Kingdom Hearts confirmó que las versiones de nube podrían deberse a….

Hace casi 2 semanas, tuvimos 2 excelentes noticias relacionadas con Kingdom Hearts, al menos en teoría. La primera fue la inclusión del protagonista de la saga, Sora, en Super Smash Bros Ultimate, cosa que ya cubrimos antes. La otra fue el anuncio que toda la saga llegaría a la Nintendo Switch, pero con una gran trampa. Verán, estos no son ports nativos, más bien, versiones de nube dependientes de la velocidad de internet, volviendo la jugabilidad portátil básicamente imposible.

Muchos fanáticos, incluyéndome, se decepcionaron mucho con esta noticia y, en respuesta, el productor de la saga, Ichiro Hazama, explicó esta decisión. En una entrevista con Nintendo Life, comentó: “Por un buen tiempo, nuestro director Tetsuya Nomura expresó su deseo de entregar la saga Kingdom Hearts a los jugadores de Nintendo Switch, ya que vio y escuchó las demandas. Por ende, hubo mucha consideración de esto internamente. Brindar estos títulos a Nintendo Switch probó ser difícil por varias razones, incluyendo la capacidad interna del Hardware, pero estamos emocionados que podemos lograrlo por la primera vez utilizando el servicio de la nube”.

Analizando estas declaraciones

Dejemos algo en claro, no todos estos títulos encajarían perfectamente en la Switch. Kingdom Hearts 3 fue lanzado para PS4 y Xbox One, y puso ese hardware a sus límites, por lo que un port específico de ese título sería particularmente complicado y costoso. No necesariamente sería imposible, basado en ports de The Witcher 3 y Doom Eternal, pero requeriría mucho más esfuerzo y gastos de los deseados. Por ende, una versión nube de este título tiene mucho sentido, al menos por el momento.

Con eso dicho, todos los demás títulos son muy cuestionables, si se dice de forma generosa, salvo 0.2. Por lo general, estas son obras originalmente pertenecientes a la PS2, PSP y 3DS, pedazos de Hardware que, sin necesidad de decirlo, son muchísimo menos poderosos que una Switch. Así que, del lado de gráficos, no hay razón alguna por la que estos videojuegos no podrían correr a 60 fps en la portátil de Nintendo.

Luego, está la cuestión del almacenamiento. Sí, es cierto que la capacidad interna de la Swtich es muy chica, de 32 GB. Y, al menos en PS4, la colección 1.5+2.5 pesa 45 GB. Parece una tarea imposible…de no ser por el hecho de que tuvimos incontables ejemplos de ports de Switch ocupando mucho menos espacio que en sus otras versiones. No seré un desarrollador de videojuegos, en absoluto, pero la historia demostró que hay maneras de reducir el espacio. Sí, es un factor complicado de deducir, pero no imposible.

Esto no (necesariamente) determina el final

Agregado a su comentario previo, Hazama indicó “Por ahora, no tenemos decidida la producción de una versión nativa. Creemos que la versión de nube es actualmente la mejor manera de entregar la saga de Kingdom Hearts a los jugadores de Nintendo Switch, pero siempre estamos emocionados de escuchar feedback de nuestros fanáticos y queremos agradecerles por todo el apoyo”.

Así que, más allá de ese mensaje final agradecido, esto deja a los jugadores de Switch en una posición incómoda, debido a que no tenemos claro cual es la mejor forma de que tengamos ports nativos de la Switch. Lógica indicaría comprar versiones de la nube, pero sería contraproducente ya que implicaría comprar el mismo paquete 2 veces si se confirman ports oficiales. Pero, por el otro lado exigirlo por redes no le genera ingresos a Square, lo que lleva a dudas financieras. 

En mi opinión, aquellos que realmente no les guste la idea de jugar vía nube, sea por su velocidad de internet o preferencia personal, deberían esperar. Este comentario del productor demuestra que es técnicamente posible portar estos títulos, pero decidieron no hacerlo por cuestiones de costo, tiempo o esfuerzo. 

¿Quién sabe? Quizás las bajas ventas sea justamente el incentivo que necesita Square para hacer ports genuinos a la Switch, al menos de 1.5+2.5. Pero, el tiempo determinará eso.

 

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas  en Tiempo libre

Crysis 2 Remastered muestra grandes mejoras en consolas

Facebook podría recibir una multa de 36 millones de euros

 

Fernando Espinoza: “Decimos sí a la casa propia”

Fernando Espinoza entregó 557 escrituras en Ciudad Evita e Isidro Casanova. A través del programa “mi escritura, mi casa” permitiendo acceder al título de sus viviendas de forma gratuita.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque. Entregaron 557 escrituras a vecinos de Ciudad Evita e Isidro Casanova a través del programa “Mi escritura, mi casa”. “En La Matanza decimos sí a la casa propia, si a seguir recuperando derechos entre todos”, exclamó el intendente.

“Que 557 familias puedan concretar el sueño de tener la escritura es algo realmente maravilloso e inolvidable”, sostuvo Fernando Espinoza y expreso que compartir un momento tan especial y único con los vecinos matanceros será algo que le quedara grabado para siempre en su corazón.

Trabajo en conjunto con el Gobierno de la Nación. 

El intendente de La Matanza se mostró feliz por realizar este trabajo en conjunto entre la provincia de Buenos Aires y el gobierno local. Y valoró que “Para quienes vienen de familias trabajadoras, de raigambre nacional y popular, la escritura es todo en la vida”. Y que “desde chicos se tiene la meta de tener algún día la casa propia, que es lo que nos inculcaron nuestros abuelos y nuestros padres con tanto trabajo y esfuerzo”.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, manifestó: “Estos son actos especialmente emotivos. Poder resolver una situación administrativa que le permite a las personas disponer de lo que es suyo, su vivienda y su casa es conmovedor. Por eso siempre es importante que el Estado cumpla con ese rol para brindar el derecho que les corresponde a las familias”.

Por parte de las familias se mostraron muy contentos: “Estoy muy feliz, la esperábamos muchos, y cuando llego la carta no podíamos manejar la felicidad. Es un lindo regalo para el dia de  la madre”, expresó una vecina de La Matanza.

La Argentina en crecimiento. 

El jefe comunal en marco del fin a estos dos años de pandemia sufridos resaltó que “estamos recuperando la vida que queremos” y sostuvo emotivo que “vale la pena ser intendente si puede hacer realidad los sueños del pueblo. Ver feliz a la gente, de mi amada Matanza, es lo que me hace feliz”.

Además, remarco que tanto Argentina, como la provincia de Buenos Aires y el partido de La Matanza están en un gran momento de “despegue” e indica a Alberto Fernández como a la vicepresidenta Cristina Kirchner como actores fundamentales para esto. “La Argentina está entre los primeros quince países del mundo en conseguir una gran cantidad de vacunas efectivas. Y gracias a nuestro gobernador Axel y a nuestra vicegobernadora Verónica, las vacunas llegaron a La Matanza para alcanzar el objetivo, que era lograr la inmunidad de rebaño”, apuntó.

Economía

En este discurso que dio a los vecinos, Espinoza explico que habrá una reactivación en la economía que generaría oportunidades de nuevos empleos. Y remarco que se está recuperando lo que perdido durante el gobierno anterior y los dos años de pandemia.

Por último, con relación a las próximas elecciones, Fernando Espinoza proclamó: “no volvamos atrás, no queremos un país para unos pocos con desempleo, pobreza y deuda por cien años. Digamos si al país que merecemos todos y todas”. Y concluyo diciendo: “La Argentina tiene todo para salir adelante, pero por sobre todas las cosas, lo mejor que tiene es su gente”.

 

Nota escrita por  Santiago Martinez

Más notas  en POLÍTICA

Carla Vizzotti: “”Estamos evaluando una tercera dosis como refuerzo de todas las vacunas”

Almirante Brown enfrenta a Deportivo Maipú con la obligación de sumar

Casttle Battle, la competencia fuerte de Rafael Castillo de freestyle

Bruno es el organizador de la competencia de freestlyle Casttle Battle, ubicada en Rafael Castillo. Casttle Battle freestyle

El freestyle en las plazas día a día va tomando más fuerza, y Casttle Battle no es la excepción. La plaza 9 de Julio, mejor conocida como “La Uno”, alberga actualmente a la compe más importante de la ciudad. En los últimos fines de semana, se acercaron casi 70 competidores, fiel reflejo de la fuerza que tiene el rap.

Bruno Giordano, A.K.A. Bruno DS (Dstroy Shit) es el encargado de que esto se lleve a cabo con la mayor normalidad posible. Con 41 años y criando dos hijos, ya lleva más de 4 con Casttle Battle oficialmente. “En la movida activando desde 2014, escribiendo y grabando en un home estudio muy humilde” confesó a Desde Matanza.

Casttle Battle freestyle

Surgimiento de CasttleBattle Casttle Battle freestyle

Para quienes recorren las plazas en busca de batallas de freestyle, saben que en La Matanza no va a faltar. “Casttle surgió a Raíz que iba a muchas compes a casi todas de Zona Oeste, y todos los barrios tenían compe menos Castillo” agregó.

Cabe recalcar en durante las primeras fechas que se organizaban, no se podía comenzar desde 8vos de final. Es por eso que el crecimiento que tuvo año tras año, con una pandemia de por medio, es digno de reconocimiento, más siendo en una plaza que no es la más céntrica de la zona.

Actualmente no forman parte de la FRF (Freestyle Rap Federation), lo que te permite otorgar puntos para el ascenso a la FMS argentina, liga profesional de freestyle. “No esta vistas formar parte, las metas propuestas ya están cumplidas” cerró Bruno sobre dicho tema.

Pese a confirmar que los objetivos están cumplidos, el rap es un movimiento que está en constante crecimiento. Es por eso que seguramente semana a semana irán sumando más competidores a sus filas, por lo que Casttle Battle continuará siendo sede de jornadas multitudinarias de freestyle.

Escrito por Agustín Juárez

Más noticias sobre RAP, TRAP y FREESTYLE eTiempo Libre

 

El español Gazir se queda con la segunda edición de FMS Internacional

San Justo Under forma parte de la FRF

EN DIPUTADOS DEBATEN EL PROYECTO DE “ALCOHOL CERO AL VOLANTE”

En sus inicios, el proyecto fue presentado por Facundo Moyano y Ramiro Gutierrez, del Frente de Todos. El mismo será analizado esta tarde desde las 16 horas en la comisión de Transporte, que preside José Cano, (UCR). La reunión tendrá lugar en la Sala 2 del 2° piso Anexo A de la Cámara baja. ALCOHOL CERO AL VOLANTE

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos. Una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (02).  Y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

La propuesta del proyecto ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El proyecto prohíbe  a los conductores de todo tipo de vehículos. Con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

La medida ya se viene implementando en algunas provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el conurbano bonaerense, en tanto, el Municipio de Moreno se convirtió recientemente en el primero en aplicar esta medida.

 

Críticas al proyecto ALCOHOL CERO AL VOLANTE

La idea de “Alcohol cero al volante” también generó críticas, sobre todo del sector vitivinícola. 

“Ante las iniciativas que impulsan el tratamiento de leyes para establecer la tolerancia cero de alcohol en sangre para poder manejar en el territorio nacional. De nuestra parte expresamos nuestra preocupación y peticionar a las autoridades nacionales que reconsidere esta postura ya que creemos. Que se trata de políticas erradas que no resuelven el tema de fondo: la irresponsabilidad al volante”, dijeron, entre otras, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, la Asociación de Viñateros de Mendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

“Nos parece muy bueno que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito, pero consideramos que la solución que se quiere aplicar no es la correcta. Estamos comprometidos para poder seguir trabajando en conjunto en pos del consumo responsable y solicitamos reunirnos con las autoridades que impulsan este proyecto para explicar más detalladamente nuestra postura y ponernos a disposición”, agregaron. 

Por otro lado, también se sumaron al descontento del proyecto la Cámara de Exportadores de Jugo Concentrado de Uva, la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, la Cámara Vitivinícola de San Juan y el Consorcio de Productores y Bodegas de Catamarca.

Escrito por Lucas Miro 

Más Notas en Sociedad

FINDE LARGO: Se generó un 55% más de ingresos que en 2019 en turismo

INDUSTRIA: EL ALUMINIO ALCANZÓ SU PRECIO MÁXIMO EN 13 AÑOS

Nintendo actualizó su servicio de suscripción y generó el enojo de sus fans

El pasado 15 de octubre ocurrió la “Animal Crossing Direct”, evento dedicado por parte de Nintendo a su videojuego estrella “Animal Crossing: New Horizons”. En él, se anunció la próxima actualización llamada, “Happy Home Paradise”. Será un DLC de pago estando incluido en el servicio online, junto con el emulador de N64 y Sega MegaDrive, costando un total de 70 euros/dólares. nintendo

Esta noticia generó la furia de los fans. Hay que tener en cuenta que cuando se presentaron los dos emuladores, el costo era simplemente una especulación. Ahora que se sabe, el desagrado de los usuarios se fundamenta en que los quieren hacer pagar por productos de más de 20 años. 

Lo que no se tiene en cuenta aquí es a su público. El DLC de ACNH cuesta cerca de 25 dólares. En cambio, si se lo quiere dentro del paquete de expansión de Nintendo Switch Online la persona deberá gastar 40 o 70 dólares. Dependiendo de si quiere la versión individual o la familiar. Esta última permite el uso en hasta 8 consolas a la vez. Esto sin contar el costo del juego base en sí, el cual se necesita para poder obtener el contenido extra, que ronda los 60 dólares. 

 

La respuesta de la gente nintendo

Sin embargo, los fans no se quedaron callados. Mostraron su enojo en las plataformas. En YouTube los videos de presentación del “Expansión Pack de Nintendo Switch Online cuentan con 15.853 likes y 62.901 dislikes y aumentando. Por otro lado, en Twitter se han visto muchos creadores de contenido criticando esta decisión empresarial.

Por ahora, Nintendo no ha liberado al público ningún tipo de comunicado en el que explique este manejo del asunto. Se espera que el movimiento de las personas denote su enojo con la compañía y que se reconsidere lo hecho hasta ahora. Pero conociendo cómo funciona la gran N, está en duda que vuelvan sobre sus pasos. 

 

Animal Crossing Happy Home Paradise nintendo

“Happy Home Paradise” será la última actualización que recibirá “Animal Crossing: New Horizons” en Nintendo Switch. Luego de meses de espera, los fanáticos podrán seguir disfrutando de su isla con todo el nuevo contenido. Saldrá el 5 de noviembre y marcará un antes y un después para el juego. 

En base a anuncios oficiales, se sabe que contará con: nuevos personajes, nuevas instalaciones e islas y la famosa cafetería “El alpiste”, entre otras cosas.  Luego de esta fecha, se espera que el próximo juego de la saga sea lanzado en la próxima consola que tenga pensada sacar la compañía japonesa. 

 

 

Escrito por Federico Galante

Más notas en Gaming

Back 4 Blood contara con el sistema Denuvo

Microsoft lanzó Windows 11 su más reciente y moderno sistema operativo 

OCTUBRE ROSA: MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró mundialmente a octubre como el mes de la concientización sobre el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo. En la mayoría de los casos, la enfermedad es detectada en una fase avanzada lo que implica tratamientos más abrasivos para combatirlo. CÁNCER DE MAMA

A lo largo del mes, el objetivo es aumentar el apoyo, la atención y la detección temprana de esta enfermedad. La detección a tiempo permite acceder a tratamientos menos agresivos que aumentan el porcentaje de cura. Aun así, y si bien es necesario que cada persona se palpe las mamas, esto no reemplaza la consulta médica con un profesional. 

Por otro lado, y más específicamente, el 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Al igual que el “octubre rosa”, este día apunta a sensibilizar y concientizar a la sociedad. Siempre es mejor prevenir y esto depende de la lucha de todas las comunidades, promoviendo e incitando a la realización de los controles anuales. 

Controles y detección temprana CÁNCER DE MAMA

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de mama “es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno”. El tumor puede generarse a consecuencia de diferentes factores de riesgo, como el estilo de vida o mismo la carga genética que se porte. Antecedentes familiares, una vida sedentaria, el alto consumo de grasas o alcohol pueden llevar a la conformación de estos tumores. 

Los controles médicos son más que necesarios, desde un autoexamen mamario hasta aquellos que conlleven una visita al centro de salud. Por el momento, las mamografías son el mejor método para la detección temprana de este tipo de cáncer. Este estudio diagnostica la enfermedad en fases asintomáticas, cuando aun los tumores no son palpables.

Los tratamientos son muy variados y van desde cirugías, radioterapia, quimioterapia o mismo hormonoterapia. El método indicado para el paciente varía de acuerdo con el estadio en que se encuentre el cáncer y de si hay metástasis o no. Además, las diferentes opciones pueden combinarse y realizar más de una a la vez.

Si bien las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad, los hombres también pueden padecerla. Todas las personas que sean diagnosticadas con cáncer de mama tienen derecho a ser escuchadas, informadas y también a recibir el tratamiento oportuno. En Argentina, los tratamientos oncológicos poseen el 100 por ciento de cobertura tanto en obras sociales como en los hospitales públicos. 

Escrito por Rocío Centurión

Más notas de Género en Sociedad 

Salud – Mamas – Cáncer

¿CÓMO SERÁN LAS JUBILACIONES DE LAS PERSONA CON IDENTIDAD DE GÉNERO: “X”?

Divulgación de imágenes: ¿Qué hacer si difunden tus fotos íntimas?

 

 

Hunnys: Un increíble emprendimiento que surgió en la pandemia

Hunnys es un emprendimiento de La Matanza que surgió a comienzos de la pandemia. Al principio fue algo para sobrellevar los tiempos difíciles que se estaban viviendo, pero poco a poco se fue convirtiendo en algo más.  

Laura y Leo son la pareja fundadora de Hunnys. Ella es diseñadora de indumentaria y publicista, mientras que él es diseñador gráfico y fotógrafo. Los dos unieron su experiencia para crear el proyecto. 

El surgimiento de Hunnys 

Dos meses antes de la pandemia, Laura se quedó sin su trabajo en una marca de ropa para hombres. La búsqueda laboral continuó, pero con la llegada de la cuarentena, nadie sabía que iba a pasar. Leo trabajaba en construcción, pero eso se terminó debido a los tiempos que se estaban viviendo. 

El emprendimiento surgió porque los dos fueron incentivados por sus allegados, ya que Laura les hacía ropa a sus sobrinos por nacer. Entonces, ellos pensaron sobre comenzar el proyecto y así nació Hunnys, dedicada a la venta de indumentaria de niños.   

Debido a la experiencia que reunían los dos, la parte visual y de imagen estaba bastante clara. Poco a poco, fueron creando el nombre y crearon la página de Instagram, donde suben todos los productos. La idea inicial era vender por menor, pero con la repercusión que empezaron a tener, las personas hacían pedidos mayoristas en provincias. 

Trabajaban 24/7, pero todo ese tiempo lo valía porque las personas los recomendaban. Entonces, lo que comenzó como un emprendimiento se terminó convirtiendo en algo más.   

La pareja alquilaba en Lomas del Mirador, pero como no tenían un espacio físico para avanzar con el emprendimiento, se mudaron a la casa de la mamá de Laura en Gregorio Laferrere. Ahí armaron el taller para el diseño, producción, corte y confección.

Después de un año y medio de Hunnys, la pareja apunta a tener su propio local. Ellos se dedican a vender a través de las redes, que están a cargo de una chica que les pasa los pedidos para que ellos produzcan la ropa. De todas maneras, quieren un punto de venta para vender por menor y por mayor. En temporadas altas, como son Navidad y el Día de las Infancias, los pedidos se mandan a producir afuera. 

Hunnys

Premio “Joven Empresario”

En este año y medio tuvieron bastantes ingresos que fueron invertidos en maquinas para el taller y en tecnología. Como la demanda es buena y buscan seguir creciendo para generar puestos de trabajo, Laura y Leo comenzaron la busca de inversores. Entonces, se contactaron con el Municipio de La Matanza y la Secretaria de Juventudes los recibió. 

Ellos plantearon su proyecto para buscar ayuda financiera, así podían producir afuera y generar puestos de trabajos. La Secretaria de Juventudes les recomendó que se anoten en el concurso organizado por la Cámara de Jóvenes Empresarios de La Matanza. Ellos siguieron el consejo y se inscribieron en la categoría  “Nuevo Emprendimiento”, la cual era para emprendimientos de menos de dos años de antigüedad. 

Quedaron finalistas de esa categoría, en la cual compitieron con 5 empresas. Luego, compitieron con los finalistas de las otras 7 categorías y terminaron como ganadores de todo el certamen. Obtuvieron el premio de “Nuevo Emprendimiento” y el de “Joven Empresario”.

La búsqueda de inversión sigue siendo un objetivo para que Hunnys pueda crecer y le pueda dar oportunidades a otros al generar puestos de trabajo. 

“Los sueños son posibles”

Hunnys habrá empezado como un emprendimiento para sobrellevar la pandemia, pero para Laura y Leo se convirtió en mucho más que eso. Hunnys se transformó es un sueño hecho realidad. Por eso, la pareja expresó su deseo de que todos puedan seguir sus deseos, ya que son posibles. 

Hunnys

“Queremos dejar el mensaje que con trabajo, perseverancia y esfuerzo todos tenemos la posibilidad de crecer y salir adelante a pesar de las adversidades. Y queremos que se animen a participar a golpear puertas”, manifestaron. La pareja agregó que “es importante visualizar un futuro y poner todo de uno para llegar a él, los sueños son posibles”.

“Pensamos que sí en este año y medio pudimos crecer tanto en un contexto súper complejo, es porqué hay mucho potencial en Hunnys que hace que sigamos creciendo”, finalizaron. 

Nota por Aldana Rueda Campaña

Más notas en SOCIEDAD

El Papa Francisco le pidió a la Iglesia dejar atrás “rutinas desgastadas” y salir al encuentro de la realidad

Ramos Mejía: Saltaron la reja para robar una casa (Vídeo)

Back 4 Blood contara con el sistema Denuvo

Luego de betas abiertas como cerradas, Back 4 Blood ya está disponible para su compra. Sin embargo, hay un elemento que molesta a los jugadores. El sistema “Denuvo” fue confirmado por los desarrolladores de una manera muy sutil. A la hora de adquirirlo, dentro de las especificaciones se aclara que contiene este programa. 

¿Cuál es el problema con esto? “Denuvo” es una aplicación que se encuentra dentro de los juegos, la cual impide la piratería. Para esto, te obliga estar jugando conectado a internet todo el tiempo. Pero uno de los inconvenientes más grandes es que se ha probado que este sistema disminuye el rendimiento. Casos como el de “Resident Evil: Village” sufrieron de este método.

Incluso las computadoras más potentes vieron afectada la jugabilidad de ciertos títulos debido a esta implementación. Aunque se quiere justificar esta acción con el fundamento de la descarga ilegal, con el tiempo han surgido versiones crackeadas que corren mejor que la original. Por otro lado, la obligación de una conexión a internet constante perjudica a muchas personas, debido a que no todos tienen la misma estabilidad de señal. 

A pesar de este conflicto, se espera que Turtle Rock Studio (creadores de B4B) actualicen su producto quitándole Denuvo. Anteriormente, Capcom, quitó este sistema de sus videojuegos al reconocer que las versiones piratas corrían mejor o eran más eficaces. Por lo tanto, no solo afecta a la experiencia del usuario. Sino también a la posibilidad de jugar si no se posee un buen acceso a la red.

 

El juego en sí  Back 4 Blood

Turtle Rock Studios, fueron junto a Valve, quienes desarrollaron el primer “Left 4 Dead”. Su gameplay era de supervivencia de zombies con multijugador de hasta 4 personas a la vez. Back 4 Blood, vendría a ser un sucesor espiritual, el cual contiene muchos guiños a la saga creada por Gabe Newell. 

“Creo que es justo decir que no puedes ignorar la herencia del estudio. Hay muchas personas aquí que trabajaron Left 4 Dead o en algún DLC en esa época”, comentaba el director ejecutivo Matt O’Driscoll, para el medio Latin Power. Mucho se ha pedido y fantaseado en las redes sociales por una tercera parte de Left 4 Dead. Esperemos que la creación de Turtle Rock responda a los pensamientos de como hubiese sido el tercer L4D, si hubiese salido.

 Actualmente la edición base se encuentra a 4000 pesos en Steam y con reseñas clasificadas en muy positivas. Según los creadores, le seguirán dando contenido y actualizando según el público y el juego lo requiera. Esperan poder mantener vivo su producto durante mucho tiempo y brindar muchas horas de diversión a su público.

 

Escrito por Federico Galante

Más notas en Gaming

Microsoft lanzó Windows 11 su más reciente y moderno sistema operativo 

eFootball: El desastre que muchos esperaban y que otros no anticiparon

Facebook podría recibir una multa de 36 millones de euros

La Comisión de Protección de Datos Irlandesa (o The Irish Data Protection Commission). Propuso una multa de entre 28 y 36 millones de euros contra Facebook (la última cifra equivalente a 42 millones de dólares). Esto se debe a violaciones de las regulaciones generales de protección de datos de Europa.

Específicamente, la decisión se relacionado con las bases legales de la red social al manejar la información personal de los usuarios. Además, cabe mencionar. Que esta multa también se vincula con una queja hecha en mayo de 2018, con una reguladora de datos Austriaca, y hecha por un grupo activista, llamado noyb.eu. 

Con respecto a la última, acusaron que Facebook “dependió en consentimiento forzado” al pedirle a los usuarios que acepten la colección de sus datos para usar su red social. Este mismo grupo realizó una misma queja contra Google, WhatsApp e Instagram, con las últimas 2 también pertenecientes a Zuckerberg.

Bajo las reglas de protección de datos de la Unión Europea 2018, la comisión de protección de datos debe compartir el reglamento preliminar con todas las autoridades supervisoras de Europa y que consideren sus perspectivas antes de llegar a un veredicto. Al momento que se escribió esta nota, Facebook no comentó nada al respecto.

Esto no se limita al marco legal Facebook 

Más allá del apagón masivo que ocurrió el lunes de la semana pasada de las redes de Mark Zuckerberg, por un buen tiempo estas aplicaciones no fueron para nada exentas de controversias o boicoteo de parte de sus usuarios.

La cuestión del uso de datos personales es una que está presente desde hace unos buenos años. Y ahora, más que antes, muchos individuos están considerando tomar acción de la forma más notable: borrar sus cuentas.

Mientras que Instagram sigue y continuará siendo relativamente exenta de este éxodo, y en un menor grado WhatsApp también, los últimos acontecimientos podrían poner una fecha límite al imperio de Facebook. Sin embargo, no se puede asegurar nada, y el tiempo dirá.

Fuentes:

https://www.politico.eu/article/facebook-faces-privacy-fine-of-up-to-e36m/

https://www.reuters.com/technology/irish-regulator-proposes-36-mln-euro-facebook-privacy-fine-document-2021-10-13/

Más Notas en SOCIEDAD 

Escrito por  Ignacio Magnacco

 

Reseña: Venom Let There Be Carnage (Sin Spoilers)

 

La adopción monoparental: sus requisitos y dificultades

Durante años las personas sin pareja eligen el proceso requerido para la adopción nacional y a diferencia de las parejas ya consolidadas, que han tenido que esperar entre siete y diez años para formar una familia, cerca de un 90 por ciento de estas personas siguen a la espera de una respuesta por parte del proceso de adopción nacional.

 Entre los requerimientos impuestos, una persona soltera puede adoptar, siempre y cuando sea mayor de 25 años de edad, sea mayor de 17 años en relación con el adoptado y reúna además los requisitos para la adopción que señalen los Códigos Civiles o Leyes para la Familia de los estados según sea el caso. Además, ser argentino o naturalizado, en caso de ser extranjero, es necesario que resida en el país desde hace 5 años.

A pesar de que hay una posición más abierta y liberal hacia las adopciones por parte de padres solteros, aún persiste una mirada tradicional según la cual un menor necesita de una madre y un padre para crecer y desarrollarse sanamente. Lo mismo ocurre con el estereotipo de que los menores necesitan como referentes a sus padres heterosexuales, rechazando a aquellas parejas homosexuales que anhelan formar una familia.

Las dificultades de adoptar  adopción monoparental

Las agencias tienen políticas distintas a la hora de lidiar con solicitantes solteros, y especialmente si se trata del sexo femenino. Algunas no aceptan solicitudes de padres solteros en absoluto y sin excepción. Otras pueden poner su solicitud y la petición al final de la lista de espera, mientras esperan encontrar a una pareja que desee adoptar.

“Las parejas tendrán siempre prioridad”, es la frase con que más veces se va a tropezar una persona que quiera adoptar como monoparental.

Sin embargo, y pese a las dificultades, en la actualidad uno de cada diez niños adoptados forma parte de una familia monoparental, según  el último estudio que publicó el Instituto de la Mujer.

La adopción monoparental en el extranjero adopción monoparental

Cada país posee sus propias políticas acerca de la adopción monoparental y sus requerimientos, te presentamos algunos de ellos:

  • Vietnam: aceptan a mujeres y hombres, pero priorizan a los matrimonios.
  • China: sólo pueden adoptar mujeres solteras mayores de 30 años y, actualmente, los menores adoptables tienen necesidades especiales (pasaje verde).
  • La India: aceptan a mujeres y hombres, pero priorizan a los matrimonios y los menores adoptables son mayores de 5 años. Además, los hombres solteros sólo podrán adoptar niños.
  • Hungría: sólo pueden adoptar mujeres solteras y los menores adoptables son mayores de 10 años.
  • Colombia: tanto hombres como mujeres pueden adoptar, pero priorizan a los matrimonios y sólo es posible adoptar menores de características y necesidades especiales.
  • Filipinas: sólo pueden adoptar mujeres solteras mayores de 27 años, pero priorizan a los matrimonios y los menores adoptables son mayores de 6 años y con características especiales.
  • Bulgaria: tanto hombres como mujeres pueden adoptar a niños y niñas mayores de 3 años.
  • Polonia: sólo aceptan a mujeres, pero priorizan a las parejas y los menores adoptables son mayores de 9 años.

Escrito por Brenda Romero 

Más Notas en SOCIEDAD 

¡Britney Libre! Y hay un nuevo documental sobre su vida en Netflix

La dura historia de Luz y Severa: exclusión, esperanza y trabajo comunitario