidad de estas asesinas. Las expectativas son que para que esto no vuelva a suceder tiene que ser una condena ejemplar“, dijo Ramón Dupuy en referencia al fallo del tribunal de juicio que determinará la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y de su pareja, Abigail Páez.

El hombre reclamó que ambas sean condenadas “a prisión perpetua, sin beneficios y que sean separadas de una vez por todas”. Si bien admitió que lo que resuelva la Justicia “no reparará nada. Porque a Lucio no me lo devuelven con ninguna condena, no me lo devuelve nadie por más que reciban condena, a Lucio lo asesinaron”.

“Estas atrocidades no se esperan de ningún ser humano”


En declaraciones a Radio Con Vos, el abuelo de Lucio explicó que, a su criterio, “la sociedad está pidiendo que ilumine a los jueces para que no vuelvan a suceder casos como el de Lucio. Es lo más lógico, porque no se espera que un ser humano haga las atrocidades que hicieron estas asesinas con el cuerpo de Lucio. Nadie quiere ver a un chiquito asesinado“.

Luego, el hombre volvió a recordar el hecho y se lamentó: “Hasta el día de hoy me sigo preguntando el por qué, por qué lo asesinaron”. Y reclamó a la Justicia por no haber intervenido a tiempo y haberle entregado la tenencia de su nieto a la madre y su pareja.

“No entiendo por qué la jueza Ana Clara Pérez Ballester se lo entregó (a la madre Espósito Valenti y a su pareja Páez), por qué nos revocó la tenencia si Lucio había nacido acá en General Pico, se había criado durante cuatro años acá, tenía todo acá, no le encuentro explicación hasta el día de hoy”.

Al respecto, Ramón indicó que todavía no sabe si presentará una demanda contra el Estado luego de que el sistema de salud de La Pampa omitiera las numerosas lesiones que sufrió el menor durante los meses previos a su fallecimiento.

“Eso te lo tendría que responder mi abogado, es muy técnico. Estamos abocados solamente para el 2 de febrero, ese es el pensamiento que tenemos”, manifestó.

“Espósito es la progenitora, el título de madre le queda enorme”


Por otro lado, el abuelo de Lucio hizo referencia a la imputada Espósito y dijo que “el título de madre le queda enorme“. Al respecto, mencionó: “Para cualquier ciudadano común, madre es una palabra sagrada. Pero ella es una progenitora o la que lo parió, digamos, así nomás”.

A su vez, insistió en que su nieto “no era un auto que vos chocás y hacés un acuerdo para arreglar los daños. Lucio era una vida, un ser humano, si esta jueza hubiese actuado acorde a la ley… Ella se basa en que hubo un acuerdo y se lo reconozco que hubo, pero… ¿Por qué sucedió? Por seis falsas denuncias y una amenaza por teléfono, comprobadas en el expediente”.

“Si hubiese actuado acorde a la ley, a Lucio tendrían que haberle hecho por lo menos a estas asesinas un socio ambiental; preguntarles donde lo iban a llevar a vivir a Lucio, con qué le iban a dar de comer a Lucio, con quién iba a estar Lucio. Lo sacaron de acá de General Pico y me lo llevaron a 140 kilómetros, al año y 3 meses me lo trajeron muerto“, recordó.

Por último, el abuelo del niño asesinado le pidió a la gente “que sea más empática” ante casos de violencia infantil. Así, pidió “que se comprometa más cuando vea un niño golpeado”. Y concluyó: “Es importante para poder salvarle la vida a la criatura. Los niños, siempre se dice lo mismo, son el futuro de Argentina, y los están matando”.

El jueves, la jornada decisiva Lucio Dupuy Abuelo Condena


El jueves próximo, el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, integrado por la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, realizará la audiencia de cesura del juicio, en la que resolverán si las acusadas son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio calificado y abuso sexual ultrajante”.

La pena no se dará a conocer el jueves, sino en una audiencia posterior. Aunque si el tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal la única que les corresponderá a las acusadas es la de prisión perpetua. Esto haría irrelevante la segunda parte del juicio de cesura. En caso de que el Tribunal valore las pruebas de otra manera, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia.

Lucio (5) fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza Lucio Dupuy Abuelo Condena
Más noticias en Sociedad

 

Crimen de Lucio Dupuy: este jueves se sabrá si las acusadas son condenadas a perpetua

Violencia entre bastidores: A 14 años de la desaparición de Luciano Arruga

Internas en el gobierno: Aníbal Fernández afirmó que está “resuelto el tema” tras el alto de “Wado” de Pedro

El ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández consideró hoy que está “resuelto el tema” en relación a las internas destapadas en el gobierno por el descontento que habría manifestado el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro hacia el presidente Alberto Fernández por una reunión de organismos de derechos humanos con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

“Hablé con ‘Wado’ el sábado y le expliqué lo que me parece a mí. Dialogamos en muy buenos términos los dos. Ayer sacó el tweet y me lo mandó por WhatsApp. Entiendo que es una bandera blanca para no generar conflictos de ninguna característica y resuelto el tema”, afirmó Fernández en declaraciones a Radio 10.

Es que anoche, a través de un hilo de tuits, el ministro del Interior había llamado a “aportar sensatez” con el objetivo de “seguir recuperando la economía”. Además, allí aseguraba que su compromiso es “seguir trabajando” y cuidando el Frente de Todos. “Hace días se inició un revuelo mediático sobre una situación interna del gobierno. No es mi intención seguir abonando a esa polémica”, mencionaba.

Las internas y el 2023: “Wado”, Aníbal y Alberto


El mensaje de De Pedro fue publicado luego del descontento que habría trascendido desde la cartera de Interior porque el dirigente kirchnerista e hijo de desaparecidos no formó parte del encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada el mandatario brasileño Lula y un grupo de personalidades del movimiento de derechos humanos.

Al respecto, Aníbal Fernández había criticado la postura de su colega del Gabinete y asegurado en declaraciones a AM 750: “¿Desde cuándo el Presidente le tiene que dar explicaciones?”. bSin embargo, Fernández aseguró hoy que tiene “una excelente relación” con De Pedro y que no se trató de “un tema personal” sino “una discusión política”.

“El Presidente no iba a formar parte de esa reunión con organismos de derechos humanos, se lo pidió Lula. La discusión era si ‘Wado’ tenía que haber sido invitado, pero tendrían que haber sido los organismos quienes lo invitaran. No le echen la culpa al presidente”, agregó Fernández.

Por otro lado, el ministro se refirió a las próximas elecciones presidenciales y aseguró que el FdT “va a tener PASO”. Y remarcó: “Para mí Alberto Fernández tiene que ser el candidato. Pero si a alguno no le satisface esa situación, habrá que salir a la cancha”

Además, al ser consultado sobre una posible candidatura de De Pedro en las próximas elecciones, el ministro sostuvo que no hace “evaluaciones sobre nadie” e insistió en que su candidato “es el presidente”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Máximo Kirchner cuestionó los pagos que se avecinan al FMI y pidió una mesa política al FDT

Alberto Fernández: “Les propongo la utopía de la igualdad, un país con más equilibrio social”

Morón: Seguidilla de delitos termina con otro robo a metros de la casa del intendente Lucas Ghi

Una seguidilla de hechos delictivos en Morón durante los últimos días terminó con otro robo a solo 100 metros de la casa del intendente local Lucas Ghi, que esta vez tuvo como víctimas a un grupo de jubilados, luego del asalto que sufrió el jefe comunal hace tres semanas. Así lo informaron hoy fuentes policiales.

El hecho, que trascendió hoy, ocurrió el domingo a las 18.30, frente a una casa de la calle Estomba y Dinamarca. Allí se encontraban dos de las víctimas mientras bajaban objetos de su auto y saludaban a otra pareja con la que iban a compartir una reunión de amigos.

En ese marco, el grupo fue sorprendido por un delincuente a punta de pistola. El ladrón obligó al dueño del vehículo a entregarle las llaves del mismo. Tras ello, escapó a bordo del automóvil.

El asalto ocurrió a cien metros de la casa del intendente Lucas Ghi. Cabe destacar que a comienzos de enero, el mandatario municipal sufrió un robo cuando llegaba a su vivienda con su secretaria y su chofer. En aquella oportunidad le sustrajeron su teléfono y billetera, en un aparente robo “al voleo”.

Vecinos reducen a golpes a un hombre que robó en una casa


Por otra parte, este lunes se informó que un hombre de 45 años resultó herido a golpes al ser reducido por un grupo de vecinos que lo acusaban de robar en una vivienda de la localidad bonaerense de Castelar, también en Morón.

El hecho se produjo en una casa emplazada sobre la calle Casacuberta al 2800. Según las fuentes, un hombre identificado como Ariel Alberto Pardotino (45) ingresó a un domicilio allí rompiendo las ventanas frontales. Una vez dentro, robó un teléfono celular, una mochila e indumentaria.

Ante esa situación, los vecinos se acercaron al lugar y redujeron a golpes a Pardotino, quien intentó escapar de la agresión escondiéndose debajo de un automóvil estacionado, según se pudo ver a partir de un registro fílmico aportado por los residentes de la zona.

En ese contexto, una mujer reconoció al hombre de 45 años por haberle robado en su casa bajo la misma modalidad el pasado 15 de enero. Unos minutos más tarde, la Policía arribó al lugar y detuvo al individuo, que quedó imputado por “robo agravado”.

Detienen a una mujer por manejar tres búnkers de droga


En tanto, este lunes una mujer que tenía pedido de captura por manejar tres búnkeres de droga en el partido bonaerense de Morón fue detenida por agentes de la Gendarmería Nacional (GNA).

La detención tuvo lugar en el barrio “Carlos Gardel” de la localidad de El Palomar, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Estuvieron a cargo efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Cinturón Sur” de la GNA.

Según los voceros, la mujer aprehendida manejaba tres búnkers de droga en Morón y formaba parte de una banda narcocriminal investigada hace 11 meses. En dicha pesquisa, se detuvo en julio al cabecilla de la organización, mientras que en diciembre, se capturó a tres miembros de la asociación ilícita.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza Morón Robo Lucas Ghi
Más noticias en Sociedad

 

Asaltan al intendente de Morón, Lucas Ghi, cuando llegaba a su casa: Los detalles del robo

San Martín: Golpean y gatillan a un jubilado para robarle el auto recién comprado

Violencia entre bastidores: A 14 años de la desaparición de Luciano Arruga

Luciano Arruga, de 16 años, fue visto por última vez el 31 de enero de 2009, en Lomas del Mirador. El joven matancero regresaba a su hogar en el barrio 12 de Octubre. Se había reunido con sus amigos en una plaza, siendo la última vez en que sus seres queridos lo vieron con vida. El 17 de octubre de 2014 su cuerpo se halló en el Cementerio de la Chacarita bajo el rótulo de NN (es decir, sin nombre). Luciano Arruga Desaparición

No obstante, su identidad se confirmó dos años después, en 2016. La causa de muerte se estableció como un accidente de tránsito en el que atropellaron al joven, ocurrido el mismo día de su desaparición. El lugar del hecho se ubicaba a unas quince cuadras de su casa, en la intersección entre Emilio Castro y General Paz. Aunque el conductor llamó a la ambulancia, que llevó a Luciano al Hospital Santojanni, Luciano murió el 1 de febrero. Ese mismo día su familia lo había ido a buscar a ese centro médico y les dijeron que había ingresado una víctima de accidente de tráfico, pero que tenía entre 25 a 30 años.

Su cuerpo permaneció en la morgue dos días, para después tener entierro en el mencionado cementerio. Allí estuvo por años sin identidad, hasta el 17 de octubre de 2014. Primero se lo identificó por sus huellas dactilares, que ya estaban registradas en el destacamento policial de Lomas del Mirador. Luego, se le realizó una prueba de ADN que confirmó que el cuerpo, efectivamente, correspondía a Luciano Arruga.

La autopsia reveló que tenía diversos traumatismos en la cabeza, el torso y los tobillos. Asimismo, según informó el diario Perfil, los peritajes ratificaron que Luciano estuvo en la comisaría 8ª de Lomas de Mirador, y posteriormente, en un patrullero que realizó un recorrido por descampados, sin seguir su protocolo establecido.

El caso y su impacto en la sociedad


La desaparición quedó tramitada por la fiscal Roxana Castelli, pero debido al entorpecimiento del caso, según informó Télam, pasó al fuero federal de Morón. El caso quedó caratulado como “desaparición forzada de persona”. Hubo ocho imputados: Daniel Vázquez y Oscar Fecter, subtenientes de Lomas de Zamora; Néstor Díaz de Esteban Echeverría y Ariel Herrera, subcomisarios de Morón; Martín Monte de Pompeya y Damián Sotelo, José Márquez y Hernán Zeliz, policías también provenientes de Morón. Sin embargo, estos fueron sobreseídos y volvieron a ejercer en la Policía en distintas localidades.

Ya había sido detenido y torturado por la Policía en el 2008, confirmó Vanesa Orieta, hermana de la víctima, por negarse a robar bajo su protección. Orieta aseguró que lo escuchó gritar cuando lo fue a buscar al destacamento. Además, el fallecido le contó que lo habían “molido a golpes”, recluido en una cocina y amenazado con que iba aparecer “en un zanjón”. Por dicha causa el efectivo Diego Torales recibiría una condena en 2015 por unanimidad a diez años de prisión.

Desde la desaparición, la familia de Arruga ha denunciado la violencia institucional como el motivo, así como también las amenazas que recibieron a lo largo de ese tiempo. A 14 años de su fallecimiento no hay imputados por la causa. Su familia, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que tuvo una participación clave en el caso, continúan exigiendo justicia. De igual forma, la colectividad, conformada por esta familia, por ONGs y por otras víctimas de la violencia ejercida por la Policía deciden divulgar la información para lograr la toma de conciencia en la sociedad.

El caso de Luciano Arruga fue llevado en formato documental a la pantalla grande y premiado en el Festival de Trieste. La producción denominada “¿Quién mató a mi hermano?” se centra en la lucha colectiva por el esclarecimiento de la desaparición y posterior fallecimiento de Luciano Arruga. El film resultó ser un éxito en el país, con localidades agotadas. Hace especial hincapié en la hermana de la víctima, Vanesa Orieta, protagonista indiscutible en el caso y en la lucha contra la violencia institucional.

Escrito por Paula Belloni
Más noticias en Sociedad

Isidro Casanova: Realizan un homenaje al cajero del Banco Nación a tres años del crimen

Caso Báez Sosa: La Secretaría de Genero de La Matanza analizó el rol de las masculinidades

San Martín: Golpean y gatillan a un jubilado para robarle el auto recién comprado

Un jubilado de 69 años fue herido a golpes y se salvó de un disparo ya que la bala no salió pese a que el arma fue gatillada, durante un asalto llevado a cabo por tres delincuentes que le robaron su auto cuando llegaba junto a su esposa a su casa en el barrio de Costa Esperanza, en la localidad de Villa Ballester, partido bonaerense de San Martín. Así lo informaron fuentes judiciales.

El hecho que se conoció este lunes por la difusión de las imágenes de las cámaras de seguridad ocurrió el viernes pasadas las 17 frente a una casa en el pasaje Las Camelias y el pasaje Santa Rita de ese barrio. En ese momento, la víctima, Raúl Hugo Muñoz (69), llegaba a su casa junto a su esposa a bordo de un auto Renault Megane que habían comprado hace apenas un mes.

“Me gatillaron en el piso pero la bala no salió” San Martín Jubilado


Según comentó a Télam, Muñoz es herrero y continúa trabajando porque dijo no tener “una jubilación como la que debería”. El hombre expresó que esa tarde había ido a buscar a su esposa a su empleo en la localidad de Villa Bosch. Acababa de estacionar en la puerta de su casa cuando lo sorprendieron tres delincuentes armados.

En las imágenes de las cámaras de seguridad se observa que la pareja de Muñoz alcanzó a ingresar a la vivienda, pero al escuchar que a su marido le estaban robando salió a auxiliarlo. Sin embargo, entonces uno de los asaltantes le apuntó con un arma y la obligó a ingresar nuevamente.

En tanto, los delincuentes continuaron el ataque contra el hombre. “En ese momento quise salir corriendo pero no me dieron tiempo, porque me golpearon una pierna y caí a una zanja. Después me dieron un culatazo en el piso y me pegaron un par de patadas”, contó la víctima.

Me gatillaron en el piso pero la bala no salió. Después estos pibes no podían abrir el auto hasta que uno entró por el lado del acompañante y se llevaron el auto. Yo no les quería dar la llave, tanto tiempo esperando para comprar algo para perderlo en cinco minutos”, agregó.

Luego, el herrero contó a Télam que llamó a la Policía y que algunos integrantes de la fuerza lo llevaron hasta la comisaría local. En ese lugar radicó la renuncia correspondiente, que dio inicio a la investigación por el asalto.

Además, Muñoz dijo que está esperando “a ver si aparece” su auto, un Renault Megane Scenic color gris modelo 2006 que había comprado el pasado 22 de diciembre en lo que representó un “esfuerzo muy grande” para él y para lo cual contó con la ayuda de algunas personas porque “no había plata”.

La causa por el robo quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 10 de San Martín, de Autores Ignorados. Las autoridades dispusieron una serie de medidas para intentar identificar a los autores del hecho de inseguridad.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Merlo: Tras un brutal asalto a un cura de 82 años, sospechan de un joven al que le daba asilo

Crimen de Lucio Dupuy: este jueves se sabrá si las acusadas son condenadas a perpetua

Isidro Casanova: Realizan un homenaje al cajero del Banco Nación a tres años del crimen

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de Germán Chávez Torrez, el cajero de 31 años asesinado durante un asalto cometido el 31 de enero de 2020 en una sucursal del Banco Nación de Isidro Casanova, partido de La Matanza, hecho por el que en diciembre pasado fueron condenadas seis personas, realizan hoy un homenaje en la puerta de la entidad al cumplirse el tercer aniversario del crimen.

Gloria Chávez, la tía del cajero asesinado, dijo ayer a Télam que el homenaje se realizaría este martes a las 9.30. Será en la sucursal que lleva “el nombre de Germán, en honor a él”. Allí estarán presentes familiares, amigos y compañeros de la víctima, así como autoridades del banco y del gremio La Bancaria.

Las condenas a los asesinos del cajero


El 22 de diciembre último, la Justicia dictaminó dos condenas como consecuencia del crimen de Torrez. De esa manera fueron sentenciados dos hombres: uno a prisión perpetua y otro a 25 años de cárcel. En tanto, otros cuatro imputados fueron condenados a penas menores y por el delito de “encubrimiento agravado”

La decisión del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) 3 de San Martín recayó sobre Norberto Manuel Salinas (31), quien recibió la máxima pena y fue declarado reincidente por un robo anterior cometido en 2019; y sobre Lucas Fernando Delgado (29). A su vez, los otros condenados fueron Sergio Nicolás Poggi (27), Ayelén Analía González (30), Solange Estefanía Díaz (37) y Alejandra Francisca Carnevale (52).

Cabe destacar que el sindicado autor material del crimen de Chávez Torrez, Alberto Manuel Feijo (40), apodado “Aceite” o “Aceituna”, estuvo prófugo desde el momento del hecho. Tiempo después, se supo que falleció baleado por la Policía Bonaerense durante un tiroteo ocurrido el 22 de febrero de 2022 en Florencio Varela. A su vez, aún hay tres prófugos en la causa, apodados “Maxi”, “Chiquito” y “Negro”.

El crimen en el Banco Nación en 2020 Cajero Homenaje


Por su parte, el crimen del cajero del Banco Nación ocurrió el 31 de enero de 2020 a las 10.06. En ese momento, una banda de ladrones con sus rostros cubiertos, fuertemente armados y organizados irrumpieron en la entidad bancaria situada en Roma 3271, de Isidro Casanova. Allí se apoderaron del dinero que había en tres cajas de atención al público.

Además, en la caja 1, los asaltantes se encontraron con Chávez Torrez, a quien asesinaron de un tiro cuando intentó resistir el robo. A la banda le llevó dos minutos cometer el asalto y el homicidio y otros dos escapar del lugar. Así quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Para la fiscal federal que instruyó el caso, Mariela Labozzetta, los cuatro acusados de encubrimiento ayudaron al ladrón Salinas a huir herido tras el hecho y a que pudiera llegar hasta la casa de la madre, donde logró permanecer oculto hasta que finalmente lo detuvieron.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Isidro Casanova: Dictan perpetua y 25 años de cárcel para los asesinos del cajero del Banco Nación

FALLECIÓ “ACEITE”: El detenido por el asesinato del cajero del banco nación

Royon destaca que ampliación de central térmica equivale al consumo de un millón y medio de hogares

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán inauguradas  y que demandaron una inversión de US$ 250 millones, permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica. Esto es equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares. “La central térmica que inauguramos hoy se encuentra entre las cuatro centrales más grandes y eficientes del país”, señaló Royon durante su participación en la inauguración de la obra en la ciudad bonaerense de Ensenada.

Royon realizó esta afirmación en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, y acompañado por el titular de YPF, Pablo González; el director ejecutivo de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y el intendente de Ensenada, Mario Secco. “Esta planta nos brindará una energía más limpia y confiable. Y cuando me refiero a energía limpia digo que incorporamos más potencia sin más emisiones. De hecho vamos a producir más energía sin necesitar más combustible”, indicó Royon.

Royon

Perspectivas en materia energética 2023

En cuanto a las perspectivas en materia energética para este año, adelantó que “el 2023 será un período de transición, complejo porque aún vamos a requerir algunas importaciones, pero cada vez menos”. “El Gobierno sigue trabajando para conseguir financiamiento para terminar el Plan Transportar, mientras avanzamos en dar vuelta la página en materia energética, con reglas claras y previsibles porque queremos poner nuestro gas en el mundo”, subrayó la funcionaria.

Por su parte, González, remarcó el rol de la petrolera de bandera nacional que “financió en 36 meses esta obra con una inversión de US$ 150 millones”. Tras recordar la desinversión que tuvo la empresa durante la administración anterior, remarcó que “todos los meses estamos batiendo un nuevo récord de producción”. En ese sentido, entre otras inversiones impulsadas durante su gestión, destacó que se están desembolsando “US$ 500 millones en la refinería Mosconi de Ensenada”.

El respeto por las etapas del Plan Gas

En tanto, Mindlin, hizo hincapié en “el respeto que tuvieron todos los gobiernos para sostener las distintas etapas del Plan Gas”. “Con la ampliación de esta central vamos a producir 280 megavatios adicionales en condiciones muy amigables con el medio ambiente, convirtiendo gas en energía eficiente”, subrayó el empresario. Al respecto, dejó en claro que esta ampliación de la central térmica “es una muestra de cómo se construye soberanía en Argentina”. El empresario adelantó que “en pocas semanas vamos a estar inaugurando el cuarto parque eólico y ya planificamos el quinto en la zona de Bahía Blanca”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza 
Más noticias en Política

Royon

Alberto Fernández: “Les propongo la utopía de la igualdad, un país con más equilibrio social”

El presidente Alberto Fernández llamó  a “la utopía de la igualdad” al convocar a vivir “en un país más igual, con más equilibrio social. Allí donde todas las regiones puedan desarrollarse”, durante la inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada.

“Nuestra utopía era democracia para siempre y creo que la hemos cumplido, porque la democracia, más allá de sus controversias permitió que Argentina pudiera avanzar”, indicó el jefe de Estado.  “Sin embargo -agregó- no tenemos la igualdad que queremos, y yo les propongo la utopía de la igualdad”, afirmó el Presidente en Ensenada, acompañado por la Secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; y los presidentes de YPF y de Pampa Energía -Marcelo Mindlin y Pablo González- las dos empresas involucradas en el proyecto.

“Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas; Argentina es una sola y todos tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo”, afirmó Alberto Fernández. Tras resaltar que la producción de gas en Vaca Muerta “se multiplicó por tres”, afirmó que la cuestión energética surge “en cada charla con cada líder del mundo”.

Alberto Fernández equilibrio

La relación con Brasil

“Hoy Lula (el presidente de Brasil) nos vende electricidad y nosotros le decimos ‘te queremos vender gas'”, gráfico el Presidente al aludir al mandatario brasileño, de reciente visita a la Argentina. Alberto Fernández también dijo que la Argentina debe aprovechar que la producción de gas en Bolivia está “en declino” y “hoy podemos reemplazar el gas que Bolivia no tiene con el gas nuestro”.

Al referirse al gasoducto Néstor Kirchner, que está en plena etapa de construcción, dijo que cuando finalice la primera etapa “tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil”. “Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el Presidente de la Unión Europea y explicándole las posibilidades, ante el gas que le falta a Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, aseguró el mandatario.

También destacó el potencial del litio en el norte del país al asegurar que “en la región está el 66 por ciento del litio del mundo y si lo convertimos en bienes que el mundo demanda, tenemos una oportunidad enorme”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza 
Más noticias en Política

Alberto Fernández equilibrio

Caso Báez Sosa: La Secretaría de Genero de La Matanza analizó el rol de las masculinidades

Desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de La Matanza, expresaron su postura por el caso de Fernando Báez Sosa. Sostuvieron que el crimen ocurrido hace tres años en Villa Gesell, sirve para analizar el origen de las prácticas violentas de los varones y sus consecuencias. Además, resaltaron la necesidad de un análisis más profundo “que desnaturalice comportamientos hasta hace poco tomados como modelo”.

Desde la Secretaría, tomaron la palabra la Dra. Noor Jiménez Abraham, Directora de Políticas de Actualización de Conocimientos de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza y el Lic. Gustavo Escobar, integrante del equipo técnico de la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos.

Sostuvieron que “La construcción de la masculinidad está enmarcada por ritos y costumbres en donde prima la violencia. Ya desde pequeños se van enseñando los modos “de ser varón”. Preguntas como “¿cuántas novias tenés?” a infancias de 4 o 5 años o la famosa frase “los que se pelean se aman” ya dan un indicio de un ideal de irresponsabilidad. Quién no escuchó en un partido de fútbol infantil a los padres decirles a sus hijos “matalo, pisalo, reventalo” en relación con un compañerito al que había que tratar con violencia por ser del equipo contrario? Derribar al rival, aniquilarlo, esa es la enseñanza”.

Además, abordaron la edad de la adolescencia, que fue protagonista en el crimen de Báez Sosa. “Ya entrada la adolescencia en el desafío por negar la temeridad y lo peligroso a través del descontrol, se va constituyendo una subjetividad que, en el uso y abuso de la violencia, se legitima socialmente. Ser varón dentro de este marco es representar a alguien a quien no se le permite tramitar sus miedos y desilusiones sin violencia. Una persona que, en la juntada con pares, donde prime el alcohol y la evasión emocional como antídoto, niegue situaciones que resultan difíciles de resolver como rupturas amorosas, angustias laborales o frustraciones deportivas”, expresaron.

Con la intención de llevar a la reflexión a la población matancera, cuestionaron: “¿Qué pasa con los ritos de iniciación donde hay que probar que se puede aguantar absolutamente todo, especialmente en lo que tiene que ver con la resistencia física, y que no solo se da en el ámbito deportivo sino en situaciones laborales o sociales, como una despedida de solteros?”.

A esto, respondieron: “Los viajes de egresados, reconocidos por valorar el no dormir, tener sexo en forma irresponsable, tomar alcohol hasta perder la conciencia, experimentar con estupefacientes, conduce al no disfrute de lo que se supone debería ser el ideal: reconocer un hermoso paisaje, pasar días en compañía de amistades de las que prontamente quizás se pierda el rastro y realizar juegos y deportes que lleven a instancias de risa o de emoción”.

Masculinidad

En relación al rol de la masculinidad dentro de la vida de una persona, expusieron un análisis breve, e incluso lo vincularon con tendencias actuales. “Existe un ideal que conduce a la necesidad de pertenecer, sin cuestionamientos sobre actitudes. Si el clan así lo dice, se hace, para que el grupo otorgue la credencial de formar parte. En este “miedo” a quedar excluido, se naturaliza el uso de la violencia tanto hacia otras identidades como con otros varones. No importa el deporte, la clase social, la etnia o la edad. En varias circunstancias y momentos de la vida los hombres son, o deben mostrarse, agresivos. Es la norma para ser varón. Y quien decida desmarcarse de la regla también será violentado.

Además, agregaron: “Esta “masculinización” hace que, para ser y pertenecer, la sociedad haya exigido actitudes que sustentan violencias. Tanto hombres, como mujeres y diversidades sexo genéricas asimilaron durante años la norma de la agresividad masculina. Así, algunas masculinidades que no son heteronormativas también tienen comportamientos patriarcales. En algunas circunstancias se benefician de características como el aspecto o el nombre, que los pone por encima de mujeres y personas travestis y trans. ¿Hubiera provocado el mismo nivel de cuestionamiento una canción al desamor hecha por Ricky Martin que lo que sucedió con Shakira?”

¿Cómo acercarse a una solución?

Con la mirada puesta en el accionar, los profesionales cerraron su análisis con un acercamiento a la solución. Sostuvieron que: “Los conceptos están en constante evolución, los pensamos, los analizamos. Ya no hablamos de una masculinidad hegemónica, porque la clase, la etnia, por ejemplo, representan diferentes formas de ser varón con actitudes patriarcales. Hay una instancia de estar contando costillas todo el tiempo, según el dicho popular. Si nos corremos de nuestro lugar y nos dedicamos a juzgar no formaremos parte de la solución que nos exigen los tiempos actuales en los que es necesario dar respuestas posibles a una sociedad que debe erradicar sus niveles de violencia. El ensañamiento no es justicia.

Finalmente, concluyeron resaltando la necesidad de reconocer la responsabilidad social. Expresaron: “¿Qué pasó después de Cromañon? Hubo un momento de conciencia social, de analizar qué prácticas naturalizadas debían cambiarse. A pesar de ello, al tiempo, cuando la mayoría de la sociedad ya no tenía la tragedia en mente, todo volvió a ser casi como antes. En días en que se analiza el delito cometido hace tres años sobre un joven en un boliche de la costa por una banda de varones que lo violentó, es necesario acudir al pedido de hacernos responsables como sociedad, en un marco de derecho, ahora y hacia adelante”.

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

Báez Sosa Secretaría de Genero de La Matanza

Báez Sosa Secretaría de Genero de La Matanza

¿Cuánto duele ser un fanático de juegos de carrera?

Mucho, y estas son las razones. Need for Speed Most Wanted, Driver: San Francisco, Race Driver Grid, Forza Motorsport 4, Forza Horizon 3, Dirt 3 y F1 2013. Estos son algunos de los videojuegos de carrera mejor puntuados que ya no podés comprar. (¿Cuánto duele ser un fanático de juegos de carrera?)

Cualquier entusiasta del género estará familiarizado con este tema. Pasada una cantidad de años, incluso nuestras experiencias vehiculares preferidas desaparecen de las tiendas digitales. Y a pesar de que hay fundamentos válidos por estas medidas, también hablan del desinterés y descrédito de grandes editoras con el género.

La palabra que da terror a los fanáticos

Hablemos de licencias. Sea con mayor frecuencia a través de automóviles de grandes marcas y manufactureras, o por circuitos famosos en casos de simuladores, son muy caras. A su vez, al considerar que algunos de los títulos ahora desaparecidos promocionaron la aparición de determinadas marcas, es fácil rastrear la causa de su ausencia actual.

Este es un aspecto que, a pesar de ser muy frustrante para muchos, es más que comprensible. Por tan grandes que sean las editoras de estos videojuegos, las licencias compradas solo duran por tiempos determinados. Y si nos referimos a casos más independientes, se vuelve aún más comprensible.

Por ejemplo, en caso de las entregas de Forza, SOLÍAN (ya llegaremos a eso) tener una vida de cuatro años por las razones ya mencionadas. De esta forma, Forza Horizon 3, lanzado en 2016, se delistó de tiendas digitales en 2020, con previo aviso y descuento.

No obstante, a pesar de ser TÉCNICAMENTE válido, hay otro gran problema con preservar videojeugos de carrera. Y se vincula con…

El descrédito de su género

Admitámoslo, esta rama de videojuegos no es precisamente la más popular. Con excepciones de lado como Need for Speed en los 2000, Gran Turismo o Forza, no entran en la lista de titanes financieros.

Con eso dicho, se siente que muchos editores populares reducen estas experiencias a los típicos juegos “de deportes”. Ahora, no me malinterpreten, no critico ese género. Más me refiero a la asociación de ver a estos títulos como productos anuales sin sustancia o importancia más allá de ello.

¿No me creen? Vean a Electronic Arts. Antes, Codemasters era una editora independiente. Y para fines de 2020, desde 2012 hasta 2020 (con excepción de 2013), tenían todos los títulos de Formula 1 para comprar por vías digitales. Sin embargo, no mucho después de ser comprados por EA, todos fueron delistados con la excepción de 2020 para adelante. Y, peor aún, sin previo aviso.

Hicieron lo mismo antes con Need for Speed. Carbon (en Xbox 360), Undercover, Shift, Shift 2 y The Run derepente desaparecieron. Es por esto que hoy, fanáticos del género como yo, nos vemos impulsados a comprar un juego de carrera de estas editoras a la primera que tengan más de dos años, por miedo a que suceda lo mismo, incluso si ni nos interesan.

Por ser justos, no todas lo manejan igual. Slightly Mad Studios anunció con meses de anticipación la muerte de Project CARS 1 y 2 (aunque nunca pusieron descuento. Y Microsoft en estos casos fue la que lo manejo lo mejor. Con esto me refiero a que ya teníamos pronosticado el tiempo de vida, nos daban días exactos e incluso nos ponían un gran descuento de los títulos en cuestión. 

Una excepción notable a la regla

Sin embargo, con la última pasó algo raro hace poco. Contrario a lo esperado, Forza Horizon 4, lanzado en 2018, NO se delistó en 2022. De hecho, sigue disponible en todas las tiendas digitales junto a Horizon 5.

Pero ¿Qué pasó entonces? Bueno, tengo una teoría. Horizon 4 fue muy popular cuando salió. El más exitoso Horizon sin duda. Y esto sin duda fue un factor influyente en Microsoft en extender su antes rígido calendario.

Mientras que la moraleja fácil de esto es “compren tanto como puedan”, lo que más se saca de esto es la cuestión de dinero disponible. Seamos sinceros, muchas de estas empresas grandes tienen más de un par de dólares disponibles para invertir en al menos unos años más de vida.

Pero no lo hacen, ¿Por qué? Bueno, más allá de por razones obvias, es por el descrédito ya mencionado al género. Horizon 4 fue enorme, y por eso NO PUEDEN dejarlo morir tan pronto.

Escrito por  Ignacio Magnacco
Más noticias en Tiempo Libre