El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra el tráfico de personas. Lo cual hace referencia a la compra venta y explotación de los mismos, para diversos destinos. Como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. Día Internacional contra el tráfico de personas
Los traficantes explotan la situación vulnerable de las personas derivada por factores como la pobreza, la discriminación. La desigualdad de género, la violencia contra las mujeres, la falta de acceso a la educación. Los conflictos étnicos y los desastres naturales. Se trata de un delito muy grave y constituye una violación de los Derechos Humanos.
La elección de la fecha 23 de septiembre no fue inmotivada. Ya que el mismo día se sancionó la primera norma legal (Ley 9143, sancionada en 1913) en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual.
Nuestro país frente al tráfico de personas Día Internacional contra el tráfico de personas
En Argentina, miles de mujeres se comprometen y luchan contra este complejo delito, en especial, Susana Trimarco, quien es una activista por los derechos humanos y cuyos esfuerzos se dirigen a la trata de personas.
Susana es la madre de María de los Ángeles Marita Verón, una joven tucumana secuestrada el 3 de abril de 2002 y obligada a prostituirse según el testimonio de testigos. Su madre, fue premiada con diferentes distinciones tanto nacionales como internacionales por su persistencia de su hija. Incluso, en 2012 fue candidata al Premio Nobel de la paz.
Además, Trimarco logró que se rescataran más de 20 mujeres víctimas de la trata en pocos meses y creó la Fundación María de los Ángeles que busca, rescata y ayuda a víctimas de la trata.
Gracias a sus aportes la cámara de diputados derogó la ley 26.364 sobre trata de personas, la cual fue ampliada por la Ley Nacional 26.842. La nueva ley 26.842 eliminó el consentimiento de la víctima como elemento exculparle y amplió las condenas en caso de trata.
23 de septiembre Día Internacional contra el tráfico de personas
¿Qué hago si mi pareja, expareja o alguna persona difunde mis fotos íntimas? ¿Hay consecuencias legales sobre esta práctica? Las redes sociales son una fuente enorme de comunicación, difusión y viralización. Aun así, y si bien tienen muchos puntos a favor, son un medio a través del cual algunas personas pueden aprovecharse. DIFUNDEN FOTOS ÍNTIMAS
El sexting es el envío de mensajes eróticos entre 2 o más personas por alguna vía en específico. Es una práctica íntima y privada, y el problema se encuentra cuando alguna de las partes envía el material a terceros por fuera de lo acordado. Luego la víctima puede encontrar sus fotografías en páginas de internet, grupos de trabajo, grupos familiares, etc. Esta situación genera exposición, daño o mismo vergüenza, porque la imagen fue enviada con un fin y está siendo sacada de contexto.
Estas prácticas son parte de la sexualidad de las personas, pero lo ideal es tomar las mayores precauciones ante esa situación. Se tiene que pensar antes de enviarlas, saber que pueden caer en personas con malas intenciones o borrar las fotos luego de mandarlas. Es importante ser consciente ya que los dispositivos móviles pueden ser robados o llevados a reparar, y cualquiera puede acceder a los datos privados.
Por otro lado, así como cada persona debe tener sus cuidados, también hay que estar al pendiente de la información que se puede recibir. Es necesario evitar compartir, difundir o mismo reenviar fotos o videos que se reciban por las redes y que contengan contenido sexual. En caso de que se reciba fotografías de menores de edad, se pueden realizar denuncias en las fiscalías cercanas o denunciar las publicaciones.
“Pornovenganza” en Argentina DIFUNDEN FOTOS ÍNTIMAS
En Argentina existe el término “pornovenganza”, para remitir en este tipo de situaciones. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lo define como “la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos en redes sociales”. Además, el Ministerio considera las fotografías y videos provenientes de servicios de mensajería instantánea y cualquier tipo de medio social donde se comparte información.
Ahora bien, ¿qué hacer si soy víctima de pornovenganza? En ese caso, desde las páginas del gobierno recomiendan guardar todas las pruebas necesarias para comprobarlo. Chats, correos electrónicos, capturas de pantalla y en general, cualquier contenido que aporte a los peritos informáticos para presentarlo en una fiscalía. Además, se puede pedir que se bajen las fotos o videos de cada uno de los sitios en los que fueron publicados. Para esto, la ley 25.326 de Protección de Datos Personales, establece que el contenidos debería ser dado de baja dentro de los 5 días hábiles a partir de la denuncia en concreto.
Para realizar la denuncia de este tipo de delitos se puede ingresar al área de denuncias de “Con Vos en la web” (https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/denuncia ). Allí, habrá varias opciones y dentro de ellas la posibilidad de acceder a un mapa con las fiscalías del Ministerio Público Fiscal. Buscá la que te corresponda por tu domicilio y presentá las pruebas que poseas sobre el delito en ese lugar.
Dentro de la misma página se encuentran más consejos para presentar las denuncias y mismo se ofrece un asesoramiento y acompañamiento. También se puede llamar al 137, una línea directa por donde se pueden denunciar estos casos, como los de grooming, abuso o trata. Finalmente, también se ofrece el contacto con organismos especializados en delitos informáticos o ciberdelincuencia. Si fuiste o sos víctima de estos delitos, denuncialos.
La industrialización masiva de la sociedad es un tema que ha provocado múltiples debates a lo largo de la historia. Tanto entre expertos en el tema, como en sus principales afectados. Asimismo, es de amplio conocimiento las secuelas que puede producir esta misma en la hidrósfera del planeta. Muchas de las discusiones han abordado desde el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas en la producción, hasta la manipulación genética de los alimentos. peces adicción estupefacientes
Sin embargo, se ha hecho poco hincapié en los efectos directos de la proliferación de una de las industrias más rentables actualmente, la farmacéutica, o en su defecto, la de las drogas ilegales.
La adquisición de medicamentos como los antidepresivos ha ido en aumento en los últimos años y muchos de estos, acaban en el mar o en el océano. De esta manera, pueden afectar de una manera u otra a sus habitantes, sobre todo, a los peces. Lo mismo ocurre con el consumo de sustancias ilegales, como la cocaína o la metanfetamina.
Si bien pueden diluirse en el agua, estas drogas segregadas por el ser humano pueden llegar a alterar el modo de vida de distintas especies. Fundamentalmente, en su comportamiento y actividad cerebral. Esto ocurre debido, entre otras cosas, a que las plantas residuales por lo general no están diseñadas ni equipadas para filtrarlas antes. Estas sustancias terminan por estancarse en los desagües y de allí llegar a los ríos, mares y océanos, donde muchas especies quedan expuestas y vulnerables. Según los estudios, si bien se han descubierto cambios en los peces, también hubo variaciones en otros grupos, expuestos, como los camarones. Muchos otros tuvieron modificaciones en su morfología o condiciones naturales.
Una contaminación fantasma peces adicción estupefacientes
Los expertos han advertido que esto podría alterar algunos ecosistemas como los conocemos. Un estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Vida en República Checa demostró que este químico puede generar dependencia en los animales acuáticos.
En el estudio, realizado en truchas marrones y publicado en Experimental Biology, se colocó a una muestra en un tanque con metanfetamina, mientras que otra se estableció en agua sin alterar. Tras comparar los resultados, se determinó que los peces expuestos a la droga mostraban una preferencia al primer ambiente, mientras que los no expuestos optaban por el segundo. Además, mostraban una actividad cerebral mayor.
Luego de esta fase, a los primeros se los trasladó también a aguas limpias, donde se las privó de la sustancia causante de esta inclinación. El resultado fue un comportamiento irregular, debido a un cambio en el funcionamiento del sistema nervioso. Los denominados salmo trutta, luego de pasar por un período sin consumir, exhibieron en contraste con su conducta anterior, una menor actividad neurológica que sus equivalentes. Esto, según el estudio, fue una señal del aumento de la ansiedad y el estrés propias del consumo de drogas.
Los autores del escrito advierten sobre la posibilidad de que los peces, ante la posibilidad de sufrir una adicción, pierdan el interés en funciones biológicas fundamentales, como la autopreservación, la alimentación y la reproducción. O en su defecto, tengan modificaciones permanentes en el cerebro que a la larga afecten a las siguientes generaciones. Todos estos síntomas que son propios del ser humano.
Por otra parte, la industria de los estupefacientes mueve a casi 270 millones de personas alrededor del mundo, donde prevalecen las drogas ilegales. Usualmente, las más concentradas. Entre las más consumidas se encuentran sustancias como la ya nombrada metanfetamina, la cocaína, el éxtasis, la heroína o el LCD.
Hace más de 10 años que empezó a hacer rap, empezó a escribir sus primeras canciones sin saber lo que iba a lograr, un largo camino de música en el cual ya tiene 4 discos y va por más. Mc Juampa
Juan Pablo Abrego, Mejor conocido como Mc Juampa Oriundo de San Justo, localidad de La matanza, es un rapero y también profesor de literatura, y ahora también retomo la competencia de freestyle.
Son casi las ocho de la noche del domingo cuando llamo a Juampa y para hacer la entrevista, la cual es un breve paso sobre su carrera musical y lo que le espera a futuro.
¿Qué fue lo que te llamo la atención del rap? Mc Juampa
Las letras, lo que me llamó la atención del rap fueron las letras. Eso fue lo que más me llamó la atención para empezar hacer rap, la idea de transmitir y esa capacidad de no tener miedo, de decir lo que sea dentro de una canción,
¿desde qué empezaste hasta ahora, que sentís que cambio en el Rap? Mc Juampa
.Me parece que cambió tanto dentro como fuera de la escena, lo principal creo que es la mentalidad de las personas, poco a poco es como que se van abriendo las mentes en ese sentido. La gente ya no piensa tanto, o al menos tan seguido que el rap, es un nicho de delincuencia y desde adentro del rap creo que cambió ese prejuicio que había con los diferentes estilos que tienen otros raperos.
¿En tu haber ya tenes 4 discos realizados, cual fue el que más te costó? Mc Juampa
El último ” Inevitable” para mi es el mejor de todos los que hice, el más profesional, el más completo en todo sentido y el que más costó a nivel esfuerzo. Capaz el tercer disco “De soledad y transgresión “fue el que más me costó, pero a nivel mental, en mi opinión personal creo que fue el peor que hice, porque no pude alcanzar las expectativas propias que tenía por temas personales y por cuestiones técnicas con respecto al sonido que quería tener en ese disco.
Portada de “Inevitable” ultimo disco de Mc jumpa. Mc Juampa
Hablando de lo que es hacer un disco. Llegamos a la conclusión de que hoy diferentes artistas prefieren sacar singles que a sacar discos. Entonces el dio su punto de vista sobre este tema, que ha cambiado de generación en generación.
¿Cuál es la diferencia de hacer singles o hacer un disco? ¿Qué sentís que cambio? Mc Juampa
me parece que, haciendo una comparación, una analogía poco burda. Un disco es una novela y un single es un cuento, Los singles con como una bala para usar y podés disparar a donde quieras, en cambio un disco es un concepto, una seguidilla de ideas que tienen que estar relacionados. A mi tanto como oyente como artista, prefiero hacer los discos, pero también hay una industria que hay que escuchar y prestar atención, porque los singles últimamente es tan más fuertes y sirve más. Pero igualmente creo que no hay que casarse con ninguno de los formatos, porque lo importante para mí es hacer música.
¿fue difícil toma la decisión de volver a las batallas de freestyle?
no sé si costo como tal la decisión, costo que surja en mí. Una vez que tuve ganas, me decidí rápido a ir por eso, a ir a competir en freestyle, después de varios años, pero tardo muchos años juntamente en gestarse esas ganas de volver a competir. Lo que me cuesta, es volver a ruedo e intentar tener el nivel que tenía, y lo divertido del freestyle que me encuentro yendo a lugares donde se compite a los que no iba hacer mucho, y uno va recorriendo nuevas zonas y conociendo nuevas personas. Es todo un reto en ese sentido.
¿Por qué decidiste volver a las batallas de freestyle?
Por qué me di cuenta que toda la vida hice música o freestyle, que también considero que el freestyle es una forma de hacer música, y sentí como que nunca en estas dos ramas las había llevado al mismo tiempo, entonces me dije ya fue, ya está, es ahora, quiero hacer las dos cosas a la vez.
¿y hoy por que estas preocupado por hacer tu carrera música o tu carrera como freestylers?
Yo creo que estas carreras van de la mano, mi carrera música, mi discográfica, mi música, mis temas es lo que más cuido porque yo siento que en mis temas, puedo retratar fielmente lo que siento, pienso y es lo que más me gusta desde el inicio en el rap, en general, porque uno busca expresarse. El freestyle tiene la misma importancia en mi agenda, además estoy un poco volcado en freestyle en este momento, pero nunca el freestyle va a significar que la música.
¿Qué proyectos tenes para sacar antes de que se termine el 2021?
De acá a fin de año van salir tres singles, el próximo es un videoclip pero no quiero adelantar fecha de nada, si quieren estar al tanto me pueden seguir por mis redes sociales. Van a ser tres canciones y ya después para el 2022 empiezo a gestionar el proceso de producción de mi próximo disco y van a haber mucho más canciones, tengo que seguir sacando una canción por mes.
¿Qué tenes pensado para el 2022?
me gustaría estar en competencia de freestyle más importantes, mandar un video para clasificar a la Red Bull, tener más experiencia en competencia de freestyle tanto en escenario como en plazas, porque eso también fluye por cuestiones de reconocimiento y me encantaría sino saco el próximo disco, empezar el proceso de producción.
El relato comienza así: 456 individuos con problemas económicos aceptan una invitación de un desconocido para experimentar una serie de juegos infantiles que promete, si ganan, una suma millonaria de dinero. A su vez, los protagonistas desconocen el contenido de los mismos y el destino fatal que les espera si pierden. Todo esto causó admiradores y detractores en la sociedad; memes, noticias sobre el contenido violento del programa y la prohibición de éste para los menores de edad. Aún así, es la serie más vista de todos los tiempos de la N roja, la cual recaudó 900 millones de dólares. El juego del calamar
El director de El juego del calamar se refirió en varias oportunidades que hizo un híbrido entre la tierna infancia y la muerte. También habló acerca de lo verosímil que es esta ficción en relación con las sociedades modernas.
El meme de la muñeca El juego del calamar
A raíz de la pelea mediática entre la China Suárez y Wanda Nara, a causa de la supuesta infidelidad de Mauro Icardi, estallaron los memes. La muñeca que aparece en el primer capítulo, la que destruye con un rayo a los que pierden el juego, fue el disparador de chistes sobre la China. Otros, utilizaron a la muñeca para referirse a la caída más larga de Whatsapp-Instagram-Facebook, en el último mes, y la lista sigue.
Otras influencias coreanas El juego del calamar
La película Parasite de Bong Joon-ho o la canción de PSY “Gangnam Style”, la cual tuvo la mayor cantidad de reproducciones en la historia de Youtube, también tienen sello asiático. Así mismo, otro gran aporte son las bandas de música de K-Pop. Todo este potencial no es nuevo, sino que la industria surcoreana viene trabajando hace más de tres décadas para poder impulsar su cultura. Además, por aquel entonces, el país salía de una dictadura y empezó a tener una mejora económica y tecnológica que daban cuenta de todo las condiciones que tenían. Al mismo tiempo, el panorama se amplió y la sociedad comenzó a consumir más productos relacionados con el ocio y el confort.
Por otro lado, algunos expertos definen al boom de la serie como la causa de un agotamiento narrativo del cine estadounidense. Asimismo, alegan que Corea viene con ideas novedosas, mientras que los gigantes de la industria siguen reciclando películas viejas o basadas en superhéroes.
A raíz de lo que ocurrió el fin de semana pasado, con el accidente que tuvo como protagonista a Alec Baldwin cuando disparó un arma que supuestamente era de fogueo, y terminó matando accidentalmente a la directora de fotografía.
Este accidente trágico, no fue el único en la historia de películas de Hollywood. En esta nota nos vamos a encargar de hacer un breve repaso, de las muertes más conocidas y no tan conocidas en sets de grabaciones.
El 23 de julio de 1982 se estaba filmando La Dimensión Desconocida, cuando un helicóptero estaba volando a una altura baja y por una pirotecnia de utilería, perdió el control y cayó, lo que provocó fue la decapitación de Vic Morrow y dos niños de 6 y 7 años que murieron en el acto.
Imagen en el set de filmación deLa Dimensión Desconocida, después del accidente
En Argentina en 1992, cuando se estaba grabando un capítulo de la serie Mi socio Imposible, al actor Cesar Pierry le explotó una granada de humo en la mano lo que causó severas heridas, después de 19 días y 4 operaciones, el artista falleció un 29 de julio de ese año.
La escena del accidente de César Pierry Tragedias en sets de filmación
En marzo de 2015, se estaba por empezar a grabar un reality de supervivencia extrema, en el norte de Argentina, este reality se iba a llamar Dropped. Consistía en llevar a deportistas de élite y concursantes anónimos a lugares inhóspitos y deshabitados, pero todo terminó, cuando al chocar dos helicópteros murieron 10 personas, entre ellos se encontraban la campeona olímpica de natación Camille Muffat, el boxeador Alexis Vastine y la regatista Florence Arthaud.
En el año 2017, cuando se estaba grabando la octava temporada de The Walking Dead, muere John Bernecker, especialista como doble de acción de 33 años. Falleció después de caer desde más de seis metros e impactó su cabeza en una superficie de hormigón.
Cuando se estaba filmando Top Gun en 1985, Muere Art Scholl que había sido contratado para grabar escenas desde el aire con su avión. Sin embargo, cuando tenía que hacer una maniobra la cual tenía que hacer un giro de 180 grados, perdió el control de su avión y terminó chocando contra el océano.
Para finalizar, una de las muertes más conocidas en un set de filmación fue la de Brando Lee, hijo de Bruce Lee. El actor murió en 1993, mientras filmaba El cuervo. Su muerte fue de un disparo en el abdomen, con una pistola que aparentemente era falsa, pero tenía balas de verdad. La herida causó una hemorragia severa y el joven actor falleció al llegar al hospital.
La plataforma, reconocida mundialmente por sus transmisiones en directo, ha experimentado un crecimiento casi impensado desde el 2014. No obstante, pese a su crecimiento constante en cuestión de visitas, durante la pandemia el número de visualizadores y creadores de contenido aumentó considerablemente. Twitch
Twitch es actualmente la plataforma de streaming más utilizada por los gamers, con un crecimiento de casi el 50 por ciento durante marzo y abril. Por otra parte, la cantidad de tiempo de emisión consumido también aumentó, llegando casi a rozar el billón de horas. Finalmente, el número de canales se disparó a un 135 por ciento más de lo que había sido el año anterior.
Por otro lado, aunque su algoritmo suele utilizarse para la transmisión de videojuegos, esta no es la única opción que ofrece al usuario. Entre las posibilidades están la difusión de música, de viajes o la narración en directo, denominada “just chatting”. De hecho, un fenómeno que destacó mucho en este período fueron las transmisiones propias de deportistas o de eSport, es decir, deportes electrónicos. Estos fueron los casos de los futbolistas Sergio “Kun” Agüero y Neymar Jr.
Asimismo, otro suceso a destacar es la cantidad de youtubers que se sumaron a Twitch como una plataforma de transmisión en vivo alternativa. Algunos, por otra parte, optaron por abandonar YouTube y dedicarse plenamente a Twitch. Algo parecido paso con buena porción del público, que empezó a ver a esta última como un medio alternativo para el consumo de entretenimiento digital.
Estos hechos, demostrados por las estadísticas, indican además a la categoría gamer como una de las predilectas, seguida del chatting. Entre los juegos más populares encontramos títulos como League of Legends, Fortnite y GTA V.
Los motivos que acompañan estas decisiones son variados, tanto del lado de los espectadores (novatos o experimentados) como de los denominados streamers.
Ventajas que ofrece Twitch
Del lado de los consumidores, esta plataforma ofrece una interfaz relativamente simple de manejar, junto con un chat especial con múltiples configuraciones atractivas. En este, existe la opción de que los participantes puedan interactuar con sus ídolos y con otros seguidores, con quienes también pueden mandarse mensajes privados. Este deseo de conectar con otras personas que gozan viendo lo mismo es una de las razones por las cuales tuvo tanta repercusión en el público.
La facilidad para crear comunidades en torno a un tema o persona y la adaptabilidad del entorno interesó a los jóvenes, especialmente durante el confinamiento.
Otro beneficio es que, al suscribirse por medio de Amazon Prime, los visualizadores pueden acceder a beneficios especiales, como la adquisición de emojis propios de un canal o suscripciones gratis.
A su vez, los usuarios pueden concederle al autor donaciones, (por lo general por medio de la plataforma PayPal), que son exclusivamente para este.
Del otro lado, para los creadores de contenido resulta una oferta atractiva debido, principalmente, a la provechosa remuneración que ofrece. A diferencia de otras plataformas, como Youtube, los requisitos para la monetización son más limitados, con un número de espectadores requerido mucho menor.
Al estar especializado en las retransmisiones, es más adecuado para los interesados en transmitir en directo, especialmente a quienes se dedican al contenido gaming. Por ejemplo, en nuestro país, el streamer Martín Perez “Coscu” Disalvo sumó cifras muy altas durante la cuarentena.
La brecha en materia de información que tienen los hombres sobre cómo administrar su dinero. Respecto de la que poseen las mujeres es muy notable en nuestro país, a comparación de otros países de América Latina.
De acuerdo con una encuesta realizada a 4.500 consumidores y vendedores por la empresa Trendsity. Solo el 24% de las mujeres argentinas pudo contestar correctamente 3 de 4 consignas. Sobre conocimientos financieros básicos contra el 44% de los hombres.
Por otro lado, según datos difundidos por el Banco Mundial, el ingreso de mujeres al mercado laboral se triplicó en los últimos 40 años. Mientras que el de los hombres creció a un ritmo más estable.
Frente a las estadísticas, Sabrina Castelli, fundadora y directora de Mujer Financiera reflexionó: “Hoy las finanzas siguen siendo algo tabú. Hay que romper con muchas barreras y con la falta de confianza porque, en realidad, la educación financiera te empodera y te permite disponer de recursos no sólo para planificar tus gastos en lo inmediato sino empezar a pensar a mayores plazos”.
¿Cómo mejorar la difusión de información financiera? Educacion financiera
Según Castelli, una de las claves para lograr mejoras en la difusión de información financiera es “multiplicar las entidades que provean dicha educación: no sólo en las escuelas sino también pensar en un enfoque holístico”.
“Está comprobado que la educación financiera influye en tomar mejores decisiones y acceder mejores condiciones de igualdad de oportunidades. Lo que lleva a potenciar el resto de las áreas de la vida y a mejorar en la toma de decisiones”, concluyó la especialista.
La Unsam dictará capacitaciones en educación financiera Educacion financiera
La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), junto con la empresa Mercado Pago. Llevarán adelante un ciclo de capacitación en educación financiera para grupos de jóvenes y madres en situación de vulnerabilidad de los barrios bonaerenses del municipio local.
Durante estos encuentros, las participantes aprenderán cómo administrar su economía y adquirirán conocimientos básicos de conceptos y productos financieros.
Todos los talleres serán dictados por docentes, investigadores y alumnos avanzados de la Escuela de Economía y Negocios de la Unsam, que coordina la capacitación, contenidos y ejercicios prácticos para cada encuentro.
El ciclo, coordinado por la Escuela de Economía y Negocios de la casa de altos estudios, consiste en cuatro talleres de capacitación de cuatro sesiones semanales en modalidad presencial y en cada taller participan hasta 30 personas.
El martes, a las 18:00 hs local, el dólar blue cerraba a $196 para su compra, pero en menos de 24 horas, el dólar volvió a subir un peso.
A las 10:00 de la mañana abrió el mercado local y con media hora de apertura el dólar blue siguió con su racha alcista ubicándose a los $197 para su compra. Marcando un record absoluto y superando el record de octubre pasado cuando se ubico a los $195 para su compra, generando incertidumbre en el gobierno y la población.
En este escenario vigente, es muy probable que el dólar llegue a los $200 al finalizar la semana, y registrando una nueva devaluación del peso argentino.
Por otro lado, la brecha cambiara entre el dólar oficial y el dólar paralelo se amplió nuevamente a un 95%.
También, hay que tener en cuenta que las intervenciones del BCRA no tienen efecto, ya que la demanda es superior y los dólares que ponen en venta el Banco Central no sacian la demanda. A raíz de este problema, el dólar “ilegal” aumenta su demanda y se dispara el precio de este.
No va haber devaluación
A pesar de la estrepitosa corrida cambiara, el Ministro de Economía, Martin Guzmán aseguro que no va haber devaluación del peso argentino, ya que el BCRA está comprando la moneda norteamericana y las exportaciones vienen creciendo. A su vez, aseguro que hay un superávit comercial en el país.
Las declaraciones que brindo el Ministro de Economía fueron en el Centro Cultural Kirchner, donde participo de la charla “Como salir de la trampa de la deuda”. También, estuvieron presentes el ex candidato a presidente por Ecuador, Andres Aráuz y el ex ministro de financias griego, Yanis Varoufkis.
Además de asegurar que no va haber una devaluación, el ministro volvió a sostener que la deuda que mantiene Argentina con el FMI es insostenible, ya que, el país no puede pagar 45.000 millones de dólares y a raíz de este motivo hay charlas informales sobre una reestructuración.
Asimismo, culpo al gobierno de ex presidente, Mauricio Macri por permitir que se fuguen los dólares recibidos por el FMI, generando una devaluación de la moneda en el 2018 y permitir una crisis económica importante.
Luego de varias semanas de rumores Rockstar presentó a través de sus redes la salida de los nuevos remakes. Estas serán nuevas versiones de Grand Theft Auto: III, GTA: Vice City y GTA: San Andreas. En su momento, estos juegos marcaron un antes y un después para la saga. Tanto es así, que hoy en día mucha gente tiene a estos títulos como sus favoritos. Rockstar GTA The Trilogy
Dentro del avance se pueden ver escenarios y paisajes de las 3 entregas y como estos fueron retrabajados para un mejor acabado gráfico. Dentro de estas mejoras, se mantuvo la forma “poligonal” de algunos personajes para una mayor fidelidad a los originales. Además de que rediseñarlos iba a ser más costoso e implicaría cambiar todo dentro de los juegos.
“Tres ciudades icónicas, tres historias épicas. Juega a los clásicos que definen el género de la trilogía original de Grand Theft Auto: Grand Theft Auto III, Grand Theft Auto: Vice City y Grand Theft Auto: San Andreas actualizado para una nueva generación”, describe de esta forma Rockstar Game a su nuevo producto.
Por ahora, las plataformas de salida serán: PlayStation 4 y 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Xbox One y PC. Cabe aclarar que será de forma digital la salida y su fecha es exactamente el 11 de noviembre. Mientras que las versiones físicas saldrán el 7 de diciembre, casi un mes después.
En cuanto a las mejoras que tendrá, se aclaró que contará con la rueda de selección de armas y radio como hace actualmente GTA V. En Nintendo Switch se agregarán mecánicas aptas para el giroscopio y la pantalla táctil. Por último, se agregan muchos más logros para que los jugadores completen.
Requisitos y polémica Rockstar GTA The Trilogy
Todo no podía ser perfecto en esta noticia. Desde el anuncio se quitaron las versiones originales de todas las tiendas, haciendo imposible conseguirlas. La única forma de jugarlas es habiendo las comprado antes o pirateando las.
Lo que quiere hacer Rockstar con esto es, dejar estos juegos como las únicas versiones. Así, obligándonos a comprarlas a un mayor precio que las verdaderas, obteniendo ellos una mayor ganancia. Desgraciadamente, esto es una jugada empresarial que atenta con la perduración de los videojuegos y la documentación del gaming. Ya que estas son piezas muy influyentes dentro del campo
En cuanto a los requisitos, se dio a conocer el hardware mínimo para las computadoras. Este sería de Procesador Intel Core i5-2700K / AMD FX-6300, una memoria 8GB, un GPU: Nvidia GeForce GTX 760 de 2 GB / AMD Radeon R9 280 de 3GB y un almacenamiento de 45 GB.
Y lo que corresponde a los requisitos recomendados: Procesador Intel Core i7-6600K / AMD Ryzen 5 2600, una memoria 16 GB, un GPU: Nvidia GeForce GTX 970 de 4 GB / AMD Radeon RX 570 de 4 GB y un almacenamiento de 45G