Resultados elecciones legislativas nacionales 2025: todos los datos oficiales

Este domingo 26 de octubre se desarrollaron en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025 para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación Argentina. En total, se eligieron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Los comicios se realizaron con normalidad y los centros de votación cerraron a las 18:00, momento en que comenzó el escrutinio provisorio.

Con más del 93% de las mesas escrutadas, los resultados oficiales difundidos muestran una ventaja de La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por el presidente Javier Milei, que obtuvo el 40,84% de los votos, equivalente a 8.890.297 sufragios, lo que le asegura 64 bancas en la Cámara de Diputados.

En segundo lugar se ubicó el Peronismo, con el 31,63% de los votos (6.886.045), consolidándose como la principal fuerza opositora y con fuerte presencia en el norte y algunas provincias del sur del país. En tanto, el porcentaje de votos en blanco alcanzó el 2,71% del total.

Según los datos del Ministerio del Interior, la participación fue del 67,9% del padrón electoral, en una jornada marcada por la implementación plena del sistema de Boleta Única de Papel, que se utilizó por primera vez a nivel nacional.

Cómo quedó el mapa político (Resultados elecciones legislativas )

El mapa electoral nacional muestra una amplia mayoría de provincias teñidas de violeta, color que identifica a La Libertad Avanza. El oficialismo se impuso en la mayoría de los distritos, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán y Neuquén.

Por su parte, el Peronismo logró imponerse en algunas provincias del norte y del sur, como Formosa, Santiago del Estero y Santa Cruz, mientras que en otros distritos las fuerzas provinciales mantuvieron su peso, aunque con menor incidencia nacional.

El avance libertario fue particularmente notorio en las provincias del centro del país y en los grandes centros urbanos, donde el voto joven y las clases medias tuvieron un alto grado de participación.

Composición del Congreso tras las elecciones 2025

Con estos resultados, La Libertad Avanza se consolida como la primera minoría en la Cámara de Diputados, con 64 nuevas bancas, lo que le permite acercarse al tercio propio necesario para bloquear juicios políticos o vetos presidenciales.

El Peronismo, bajo sus distintas expresiones y alianzas provinciales, retiene un número relevante de escaños, mientras que los espacios del centro político, como el radicalismo y partidos provinciales, enfrentan el desafío de mantener representación y peso legislativo.

En el Senado, donde se renovaron 24 bancas correspondientes a ocho provincias, el oficialismo también logró consolidar su posición en varias de ellas, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.

Un nuevo escenario político tras los Resultados en las elecciones legislativas 

Las elecciones legislativas 2025 redefinen el mapa político argentino y marcan un nuevo equilibrio de fuerzas dentro del Congreso. Con la mayoría de los votos ya contabilizados y un nivel de participación cercano al 68%, el resultado confirma la expansión territorial de La Libertad Avanza y la resiliencia del Peronismo como principal oposición.

La jornada electoral transcurrió sin incidentes de relevancia, bajo la mirada de fiscales de todas las fuerzas políticas y de observadores nacionales, consolidando así otro ejercicio democrático a 42 años ininterrumpidos de vida institucional en el país.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Conocé los Resultados de las Elecciones en La Matanza y Buenos Aires

En las elecciones celebradas este domingo, Fuerza Patria se impuso con un 48,40% de los votos en La Matanza. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 32,57%, mientras que el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad obtuvo un 7,05%. Conocé los resultados de las elecciones en La Matanza, Buenos Aires en general y la lista de candidatos que compitieron.

Mirá el detalle actualizado minuto a minuto en: https://resultados.elecciones.gob.ar/resultados/0/287/50

A continuación, el orden en que figuran en la BUP y los primeros cinco candidatos de cada lista, que compitieron este domingo:

  • Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Longo.
  • Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramón Garcés.
  • Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.
  • Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.
  • Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.
  • Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raúl Mansilla.
  • Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.
  • Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.
  • Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.
  • Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.
  • Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Verónica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.
  • Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.
  • Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.
  • Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.
  • Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.

Participación ciudadana como factor clave en los resultados de las elecciones en La Matanza

Las elecciones se desarrollaron con total normalidad en todo el país, bajo un nuevo formato de votación: la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, que reemplazó a las tradicionales boletas partidarias, permitió a los ciudadanos elegir en una única hoja entre todas las fuerzas políticas y categorías en disputa. La jornada transcurrió sin incidentes de relevancia, con una participación fluida y destacada organización en los centros de votación. En otro año de vida democrática, el proceso reafirmó la importancia de la participación ciudadana y del voto como herramienta fundamental para fortalecer la democracia en la Argentina.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Nuevo mapa político: cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso

Cómo funciona la Boleta Única de Buenos Aires

Aromaterapia: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

Cada vez más es la gente que acude a medicinas no tradicionales para tratar distintos temas. Distintos dolores, problemas en la piel o incluso para renovar las energías, cualquiera sea el problema buscamos solucionarlo de manera rápida (y poco costosa). Es por esto que se puso tan de moda la aromaterapia. Acompañanos a ver qué es y cómo funciona. (Tema: Aromaterapia beneficios)

Mucha gente de todas partes del mundo practica de manera habitual distintos tipos de medicinas alternativas. Homeopatía, meditación, acupuntura y reiki son solo algunas de las más conocidas. En esta ocasión, vamos a hablar de la aromaterapia. Más conocido como el tipo de terapia que tiene como fundamento el uso de aceites esenciales y elementos aromáticos.

La aromaterapia apunta, principalmente, a formar y mantener un equilibrio entre mente y cuerpo. Busca establecer el bienestar físico y psicológico a través de la percepción sensorial. Para esto, se utilizan aceites que constituyen la esencia de la planta, flor, hierba, corteza raíz o cáscara de la que se extrae. El resultado sería una la relajación y sensación de bienestar.

Por lo general, los aceites se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al vapor y posteriormente son utilizados.

Aromaterapia beneficios

Método de uso (Tema: Aromaterapia beneficios)


Lo más común es aplicar los productos directamente sobre la piel o mediante su inhalación, dependiendo de lo que se busque tratar. En caso de aplicar directamente sobre la piel, lo que se suele hacer es acompañarlos de un masaje, para tratar trastornos emocionales y físicos. Sin embargo, también se pueden combinar con los tratamientos de la medicina oficial. Por último, está la inhalación, para lo que es necesario solamente juntarlo con un quemador o difusor de la casa, y llevarlo a un baño o un lugar cerrado.

Cualquiera de las aplicaciones puede darse para combatir una infección dermatológica, como eczemas, la psoriasis, acné o en procesos de cicatrización. Pero también se suele recurrir a esta medicina en caso de infecciones o enfermedades respiratorias. Además, se puede utilizar para combatir la depresión, ansiedad, desequilibrios emocionales o taquicardias.

Aromaterapia beneficios

Beneficios (Tema: Aromaterapia beneficios)


Quizás uno de los mayores beneficios de esta práctica es, como se mencionó anteriormente, contrarrestar la depresión y la ansiedad, además del insomnio. Aunque también es muy conocida por aplicarse para hacer frente a distintos tipos de dolores, gracias a sus efectos similares a los de un analgésico.

En esta línea, también cumple el rol antihistamínico (contrarrestar alergias) y refuerza la defensas.

En otros casos, hay gente que afirma que se puede utilizar para prevenir el envejecimiento de las células. Por ejemplo, para la caída del cabello o la caspa. Esto gracias a las propiedades antioxidantes que tienen las plantas.

También se dice que puede servir contra los dolores menstruales y frente a ciertos problemas de la menopausia. Además, se puede utilizar como un estimulante e incluso afrodisíaco.

¡A tener en cuenta! (Tema: Aromaterapia beneficios)


Siempre, por más que conozcamos del tema, es bueno consultar con un especialista antes de hacerlo por nuestra cuenta. Él o ella nos sabrá indicar cuál es el aceite indicado para el problema que queremos tratar.

Algunos de los aceites que nos son recetados no se deben aplicar directamente sobre la piel. Esto porque pueden irritar la piel e incluso causar quemaduras. Para su uso es necesario diluirlo previamente con agua o con lo que se nos indique.

Hay algunas indicaciones específicas para ciertos grupos, como para las embarazadas. Por lo general, se recomienda que no practiquen esta técnica por posibles problemas con la placenta y el feto.

En cuanto a los niños, aunque no es recomendado su uso, pueden hacerlo con mucha moderación y con la supervisión de un adulto responsable.

Escrito por Nicolás Segura
Más noticias en  Sociedad

 

Beneficios de tener tu propia huerta en casa

La UCA cuestiona el dato de pobreza del Indec: “Descenso sobrerrepresentado”

La Universidad Católica Argentina (UCA) planteó dudas sobre la baja en los niveles de pobreza difundida por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) cuestionó con firmeza los resultados oficiales que registraron una disminución significativa de la pobreza e indigencia durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con los números publicados por el Indec, las tasas en los principales centros urbanos descendieron a 31,6 % en el caso de la pobreza y 6,9 % en el de la indigencia. Estas cifras contrastan con el mismo período de 2024, cuando alcanzaban el 52,9 % y el 18,1 %, respectivamente.

Desde la UCA reconocieron que hubo mejoras, pero subrayaron que el descenso presentado por el organismo oficial “sobrerrepresenta la magnitud del alivio social”. En su comunicado advirtieron que, en contextos macroeconómicos inestables, con variaciones abruptas en los precios y posteriores desaceleraciones inflacionarias, las mediciones de pobreza basadas únicamente en los ingresos pueden perder precisión y ofrecer una imagen demasiado favorable.

Principales críticas

Las principales críticas del ODSA-UCA apuntan a la falta de actualización de las canastas de referencia utilizadas para medir la pobreza. Según explicaron, la medición del Indec continúa basándose en ponderadores de gasto elaborados con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2004/05, lo que no reflejaría los cambios en los patrones de consumo ni en la evolución de los precios relativos en los últimos años. Además, señalaron modificaciones en los instrumentos de captación de ingresos y reformas en los cuestionarios, factores que, a su criterio, podrían afectar la comparabilidad con las series históricas.

El director del ODSA, Agustín Salvia, sostuvo que no se trata de un “engaño institucional”, aunque sí de falencias metodológicas. Afirmó que no se han realizado algunas actualizaciones estadísticas necesarias, ya sea por cuestiones técnicas o por limitaciones presupuestarias. En este sentido, remarcó que “todavía tenemos deudas metodológicas que saldar” en torno a las estadísticas de pobreza.

Diferencias

Para contextualizar la diferencia, la consultora privada Equilibra indicó que, al actualizar la Canasta Básica Total y corregir la subdeclaración de ingresos, la pobreza del semestre octubre 2024-marzo 2025 podría ubicarse hasta 8,6 puntos porcentuales por encima del valor informado por el Indec.

En este marco, la UCA solicitó al organismo estadístico nacional que mejore la transparencia de sus métodos, agilice la revisión de las canastas de consumo y evalúe los impactos de los cambios aplicados en los instrumentos de medición. De acuerdo con el observatorio, solo con indicadores “más consistentes” será posible reflejar los avances sin dejar de lado los problemas estructurales que persisten en materia de inclusión económica, social y laboral en la Argentina.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

Triple femicidio: la investigación, los detenidos y las repercusiones

El Central acelera las ventas de reservas en medio de la tensión cambiaria

Resultados de las elecciones en La Matanza y la provincia de Buenos Aires

En las elecciones provinciales y municipales celebradas hoy, Fuerza Patria se impuso con un 52,71% de los votos en La Matanza. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 28,81%, mientras que el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad obtuvo un 7,94%. Conocé los resultados de las elecciones en La Matanza, Buenos Aires en general y la lista de candidatos que compitieron.

¿Quiénes compitieron en las elecciones?

En la provincia de Buenos Aires y La Matanza se presentaron las siguientes listas y candidatos:

  • Movimiento Socialista (Lista 959)

    • Diputados provinciales: Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez

    • Concejales: Jeremías David Carricondo, Paula Soledad Rojas

  • Frente Patriota Federal (Lista 963)

    • Diputados provinciales: Thomas Carlos Diego, Sonia Maciel

    • Concejales: Cristian Diego Aquino Guichón, María José Juárez

  • Política Obrera (Lista 974)

    • Diputados provinciales: Marcelo Ramal, Mariela Arri

    • Concejales: Mariano Ezequiel Hermida

  • Tiempo de Todos (Lista 980)

    • Diputados provinciales: Sebastián Abel Franco, Irene Adriana Volchok

    • Concejales: Arnaldo Andrés Estigarribia

  • Construyendo Porvenir (Lista 1003)

    • Diputados provinciales: María del Carmen Rodríguez

    • Concejales: Cristian Norberto Ríos

  • Valores Republicanos

    • Diputados provinciales: Diego Luis Quinteros, Alejandra Bravo Marlia

    • Concejales: Johanna Concepción Tapia Sosa, [otro candidato]

  • Fuerza Patria (Lista 2200)

    • Diputados provinciales: Verónica Magario, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares

    • Concejales: Fernando Espinoza, Silvia Leonor Frances

  • Potencia

    • Diputados provinciales: Santiago Mac Goey, Gabriela Lasso

    • Concejales: Nicolás Sabo, Pisera Lacabe

  • Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U)

    • Diputados provinciales: Nicolás del Caño, Mónica Schlotthauer

    • Concejales: Natalia Hernández, Juan Romero

  • Somos Buenos Aires

    • Diputados provinciales: Pablo Domenichini, Nazarena Mesias

    • Concejales: Fernando Asencio, Micaela Mira

  • Nuevos Aires

    • Diputados provinciales: Mauricio D’Alessandro, Micaela Kulling

    • Concejales: Gustavo Maglio, Silvana Carrizo

  • La Libertad Avanza

    • Diputados provinciales: Maximiliano Bondarenko, María Ángel Sotolano

    • Concejales: Leila Gianni

  • Unión y Libertad

    • Diputados provinciales: Juan Pedro del Oso, Julieta Jofre

    • Concejales: María de los Ángeles García Redondo

  • Unión Liberal

    • Diputados provinciales: Alejandro Mansilla, Evangelina Martin

    • Concejales: Ezequiel Flores, Rita Sicardi

Resultados provinciales

En la provincia de Buenos Aires, con el 84,82% de las mesas escrutadas, la tendencia muestra a Fuerza Patria al frente con el 46,94% de los votos. En segundo lugar se ubica La Libertad Avanza con el 33,86%, seguido de Somos Buenos Aires (5,41%) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (4,38%).

¿Cuándo son las próximas elecciones?

Las elecciones generales se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025, donde se renovarán cargos nacionales en el Congreso y, en algunos distritos, autoridades locales.

¿Por qué es importante ir a votar?

Votar es un derecho y una responsabilidad cívica fundamental en democracia. Cada voto contribuye a la representación de la ciudadanía y a la construcción de una sociedad más justa. Participar en las elecciones es defender nuestra voz y nuestro futuro.

¿Dónde consultar el padrón electoral?

Podés verificar tu lugar de votación y mesa asignada en el padrón electoral disponible en línea en www.padron.gov.ar Allí, con tu número de DNI y género, podrás conocer la dirección del establecimiento donde votarás, el número de mesa y el número de orden correspondiente.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

¡Mi casa es un caos! : Tips para mantener tu casa en orden

Según estudios recientes, mantener la casa ordenada combate el estrés, te ayuda a organizar mejor los aspectos de tu vida, como el estudio, la alimentación, el trabajo y el descanso. Y además te hace sentir feliz. Por ello, Desde Matanza te brinda algunos consejos para llevar a cabo una rutina con la cual podrás tener tu casa ordenada y mantenerla presentable en cualquier momento. (Tema: Tips orden)

Dedica un tiempo concreto a ordenar

El trabajo de ordenar la casa parece no acabarse nunca. Por eso es clave ponerse tiempos concretos y no hacerlo todo en el mismo día. Para limpiar a fondo y ordenar una habitación se necesita un día completo y para ordenar la casa completa se necesita una semana. Por ello, el tiempo que destinas a cada cosa es primordial. 

Hacé la cama todos los días

Al levantarte, trata de que tu cama quede bien hecha y cambiar la sabana cada cierto día. Es importante tener la cama limpia y ordenada para evitar la acumulación de polvo. Al mismo tiempo es necesario colocar diferentes estantes y cajones para guardar aquellos elementos que se encuentren fuera de lugar. De esta forma tu habitación permanecerá ordenado. 

Tira todo lo que no necesites 

Muchas veces en las casas se tiene un montón de cosas que no son necesarias y que no se utilizan, o simplemente ya no funcionan. Esto quita espacio para guardar las cosas realmente importantes. Al momento de ordenar se debe poner todo sobre una mesa y dividirlos, allí se podrá ver aquello que se podrá tirar y lo que se podrá conservar.

De lo   más complicado a lo más simple 

Es más sencillo ordenar y organizar las prendas, carteras, zapatos y accesorios que los juguetes o fotos y recuerdos, esto lo podés realizar solo. Después podés seguir por las herramientas y los libros. 

Guardá en cajas (Tips orden)

Si tenes cosas que no sabes donde poner. Guardalos en una caja cerrada y ponele fecha y nombre.

Elimina las cortinas

Si tenes que permanecer en el interior de la casa, la luz natural es fuente de energía. Abrir las ventanas temprano y mantenerlas abiertas hasta que el sol se oculte es una buena opción. En el caso que necesites agregar luces, opta por las de LED.

Guarda aparte las facturas

El correo, las facturas de los servicios, los descuentos, las revistas. Son una de las principales causantes de desorden. No dejes que se acumulen muchas, mejor colocá en una bandeja y revísalos mensualmente para ir tirando lo que ya no sirve.

Nota por Ayelén Cabrera

Más notas en SOCIEDAD

atemporales

Almirante recibe a Gimnasia de Jujuy

Almirante Brown recibe a Gimnasia y Esgrima de Jujuy a las 14 horas en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 28 de la zona B en la Primera Nacional con el arbitraje de Diego Ceballos, los líneas Ernesto Callegari y Javier Mihura más el cuarto árbitro Lucas Brumer. La transmisión será por TyC Sports.

El equipo dirigido por Rodrigo Alonso tendrá la tarea de enfrentarse a otro de los rivales más duros de la categoría tras haber perdido contra Gimnasia de Mendoza, el puntero, por 2 a 1. Ahora le tocará jugar contra el segundo pero en Isidro Casanova con la posibilidad de sumar y quedar más cerca de la salvación por el descenso.

Almirante frente al segundo pero en casa

Almirante Brown tiene un presente flojo como todo el mundo sabe. Pero debe aprovechar la localía para poder sumar puntos y terminar el campeonato sin preocuparse por el descenso. Hoy se encuentra décimo sexto con 25 puntos, 5 victorias, 10 empates y 12 derrotas; 21 goles a favor y 31 en contra. En su último encuentro perdió 2 a 1 como visitante contra Gimnasia y Esgrima de Mendoza en un partido que había arrancado bien con gol de Santiago Villalba pero luego no aguantó y el rival se puso encima. A pesar de ello. Hace 3 partidos no pierde como local obteniendo 2 empates y un triunfo contra MItre de Santiago del Estero. Para lo que es el año mirasol relativamente es buen indicio.

Enfrente se encuentra Gimnasia y Esgrima de Jujuy dirigido por Matias Modolo quien está segundo en la zona con 50 unidades, 13 triunfos, 11 empates y 3 caidas con 31 tantos a favor y 13 en contra. Su última presentación fue como local con Chaco ForEver donde lo venció 2 a 0. Mientras que en su último partido de visitante empató 1 a 1 con Agropecuario. En sus últimos 5 cotejos ganó 2, empató 2 y perdió 1. Tiene como goleador en el plantel a Alejandro Quintana y Crisitan Menéndez con 7 goles cada uno.

El historial entre ambos marca que se jugaron 14 encuentros de forma oficial donde Almirante ganó 4, Gimnasia 9 y empataron 1 vez. En el partido de la primera ronda en Jujuy, Brown cayó 1 a 0 con tanto de Cristian Menéndez. La última vez en Casanova data del 24 de marzo de 2014 donde fue victoria para el visitante por 3 a 1 con goles de Bauman (por duplicado) y Quiroga; en la fragata” anotó Gastón Giménez. La última victoria frente a este rival en La Matanza sucedió el 26 de mayo de 2012 con dos goles de Daniel Vega de penal y decuento de Alejandro Delorte. Por lo que Almirante buscará vencer al lobo jujeño después de mucho tiempo.

Convocados frente a Gimnasia

En la lista de concentrados no varía respecto al partido pasado por lo que Gonzalo Flores sigue estando ausente en las convocatorias pero entrenando con el plantel. Teniendo en cuenta esto, es probable que haya equipo repetido con Bruno Galván; Ulises Abreliano, Máximo Levi, Agustín Dattola, Gerardo Alegre Rojas, Tomás Villoldo; William Machado, Leandro Iglesias o Diego García, Tomás Almada; Ramón González y Santiago Villalba.

Almirante quiere seguir ganando y enfrenta a Central Norte

Almirante Brown enfrenta a Central Norte a las 15:30 por la fecha 26 de la zona B en la Primera Nacional. Será con Lucas Comesaña como árbitro principal, los jueces de línea Marcelo Errante y Hernán Antola; y el cuarto árbitro Sebastián Habib. El encuentro se podrá ver y oír por TyC Sports Play.

El conjunto que irá bajo la dirección de Rodrigo Alonso disputará un partido importante en relación con la parte baja de la tabla. Esto tras haber obtenido un muy buen triunfo en el clásico frente a Nueva Chicago en Mataderos. Ahora tendrá que revalidar esos puntos que consiguieron en condición de local para alejarse aun más de los equipos que se encuentran en zona de descenso.

Almirante Brown contra Central Norte: quiere aprovechar el envión del clásico

Almirante Brown pudo maquillar un poco su mal presente con la victoria frente a Chicago en Mataderos por 3 a 1. Fue con tantos de Ramón González, Ulises Abreliano y Enzo Cardozo. En este momento se encuentra décimo sexto en la tabla de posiciones con 24 puntos, 5 triunfos, 9 empates y 11 derrotas más 20 goles a favor y 29 en contra.

El equipo irá en busca de su tercera victoria como local. Ya logró ganar frente a Colón y Mitre. Y de sus últimas 5 presentaciones en general ganó 2, perdió 2 y empató una.

Por parte de Central Norte actualmente es dirigido por Pablo Fomasari y está posicionado décimo cuarto con 28 unidades, 8 victorias, 4 paridades y 13 caidas en las que convirtieron 22 goles a favor y les hicieron 30 en contra. El goleador del conjunto salteño es Luciano Ferreyra con 6 tantos. Este equipo que conocen como “el cuervo”, viene de sufrir la derrota como local por 1 a 0 contra Chaco For Ever. Mientras que como visitante en su último encuentro ganó 2 a o frente a Mitre. Lleva 2 partidos sin ganar en esta condición.

Historial

El historial entre “la fragata” y Central es corto, tan solo un partido se disputó entre sí y es el de la primera vuelta cuando el 6 de abril Almirante cayó por 2 a 1 en Salta con goles de Agustín Bianciotti y Emmanuel Giménez; Matías Belloso había puesto el empate parcial. Por otra parte, el equipo de Isidro Casanova disputó otro partido ante un equipo salteño como es el caso con Gimnasia y Tiro al cual sus únicos dos enfrentamientos terminaron en empate. Por lo que también habrá como una “misión secundaría” ya que además de ganar para alejarse de la parte baja también podrá romper la racha frente a los equipos de Salta.

Los convocados de Almirante Brown frente a Central Norte


Rodrigo Alonso no hizo muchos cambios en la lista respecto a lo que fue el encuentro pasado salvo por las suspensiones de Gerardo Alegre Rojas que no podrá jugar por 2 partidos y Máximo Levi quien llegó a las 5 amarillas. Por otra parte, Patricio Pizarro también recibió una suspensión pero por 4 partidos debido a los incidentes frente a Chicago. Sin embargo, no será tenido en cuenta en el plantel por el DT aurinegro. Por lo tanto, el posible equipo sería con Bruno Galván; Ulises Abreliano, Cristian Varela, Agustín Dattola, Borja Iglesias o Enzo Cardozo, Tomás Villoldo; Santiago Gauna, Leandro Iglesias, Tomás Almada; Ramón González y Gonzalo Flores.

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Almirante juega el clásico frente a Nueva Chicago

Almirante Brown jugará el clásico frente a Nueva Chicago como visitante a las 13:45 en el estadio República de Mataderos por la fecha 25 de la zona B en la Primera Nacional con Juan Pablo Loustau como árbitro principal, los asistentes Maximiliano Del Yesse y Mauro Ramos Errasti y el cuarto árbitro Javier Delbarba. La transmisión televisiva será por TyC Sports.

El equipo que dirigirá Rodrigo Alonso tras la salida de Guillermo Szeszurak por la derrota ante Chaco For Ever tiene un duro enfrentamiento como visitante para poder salir del fondo de la tabla y maquillar el mal año que está teniendo el equipo. Está a 7 puntos de CADU y Talleres de Remedios de Escalada, equipos que están en zona de descenso.

Almirante y un clásico bisagra contra Nueva Chicago

Almirante Brown no está teniendo un buen presente ya que en la semana Guillermo Szeszurak dejó de ser el director técnico, está cerca del descenso y no obtiene victorias seguidas. Además, viene de perder en la última jugada por 2 a 1 como visitante de Chaco For Ever en un partido que empató gracias a un tanto de Tomás Almada, pudo llevarse los 3 puntos pero sucedió lo contrario. Está décimo sexto con 21 puntos, 4 victorias, 9 empates y 11 derrotas; 17 goles a favor y 28 en contra. Su último triunfo como visitante fue frente a Talleres de Remedios de Escalada por 2 a 1 con goles de Samuel Portillo y Diego García.

Por parte de Nueva Chicago, dirigido por Gastón Lotito se encuentra noveno con 32 unidades, 8 triunfos, 8 empates y 8 derrotas teniendo 22 tantos a favor y 21 en contra. Sumado a esto, su goleador es Ivan Maggi con 7 goles en el torneo. Lleva 8 partidos sin perder, última vez frente a Temperley como local por 1 a 0. En lo reciente, viene de ganar como visitante 1 a 0 a Estudiantes de Río Cuarto y de empatar 0 a 0 con Chaco For Ever.

Historial

En lo que respecta el historial entre ambos equipos jugaron 68 partidos en total, en los cuales Almirante ganó 23, Chicago 24 y empataron en 21 ocasiones. La última vez que se enfrentaron fue por la primera rueda fue el 28 de mayo de este año en el estadio Fragata Presidente Sarmiento y terminó 0 a 0.

El último partido en Mataderos finalizó 1 a 0 para el local con gol de Adrián Martínez el 31 de marzo de 2024. Y la última victoria del “mirasol” en territorio rival sucedió el 23 de agosto de 2021 con 3 goles de Cristian Chávez en pleno contexto pandémico. Hace 3 partidos que “la fragata” no gana en condición de visitante. Por lo que irá en busca de romper la racha.

Convocados de Almirante vs Chicago


Dentro de los convocados, Rodrigo Alonso puso lo mejor que tiene en el plantel. Aunque se destacan algunas ausencias como las de Francisco Grahl y Matías Belloso. Teniendo en cuenta esto, el posible 11 sería con Bruno Galván; Ulises Abreliano, Máximo Levi, Agustín Dattola, Gerardo Alegre Rojas, Tomás Villoldo; Bruno Cenci, Tomás Almada o Diego García, Leandro Iglesias o Santiago Gauna; Ramón González y Gonzalo Flores.

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

Almirante va por su segunda victoria consecutiva frente a Chaco For Ever

Almirante Brown visita a Chaco For Ever a las 16:30 por la fecha 24 de la Primera Nacional en el estadio Juan Alberto García con Fabrizio Llobet como árbitro principal, Iván Núñez y Juan Vilgietti como jueces de línea y Lautaro Castagnola de cuarto árbitro. El partido será transmitido por TyC Sports Play.

El equipo de Guillermo Szeszurak irá en busca de ganar de forma consecutiva o en menor medida sumar. Esto tras la victoria frente a Mitre el fin de semana pasado. La misma fue como local con la esperanza de seguir alejándose de las últimas posiciones. Para ello deberá enfrentar a un rival en puestos de reducido como Chaco For Ever.

Almirante busca navegar por el camino de la victoria frente a Chaco For Ever

Almirante Brown viene de conseguir un gran triunfo como local por 2 a 0 frente a Mitre con goles de Ulises Abreliano y Leandro Iglesias donde mejoró en su juego y el rival no le hizo daño para consolidar el resultado. Actualmente el equipo está a 10 puntos de diferencia de Talleres de Remedios de Escalada quien estaría jugando el partido de desempate por el descenso.


Almirante por su parte está décimo sexto con 21 puntos, 4 victorias, 9 empates y 10 derrotas; 16 goles a favor y 26 en contra. Su último partido de visitante finalizó en derrota frente a Colón.

Por el lado de Chaco For Ever, el equipo dirigido por Ricardo Pancaldo está séptimo, en puestos de reducido teniendo 37 unidades, 11 triunfos, 4 empates y 8 derrotas; 25 goles convertidos y 18 le convirtieron.

En su última presentación empató 0 a 0 de visitante con Nueva Chicago y como local en la fecha 21 le ganó a Colón 2 a 0. Su goleador es Matías Romero con 8 tantos convertidos. De los últimos 5 encuentros que disputó el conjunto chaqueño ganó 2, empató 2 y perdió 1.

El historial entre ambos marca que se jugaron 14 veces. 5 veces ganó “la fragata”, 5 lo hizo Chaco For Ever y empataron en 4 oportunidades. El 23 de marzo de este año se vieron por última vez en el Fragata Presidente Sarmiento en un encuentro que terminó 0 a 0.

La útima vez en el estadio Juan Alberto García también finalizó en 0 un 11 de mayo de 2024. Y consecutivamente, el cotejo anterior disputado en Chaco el 27 de marzo de 2022 también finalizó con un 0 a 0. La última victoria de Brown frente a For Ever fue el 23 de septiembre de 2024 en Casanova por 3 a 0 con goles de Gonzalo Flores, Brian Fernández y Samuel Portillo. Ahora irá en busca de lo mismopero fuera de casa.

Convocados vs Chaco For Ever

En la lista de convocados realizada por Szeszurak tenemos las ausencias de Nahuel Iribarren, Patricio Pizarro, Joaquín Borja Velázquez y Samuel Portillo, Quienes vuelven a estar presentes son Maximo Levi que volvió al club tras su pase fallido al fútbol de Israel y Leonardo Escalante.

El posible equipo sería con Bruno Galván; Ulises Abreliano, Máximo Levi, Agustín Dattola, Gerardo Alegre Rojas, Tomás Villoldo; Bruno Cenci, Leandro Iglesias, Tomás Almada; Ramón González y Santiago Villalba.

 

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes