Hace casi 2 semanas, tuvimos 2 excelentes noticias relacionadas con Kingdom Hearts, al menos en teoría. La primera fue la inclusión del protagonista de la saga, Sora, en Super Smash Bros Ultimate, cosa que ya cubrimos antes. La otra fue el anuncio que toda la saga llegaría a la Nintendo Switch, pero con una gran trampa. Verán, estos no son ports nativos, más bien, versiones de nube dependientes de la velocidad de internet, volviendo la jugabilidad portátil básicamente imposible.
Muchos fanáticos, incluyéndome, se decepcionaron mucho con esta noticia y, en respuesta, el productor de la saga, Ichiro Hazama, explicó esta decisión. En una entrevista con Nintendo Life, comentó: “Por un buen tiempo, nuestro director Tetsuya Nomura expresó su deseo de entregar la saga Kingdom Hearts a los jugadores de Nintendo Switch, ya que vio y escuchó las demandas. Por ende, hubo mucha consideración de esto internamente. Brindar estos títulos a Nintendo Switch probó ser difícil por varias razones, incluyendo la capacidad interna del Hardware, pero estamos emocionados que podemos lograrlo por la primera vez utilizando el servicio de la nube”.
Analizando estas declaraciones
Dejemos algo en claro, no todos estos títulos encajarían perfectamente en la Switch. Kingdom Hearts 3 fue lanzado para PS4 y Xbox One, y puso ese hardware a sus límites, por lo que un port específico de ese título sería particularmente complicado y costoso. No necesariamente sería imposible, basado en ports de The Witcher 3 y Doom Eternal, pero requeriría mucho más esfuerzo y gastos de los deseados. Por ende, una versión nube de este título tiene mucho sentido, al menos por el momento.
Con eso dicho, todos los demás títulos son muy cuestionables, si se dice de forma generosa, salvo 0.2. Por lo general, estas son obras originalmente pertenecientes a la PS2, PSP y 3DS, pedazos de Hardware que, sin necesidad de decirlo, son muchísimo menos poderosos que una Switch. Así que, del lado de gráficos, no hay razón alguna por la que estos videojuegos no podrían correr a 60 fps en la portátil de Nintendo.
Luego, está la cuestión del almacenamiento. Sí, es cierto que la capacidad interna de la Swtich es muy chica, de 32 GB. Y, al menos en PS4, la colección 1.5+2.5 pesa 45 GB. Parece una tarea imposible…de no ser por el hecho de que tuvimos incontables ejemplos de ports de Switch ocupando mucho menos espacio que en sus otras versiones. No seré un desarrollador de videojuegos, en absoluto, pero la historia demostró que hay maneras de reducir el espacio. Sí, es un factor complicado de deducir, pero no imposible.
Esto no (necesariamente) determina el final
Agregado a su comentario previo, Hazama indicó “Por ahora, no tenemos decidida la producción de una versión nativa. Creemos que la versión de nube es actualmente la mejor manera de entregar la saga de Kingdom Hearts a los jugadores de Nintendo Switch, pero siempre estamos emocionados de escuchar feedback de nuestros fanáticos y queremos agradecerles por todo el apoyo”.
Así que, más allá de ese mensaje final agradecido, esto deja a los jugadores de Switch en una posición incómoda, debido a que no tenemos claro cual es la mejor forma de que tengamos ports nativos de la Switch. Lógica indicaría comprar versiones de la nube, pero sería contraproducente ya que implicaría comprar el mismo paquete 2 veces si se confirman ports oficiales. Pero, por el otro lado exigirlo por redes no le genera ingresos a Square, lo que lleva a dudas financieras.
En mi opinión, aquellos que realmente no les guste la idea de jugar vía nube, sea por su velocidad de internet o preferencia personal, deberían esperar. Este comentario del productor demuestra que es técnicamente posible portar estos títulos, pero decidieron no hacerlo por cuestiones de costo, tiempo o esfuerzo.
¿Quién sabe? Quizás las bajas ventas sea justamente el incentivo que necesita Square para hacer ports genuinos a la Switch, al menos de 1.5+2.5. Pero, el tiempo determinará eso.
Escrito por Ignacio Magnacco
Más notas en Tiempo libre