Sí, solo dos. En contraste directo con el “mes eterno” de abril, con casi diez películas dignas de ranking y reseñas, mayo de este año resultó bastante desierto en estrenos. Eso no es decir que no hubo calidad en el medio durante este periodo, pero fue bastante silencioso. No obstante, en este caso los únicos dos ejemplares contrastan mucho entre ellos, y dan bastante de lo que hablar.
Lo crean o no, en esta ocasión el bajo número no se debió a factores externos como estudios o falta de interés en el séptimo arte. Mientras que no, no hablo de todas las estrenadas en mayo, sí representa la mayoría de lo al menos notorio del mes. Con eso dicho, ambas películas me dejaron muchos pensamientos, para bien y para mal, incluso si su posición es fácil de descifrar.
Al tener en cuenta que nací pocos años antes de la primera película, y mi interés y entusiasmo por autos y el género de carreras, uno esperaría que esta saga sería una de mis favoritas. Y… Nunca la fue. No es un escenario en el que tuve interés y lo perdí luego de la séptima, como muchos. Sino más bien que, irónicamente, una vez aprovechado el lado de acción, fue cuando me alejé de la saga.
Y esto no quiere decir que este movimiento no fue exitoso, por que lo fue; mas es un caso de expresar que simplemente no es mi tipo de película. Tiene su audiencia y fanáticos, y respeto eso, pero no es algo que deliberadamente busque.
Aun así, al solo ver las primeras cinco y la octava antes en mi vida, le di una oportunidad a Fast X. Y… Salí con la misma sensación que ya manifesté. Lo lamento, pero el diálogo meloso, escenas de acción demasiado largas, ritmo inconsistente, actuaciones cuestionables y una falta de enfoque previnieron que disfrutara mucho este filme.
No obstante, tiene sus fortalezas. Hay ciertas secuencias de acción que, mientras ridículas, pueden ser muy divertidas. Además, realmente me agradó Jakob Toretto, Jason Momoa la pasa muy bien en la película e incluso tiene algunos momentos sorpresivamente tensos.
Pero esto no quita que no es el tipo de obra que me interesa. Sin mencionar que termina en un final demasiado abierto que no cierra nada y te hace preguntar por qué no se subtituló “Parte I”, más que por fines marketineros.
No me parece una película terrible o incluso “mala” per sé, pero sí poco memorable. Aunque, incluso con eso, miré la quinta poco antes y, mientras que no es algo que deliberadamente saldría a ver, es una obra más sólida y bien formada, así que quizás esta sí sea mucho peor. Pero no puedo responder eso – solo espero que los fanáticos la hayan disfrutado.
Y ahora vamos con una cinta que esperé por años. Así es, el final de esta versión de los guardianes, así como de la colaboración de James Gunn con Marvel. Ya expresé mi agrado por el director en mi crítica de El Escuadrón Suicida, pero sus esfuerzos en el MCU previos no deben ser desacreditados. Las dos primeras películas de los guardianes son de las mejores de esta multisaga, con comedia sólida, excelentes actuaciones, música legendaria y un corazón que palpita en toda su duración.
Por ende, anticipé mucho esta tercera parte. Y lo diré de inmediato: Volumen 3 es quizás mi menos favorita de las películas de superhéroe de Gunn. PERO, por una, eso no es decir poco dado sus otros ejemplares increíbles, y por otra, esta sigue siendo una gran película y una hermosa despedida del director. Con eso dicho, dado que hay mucho de lo que hablar, lo dividiré en dos secciones.
Para empezar, mientras que la actuación de Chukwudi Iwuji es increíble, el Alto Evolucionador no me pareció un gran villano. Sí, es intimidante en instancias, pero su falta de profundidad (que es intencional, siendo justos), no lo hizo un personaje tan memorable para mí. En este sentido creo que Ego es con diferencia el mejor antagonista de la trilogía, aunque incluso así, este villano sigue siendo miles de veces mejor que Ronan.
Por otro lado, el ritmo se sintió un poco inconsistente. Empieza muy fuerte y termina grande, pero, más o menos por el final del primer acto, me dio la sensación de que ralentizó un poco. Esto no es decir que no suceda nada, o algo que no contribuya a la historia a largo plazo, pero lo percibí como un poco de relleno.
Seguido a esto, incluso sin saber de los cómics, Adam Warlock me pareció algo decepcionante. Y ni siquiera lo digo por la escena post-créditos de la segunda película. De hecho, al comenzar esta cinta, parece tener un mayor impacto de lo que tiene. Pero después del comienzo, está más en el fondo, apenas contribuyendo a la narrativa. Es tan así que cuando aparece casi decís: “¡Ah cierto! Él estaba acá”. Y no es que no me gustó lo que vi, Will Pouter lo hace muy bien y su caracterización es entretenida. Pero se pudo haber hecho mucho más, sobre todo al considerar la profundidad que le da Gunn a su reparto.
Sin embargo, más allá de todo lo mencionado, hay mucho que amar. Las actuaciones son geniales, la cinematografía es majestuosa en ocasiones, tiene momentos que probablemente te hagan llorar más de una vez, y posee la mejor playlist de la trilogía, y eso es decir MUCHO.
Esto sin mencionar la comedia en esta película. Mientras que la primera sigue pareciéndome la más graciosa, Volumen 3 tiene algunas partes sensacionales, mucho más que la segunda. Y esto también se debe a las excelentes caracterizaciones del grupo principal.
Me alegra decir que todos tienen su tiempo para brillar acá. A pesar de que, sí, me pareció un poco inconsistente en el grado de importancia, cuando retrocedo sí se siente como un final. Además, debo decir que amé la ruta que tomaron con Gamora y Rocket. No puedo expresar más por spoilers, pero estuve muy contento con el valor que se tuvo con las decisiones creativas.
No voy a mentir, me duele tener que despedirme de los Guardianes, nunca voy a olvidar cuando vi la primera cinta de adolescente. Aunque eso no quita que me encanta que haya sido una trilogía tan consistentemente genial, que se podrá ver una y otra vez hasta el final de los días. Por ende, claro, Volumen 3 es genial.
Mayo fue ciertamente un mes muy vacío, pero se viene mucho más. Como ya declaré, estas últimas semanas dejaron muy poco que sea destacable en el séptimo arte. Sin embargo, junio es otro caso. Mientras que escribo esto tarde en el sexto mes, les puedo asegurar que el fin de la primera mitad del año dejará mucho que hablar. Con eso dicho, espero que hayan disfrutado esta breve retrospectiva y ojalá hayan disfrutado ambos filmes.
Ranking: Las mejores películas de abril, con reseñas incluidas
Ranking: Las mejores películas de marzo, con reseñas incluidas