¿Cuáles son los beneficios de tener mascotas en casa?

Los animales pasan a ser más que mascotas para volverse parte de la familia. El amor y el cariño que nos brindan, por ejemplo, un gato o un perro es maravilloso. Su compañía, el hecho de llegar a casa y saber que nos están esperando, es único. El impacto positivo de tener mascotas implica beneficios tanto mentales como físicos.

Beneficios de tener mascotas


Las mascotas son los aliados ideales para combatir la soledad. Tener una mascota es sinónimo de alegría y diversión. Los animales ayudan a mejorar el estado de ánimo y son excelentes para brindarles atención y cariño. Asimismo, se han realizado estudios que demuestran que tener mascotas en el hogar aumentan la confianza en uno mismo y la autoestima. Las familias que conviven con mascotas tienden a ser más sociales, extrovertidos, sociables y empáticos.

Se ha demostrado que la compañía de gatos, perros y otras mascotas reducen los niveles de depresión y estrés, ya que aumentan la sensación de protección. El contacto con mascotas disminuye los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés. También, produce sentimientos de amor y felicidad, puesto que aumenta la liberación de serotonina y oxitocina.

Uno de los beneficios más importantes refiere a los niños porque potencian su desarrollo personal y social. Por un lado, se ha demostrado que los perros son un elemento fundamental en las terapias psicológicas infantiles. Otro punto a tener en cuenta es que el contacto con mascotas vuelve más fuerte el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de padecer enfermedades. Esto se debe a que el animal, al estar en contacto con el exterior, potencia la fabricación de anticuerpos. Pero también implica beneficios para las personas mayores, ya que fomentan el autocuidado propio y de su mascota.

Tener una mascota requiere de atención y cuidado. Esto deriva en que incremente la responsabilidad, ya que debemos atender y hacernos cargo de nuestra mascota. Respetar sus comidas, atender sus necesidades, llevarlos al veterinario y todo lo necesario para su bienestar.

Por Catalina Ciampa
Más notas en Sociedad

atemporales

¿Cómo proceder si creés que tu mascota está envenenada?

8 de agosto: Día Internacional del Gato

Tecnología en la infancia: ¿Cómo afectan las pantallas a los niños?

La tecnología y todo lo relacionado con lo virtual es algo que sin dudas caracteriza profundamente la época en la que vivimos. Computadoras, smartphones, internet, redes sociales: la era digital llegó para quedarse. Pero la relación del ser humano con la tecnología fue cambiando, y es que hoy en día en la infancia de los niños hay una gran presencia de pantallas y aparatos electrónicos.

Dibujos animados, YouTube, TikTok y juegos móviles o de computadora son algunos de los medios que utilizan muchos padres para hacer que sus hijos mantengan cierto tiempo ocupado. Y aunque funciona y ellos parecen divertirse, no es tan beneficioso para su crecimiento.

Varios aspectos se ven perjudicados en el desarrollo cognitivo de los niños por la gran exposición a las pantallas, en especial si el contacto excesivo con ellas se produce antes de los 2 años de edad, porque el cerebro se encuentra aún en el inicio de su desarrollo. Además, desde los 2 años hasta los 5, se recomienda que los niños no pasen mas de una hora por día delante de las pantallas.

Riesgos del uso excesivo en niños


En Desde Matanza presentamos algunos de los riesgos que conlleva el uso desmedido de las tecnologías en los niños:

– La alta exposición de los más pequeños a las pantallas implica muchas veces el incremento de una vida sedentaria. Los niños dejan de realizar actividades productivas, como deportes o juegos que estimulen su creatividad e imaginación. Esto trae claras consecuencias en su salud y aumenta el riego de algunas enfermedades como diabetes, obesidad, o enfermedades cardíacas en la adultez.

– Otro de los riesgos es el aumento de las probabilidades de que los niños padezcan algún trastorno psicológico, como déficit de atención, falta de autocontrol, ansiedad, depresión infantil, aumento de la impulsividad y una disminución en el rendimiento escolar.

– Asimismo, los chicos tienden a querer pasar mucho tiempo utilizando los distintos aparatos tecnológicos, lo que provoca una disminución de la interacción con las personas y con el mundo real. Los niños pierden posibilidad de entablar conversaciones, de jugar con sus pares. En resumen, pierden la capacidad de incrementar sus habilidades sociales.

– Además, los pequeños se ven expuestos al internet y pueden cruzarse con distintos contenidos que sean peligrosos o no apropiados para su edad.

¿Cómo controlar el uso de las pantallas?


Son varias las medidas que pueden tomar los padres para controlar la exposición de los niños a la tecnología, como por ejemplo:

  • Administrar el tiempo de los niños, estimulando la realización de actividades productivas, como deportes, juegos de interacción y también las charlas, las cenas en familia, etcétera.
  • Darle un uso provechoso a las tecnologías que les permita a los chicos aprender y nutrirse de información beneficiosa.
  • Evitar la exposición a las pantallas en los menores de 2 años de edad.
  • Controlar el tiempo de uso que le dan los niños a la tecnología y revisar el contenido que consumen.
  • Como adultos, dar el ejemplo y no utilizar de manera desmesurada las pantallas.

Los aparatos digitales no son nuestros peores enemigos, e inclusive resultan beneficiosos para diversos aspectos de nuestra existencia. Pero como todo en la vida, ningún extremo es bueno, y hay que saber controlar el tiempo de exposición a estas pantallas, en especial en la etapa de mayor desarrollo durante la infancia. Pero siguiendo los consejos mencionados anteriormente, podemos asegurarles a los niños un crecimiento sano y productivo.

Escrito por Ludmila Morrison
Más Noticias en  Sociedad

atemporales

Accidentes caseros en niños: ¿Cómo prevenirlos?

Día internacional de las juventudes: ¿A qué se enfrentan?

Redes sociales: ¿Por qué son tan adictivas?

Cuando se refiere al uso excesivo de las redes sociales, hablamos de que es una dependencia psicológica de las plataformas como Instagram, Facebook, Twitter, entre las más conocidas. Y llega a convertirse en adicción cuando afecta al funcionamiento normal de la vida del paciente. Le impide relacionarse de forma correcta y/o realizar las responsabilidades con normalidad, además del aislamiento social.

Esta adicción se produce debido a que la persona goza de una gran euforia y satisfacción sin tener en cuenta las consecuencias negativas. El cerebro libera altas dosis de dopamina, lo que genera una liberación placentera de la actividad que está realizando el paciente.

¿Cómo se detecta?


Según el artículo “Trastornos de conducta y redes sociales en internet” de Néstor Fernando Sánchez, uno de los signos que evidencian una adicción a las redes sociales es registrar publicaciones de poco interés para llamar la atención del público. Es común que mire con cuidado a las mismas publicaciones para pasar más tiempo.

La negación es otro tema que puede llegar a ser detectado como adicción y muchos psicólogos afirman que el paso más difícil es aceptarlo. Por otra parte, ya si vamos a los síntomas físicos en concreto, los ojos secos y el dolor de cabeza producido por la exposición de los ojos a las pantallas pueden alertar de un uso excesivo; al igual que cambios en el comportamiento o una sensación de abstinencia cuando no se puede utilizar las redes.

¿Por qué las redes sociales influyen tanto en la vida cotidiana?


Cada red social tiene diferente funcionalidad, pero en general nos permiten interactuar con diferentes personas de todo el mundo, crear contenido, compartirlo, difundirlo. Además de leer noticias, temas que interesan a cada individuo y mantenernos informados. Esto hace que nos distraigamos de nuestras obligaciones y nos mantengan enganchados.

Según la encuesta “We Are Social”, en 2022 existían 4.620 millones de usuarios en todo el mundo; lo cual habla de un incremento del 10% (424 millones) comparado al año anterior. Esto dice que más personas quieran entrar al mundo de las redes, tanto para informarse, mostrarse o crear contenido en cada una de ellas.

¿Qué dicen los expertos?


Desde ya la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que la adicción es una enfermedad. Y yendo más en concreto, el uso desmedido de las redes sociales tiene el mismo efecto en el cerebro que las adicciones que sufren los consumidores de cocaína y heroína.

En tanto, algunos expertos afirman que la adicción a las redes sociales no radica en pasar tiempo en ellas, sino que está en la búsqueda de los likes y los comentarios, que ponen en marcha la dopamina. En cualquier caso, la adicción a las redes sociales es una problemática que cada año se vuelve más seria y afecta a más personas/usuarios en todo el mundo.

Escrito por Román Galvez
Más noticias en Sociedad Redes Sociales Adictivas

 

Adicción a redes sociales: Qué es y cómo tratarla

Pasado, presente y futuro: ¿Qué pasará con las redes sociales?

1 de Mayo: el origen detrás del Día del Trabajador

Como cada año, el 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador en conmemoración del movimiento obrero que le dio origen en 1986, cuando cerca de 350.000 trabajadores y miembros de sindicatos en Chicago, Estados Unidos, realizaron huelgas y paralizaron las fábricas con el fin de reclamar una jornada laboral de ocho horas.

Además de la baja en las cargas horarias, los obreros solicitaban el reconocimiento de las organizaciones sindicales, así como los derechos de las mujeres, el aumento de los salarios y la prohibición del trabajo infantil.

El conflicto se extendió a otras ciudades norteamericanas, logrando grandes movilizaciones, en las cuales murieron varios trabajadores a manos de la policía. El 4 mayo en Haymarket Square, una persona desconocida lanzó una bomba contra las fuerzas de seguridad. El incidente provocó la muerte de siete oficiales y cuatro civiles.

Origen del Día del Trabajador: consecuencias del conflicto


Como resultado de las protestas, 31 obreros terminaron acusados por los disturbios y condenados. Cinco recibieron la pena de muerte en la horca, mientras que dos fueron sentenciados a cadena perpetua, y otro, a 15 años de trabajos forzados. Junto a ello, se estima que decenas de trabajadores resultaron asesinados por la represión policial.

Los obreros ejecutados son los conocidos como “Mártires de Chicago”, los cuales impulsaron un antes y después en los derechos de los trabajadores.

En el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, que tuvo lugar en 1889 en París, se instituyo el Día Internacional de los Trabajadores para conmemorar la Revuelta de Haymarket.

Al año siguiente, por primera vez, marcharon miles de obreros en decenas de ciudades del mundo en homenaje a los mártires de Chicago. Lo que dio origen al Día del Trabajador, celebrado tradicionalmente el 1 de Mayo en 80 países. Con excepción de Estados Unidos y Canadá, que festejan el “Labor Day” el primer lunes de septiembre.

En 1980 se celebró, por primera vez en la Argentina, el Día del Trabajador. Desde entonces, cada día primero de mayo es feriado y se realizan tanto actos como manifestaciones que conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores trabajadores.

Nota por Tomás Trabanco

Más noticias en Sociedad

 

¿Quiénes son madres protectoras?

24 de abril: ¿qué es el Día de la tolerancia y respeto entre pueblos?

Adicción a redes sociales: Qué es y cómo tratarla

“Redes sociales”, esas comunidades virtuales de interacción que se han desarrollado en los últimos años y que actualmente forman una parte importante en la vida de casi todos. Resulta  difícil hoy en día pensarnos a nosotros mismos en un mundo donde no existen las redes, donde no nos podamos comunicar con el otro de manera instantánea a pesar de nuestra distancia física. Nos acostumbramos a compartir gran parte de nuestras actividades diarias en estas estructuras sociales digitales, y a recibir información sobre los acontecimientos del mundo al instante, llegando incluso a alcanzar una sobreinformación.

Entre las redes sociales más usadas tenemos a Facebook, que cuenta con 2.910 millones de usuarios activos al mes. Luego se encuentra  YouTube, con  2.562 millones de usuarios activos. En el tercer puesto se posiciona  WhatsApp con 2.000 millones de personas que utilizan esta forma de mensajería; y a continuación, Instagram, con 1.478 millones de usuarios. Además en los últimos tres años TikTok fue ganando un gran protagonismo entre las redes sociales de entretenimiento.

Es una realidad que los medios sociales llevan consigo ciertos beneficios, como la inmediatez que tanto los caracteriza, la facilidad para difundir información y la posibilidad de conexión con familiares, amigos e incluso profesionales de nuestra área, como ocurre con LinkedIn.

Pero diversos expertos del área de la salud mental advierten que las redes sociales pueden ser adictivas. La adicción es un trastorno que nos genera una dependencia a sustancias o actividades que son perjudiciales para nuestra salud tanto física como mental. Por lo tanto cuando hablamos de adicción a las redes sociales nos referimos a esa dependencia y uso compulsivo de los espacios virtuales de interacción con los demás, y se ha comprobado que las redes tienen una capacidad de adicción mayor que la del tabaco o el alcohol.

¿Quiénes pueden volverse adictos a las redes?


Los jóvenes de entre 16 y 24 años son el grupo más vulnerable a este tipo de patología, predominando aquí las mujeres, y las causas y factores de riesgo de esta adicción son las siguientes:

Soledad, ya que muchas veces se busca reemplazar ciertos vacios emocionales con las redes sociales porque nos permiten tener una interacción social instantánea a través de lo digital.

– La baja autoestima nos lleva a querer alimentar nuestro ego compartiendo imágenes y contenido de nuestra vida diaria de manera tal que sea validado por la mayor cantidad de usuarios posibles.

Dificultades personales como la depresión, la hiperactividad, la insatisfacción personal, la impulsividad, y también distintos factores familiares o sociales, que tienen que ver con la educación recibida en los hogares y con la forma en que los individuos son integrados en la sociedad.

Algunos de los factores que nos pueden indicar que la persona sufre este tipo de adicción son:

– La priorización extrema de las redes sociales al punto de padecer cierto nerviosismo si no se puede acceder al instante a ellas.

Cambios en el hábito del sueño.

Aislamiento y preferencia de la comunicación virtual antes que la interacción cara a cara.

Necesidad extrema de publicar cualquier acontecimiento de la vida cotidiana.

Pérdida de la noción del tiempo por el gran uso que se le da a las redes.

Intentos fallidos de reducir el tiempo que se le dedica a las redes sociales.

¿Cómo tratar la adicción a redes sociales?


La solución para esta patología es (al igual que con cualquier otro tipo de adicción) realizar un tratamiento psicológico de la mano de personal autorizado. Pero para no llegar a esta instancia, hay diversas cosas que se pueden hacer para prevenir este tipo de adicción, como por ejemplo:

– No utilizar ningún aparato tecnológico que nos permita acceder a las redes en los momentos más importantes del día, como en las comidas.

– Apagar el celular por determinados periodos de tiempo durante el día.

– Priorizar las relaciones presenciales.

– Silenciar el móvil e intentar evitar usarlo como despertador.

– Realizar otro tipo de actividades que no requieran el uso de aparatos tecnológicos.

El uso excesivo de las redes sociales es un problema real. Aunque aún no ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), diversos investigadores reconocen esta adicción como una problemática a la que se le debe dar su debida importancia. Es por eso que debemos hacer un uso consciente y responsable de las redes sociales. Eso implica aprovechar sus beneficios y ventajas comunicacionales y de entretenimiento, pero evitar a su vez los excesos y el uso innecesario de estas plataformas.

Escrito por Ludmila Morrison
Más noticias en  Sociedad

 

ShareArt: El dispositivo que lee las emociones

“DIFUNDIR POR FAVOR”: Las redes sociales contra la inseguridad en La Matanza

Llegó el 2024: Tips para cumplir tus propósitos de Año Nuevo

Un nuevo año es sinónimo de nuevos comienzos, cierres de ciclos y objetivos personales. Por esta razón, en Desde Matanza te brindamos algunas recomendaciones que podrán ser tus aliadas durante este 2024 y te ayudarán a concretar tus propósitos de Año Nuevo. Recordá que estás por más pequeños que sean los pasos, cada uno es un avance que te traerá lo mejor en el futuro.

Fijar propósitos primarios y secundarios

Una buena manera para ver tus objetivos de mayor relevancia y así poder avanzar hacia su concreción es anotar tus propósitos principales y secundarios. Por ejemplo, un objetivo principal puede ser “Tener más proyectos laborales”, mientras que un objetivo secundario puede ser “conocer más personas”. Además, es importante que los escribas y lo tengas a mano en la puerta de tu habitación, en un espejo o en tu celular. De esta manera todos los días te verás obligado u obligada de hacer algo para acercarte a ese objetivo.

Celebra tus éxitos

Por más pequeños que sean tus avances, debés celebrar cada uno. No esperes hasta que el propósito se cumpla por completo: en vez de eso, otorgate estímulos y, en lo posible, recompensas constantemente, ya que esto te motivará a seguir cumpliendo cada una de tus metas. ¡Pero cuidado con dormirte en los laureles!

Busca apoyo en tus seres queridos

Contar con el apoyo de un amigo, pareja o algún familiar es muy importante ya que te conocen muy bien y pueden medir tus avances y evaluar tu progreso. Además, no solo van a poder ayudarte sino que te darán apoyo moral para sentir motivación y salir a luchar por tus objetivos.

Año Nuevo 2024 Propósitos
Los vínculos cercanos son los que ayudan a que nuestros días sean mejores. Cuídalos y no te despegues de ellos.

Concéntrate en el hoy

En estos casos es necesario pensar únicamente en las cosas que podés hacer hoy. No te sabotees pensando en lo que puede pasar y lo que no, o si te llevará un día o semanas. Solo tenes que aprovechar tu día a día. La mayoría de los propósitos de Año Nuevo no se cumplen con un solo gran paso, sino con pequeños avances a lo largo de todo 2024.

Pensá en aquello que te impide cumplir tus propósitos

Para poder concretar nuevos hábitos y que te ayuden a cumplir tus propósitos de año nuevo, es necesario animarse a eliminar aquellas malas costumbres de tu día a día que estén obstaculizando tu camino.

Escrito por Ayelén Cabrera
Más noticias en Sociedad

 

Solo en Argentina: Los hechos más importantes del país en 2022

¿Felices fiestas?: La importancia de cuidar la salud emocional 

Información Segura #46: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Un niño ladrón, una madre enviando memes al FBI y dos héroes inesperados en Córdoba: una nueva entrega de las 5 noticias bizarras de Información Segura.

Memes ultrasecretos


A veces a las personas más grandes les cuesta un poco entender la tecnología y cometen errores bizarros y hasta graciosos. Si no, miren a esta madre, que cometió un pequeño error al hablar por Instagram…

FBI Chat Madre Instagram

Resulta que confundió el chat del grupo que tiene con sus hijos con el del FBI, porque casualmente se llaman igual, y comenzó a enviarle memes al servicio secreto norteamericano pensando que era su familia… Por suerte llegaron a sacarle el teléfono antes que la vengan a buscar por mandar mensajes encriptados.

No contaban con su astucia


Córdoba es una provincia en la que se puede ver de todo. Pero lo bueno es que si hay un robo saben a quién llamar: La Mona Jiménez y El Chapulín Colorado.

Chapulín Colorado Mona Jiménez Córdoba

¡Así es! Dos imitadores de las celebridades vieron que se estaba produciendo un asalto y no dudaron en intervenir. Detuvieron al ladrón y posibilitaron la detención por parte de la Policía. Yo los propongo como ministros de Seguridad.

Cegado por la neblina


Los pasajeros y tripulantes de un avión de Flybondi que estaba por aterrizar en Tucumán pasaron un momento de susto cuando un hombre enloqueció porque el piloto de la nave no podía aterrizar en destino.

Hombre Pasajero Flybondi

Había mucha neblina por lo que decidieron deviarse hasta Córdoba para llegar a pista en otro destino. Ante el aviso, el pasajero enfureció e increpó a la azafata y a quien manejaba la nave. Finalmente aterrizaron en Córdoba pero vivieron un tenso momento en el aire.

Con razón tardaba el delivery


Tenés hambre y decidís pedir una pizza. Ves que tarda y tarda, llamás al lugar y te dicen que ya está en camino. Tras la espera, finalmente llega, pero cuando abrís la caja ves que hay porciones de menos…

 Pizza Delivery Porción

Algo así debe haber sido la secuencia que vivió esta pobre familia que pidió una pizza y quien llevaba la comida se comió una parte en el camino. Lo agarraron con las manos en la masa.

Futuro ladrón 5 Noticias Bizarras Información Segura


Un comerciante estaba muy tranquilo en su kiosco cuando recibió la visita de un niño pequeño. Como un nene en una confitería, el joven comenzó a recorrer el local mientras el dueño miraba… Hasta que vio lo que quería.

Niño Kiosco Ladrón

Entonces, de un momento a otro, en una rápida acción, el niño tomó el producto y salió corriendo del kiosco, sin darle la posibilidad al hombre de llegar a agarrarlo. ¿Ladrón en camino?

Escrito por Nicolás Segura 5 Noticias Bizarras Información
Más noticias en Tiempo Libre

 

Crimen del colectivero en La Matanza: Fiscal pide prisión preventiva para un detenido, mientras que el otro es inimputable

El fiscal que investiga el crimen del colectivero Daniel Barrientos, asesinado de un balazo durante un asalto a bordo de una unidad de la línea 620 el 3 de abril último en el partido bonaerense de La Matanza, solicitó hoy la prisión preventiva de uno de los dos señalados coautores del hecho, de 21 años, ya que el otro detenido, quien se cree que disparó, tiene 14 y es inimputable por su edad. Así lo informaron hoy fuentes judiciales.

En el marco de la pesquisa se procura aún localizar a un tercer cómplice, a quien se le atribuye ser el conductor del auto Fiat Siena gris robado en el que los asesinos de Barrientos escaparon en medio de un tiroteo con un policía de la Ciudad que iba a bordo del colectivo. Así lo explicaron a Télam los voceros consultados.

El requerimiento de prisión preventiva fue realizado esta mañana por el fiscal Carlos Adrián Arribas. La autoridad considera a Edgardo Martín Muñoz (21), alias “Magu”, coautor del delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego y por haber sido cometido en poblado y en banda, en concurso real con homicidio agravado criminis causae y por el uso de arma de fuego, todo ello agravado por la intervención de un menor”, en perjuicio de Barrientos (55). Ahora, la jueza Mary Castillo, a cargo del Juzgado de Garantías 1 de La Matanza, tiene cinco días para resolver la medida pedida por el fiscal.

La situación de “Magu” Muñoz


Muñoz está además imputado en otra causa por el robo del Fiat Siena usado en el hecho a otra banda de asaltantes que, a su vez, se lo había sustraído a un chofer de la empresa de viajes DiDi en el Shopping San Justo. Por ese caso, enfrenta una acusación por “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud no puede tenerse por acreditado y por cometerse en poblado y en banda y por la intervención de un menor”. El vehículo fue finalmente abandonado semicalcinado en cercanías de la escena del crimen de Barrientos.

“Magu” además es hermano de otro joven identificado como Sergio Gabriel Muñoz, alias “Pocha”; que quedó detenido el 10 de mayo pasado como acusado del crimen del futbolista de Berazategui Federico Potarsky (20), asesinado de un tiro en la cabeza en julio de 2022 durante un robo en la Villa San Petersburgo, del barrio San Alberto, de La Matanza, dijeron las fuentes.

De acuerdo a la acusación fiscal, Muñoz no fue quien disparó a Barrientos. Sino que él fue quien subió a robar al colectivo y amenazó a los pasajeros junto con un adolescente de 14 años. Ese joven sería, para Arribas, quien accionó la pistola calibre 40 con la que fue ejecutado de un tiro en el pecho el chofer.

Por este motivo, el adolescente resultó localizado y aprehendido por las autoridades. Sin embargo, quedó a disposición del juez Gustavo Carlos Indovino, del Juzgado del Joven, y tras tomarle declaración lo derivaron a un centro de recepción de menores de edad de La Plata, ya que por su edad es inimputable. Su detención y la de Muñoz ocurrieron tras allanamientos en las localidades matanceras de Ciudad Evita, Virrey del Pino y González Catán.

El crimen de Barrientos


El crimen de Daniel Pedro Barrientos ocurrió el 3 de abril pasadas las 4.30. Entonces, dos delincuentes abordaron su unidad de la línea 620 en el barrio Vernazza, en Virrey del Pino. Bajo amenazas con armas, los ladrones le robaron la mochila a una pasajera. Luego, dispararon contra el chofer indefenso, a pesar de que no ofreció resistencia.

Barrientos recibió un tiro y falleció sentado al volante de su unidad. Ante esa situación, un efectivo de civil de la policía de la Ciudad que estaba entre los pasajeros extrajo su arma reglamentaria y se enfrentó a tiros con los asaltantes, que escaparon.

En el lugar se realizaron 16 disparos. Una cámara de seguridad registró el momento en el que los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle cercana. Allí, se presume, los aguardaba un Fiat Siena robado en el que finalmente huyeron.

Luego del crimen, choferes de 86 líneas de colectivos del conurbano, convocados por UTA, iniciaron una medida de fuerza y realizaron diversos cortes. En una de esas protestas, el ministro bonaerense Berni fue agredido por los manifestantes, quienes lo insultaron, apedrearon y golpearon con puños y patadas.

Tras ello, el funcionario provincial debió ser retirado del lugar por personal de Infantería de la Policía de la Ciudad. Posteriormente recibió asistencia en el Hospital Churruca por una fractura de cráneo y hundimiento de la órbita ocular. Las lesiones, además, lo llevaron a tomarse una licencia en su cargo, plazo que se cumplió la semana pasada.

Además de la causa por el crimen de Barrientos, la Justicia abrió otra en la que se investiga el robo del auto que emplearon los asesinos del colectivero para huir. Por el hecho hay dos detenidos que negaron haber participado en el asesinato del chofer.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Crimen Colectivero Prisión Detenido Inimputable

 

Crimen en Padua: Tras casi tres semanas internada, dan de alta a la viuda del comerciante asesinado

Crimen del colectivero: Detienen a dos sospechosos de 15 y 21 años por el robo y homicidio en La Matanza

Axel Kicillof: “Hay candidatos a presidente que nunca cruzaron la Avenida General Paz”

El gobernador de Buenos Aires y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, afirmó este viernes que “los que solo quieren ir para atrás y para la derecha no pueden comprender lo que significa trabajar en un plan integral de desarrollo para la Provincia, que incluye recuperar derechos”, y aseguró que “hay candidatos a presidente que nunca cruzaron la Avenida General Paz” que separa a la Ciudad del conurbano bonaerense.

Así lo expresó al inaugurar esta mañana un centro de atención primaria de la salud (CAP) y entregar ambulancias en la localidad bonaerense de Hipólito Yrigoyen, el mandatario provincial expresó que “hay candidatos que nunca cruzaron la Avenida General Paz y dicen que quieren reemplazar la salud y la educación públicas por sistema de vouchers”; en un modelo que “ya se intentó en Chile, con asesores del dictador Augusto Pinochet, y fue un desastre”.

“Lo dicen desde una visión ideológica. Porque odian al Estado y a aquellos que no pueden acceder a lo que necesitan si no es a través del Estado. Quieren implementar un modelo extranjero, antiguo, vetusto y que nunca funcionó para intentar solucionar problemas que no comprenden. Hay un aspecto de ignorancia y otro ideológico”, analizó el economista, sobre la propuesta ya adelantada por el precandidato libertario Javier Milei.

“Recorran la Provincia, vean las necesidades de los municipios”


Junto al intendente Ignacio Pugnaloni y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el gobernador le preguntó “a estos que andan adorando al Dios mercado, ¿qué quieren hacer con los demás, con los que no tienen adónde ir ahí, donde no hay ganancias para invertir en salud o educación, que es el 70% del territorio provincial?”.

Luego, Kicillof manifestó que los dirigentes opositores “quieren quitar derechos, ajustar, cerrar y dinamitar”, y opinó que “eso le proponen al pueblo: restringir derechos” . Ante ello, le pidió a los candidatos que “recorran el territorio” y “vean cuáles son las necesidades” de los bonaerenses. “Comprueben si su modelo de exclusión puede dar respuesta a los problemas de la Provincia“, advirtió.

“¿Cómo les vamos a pedir que recorran los 135 municipios cuando no gobernaban desde la capital de la Provincia?”, dijo seguidamente; y remarcó la necesidad de “volver a integrar la Provincia y devolverle su identidad”. Además, indicó: “Nada puede hacer la oposición por la Provincia y por lo que necesitamos. Sabemos que falta mucho, pero resolvimos y vamos a seguir derecho al futuro”.

“Pedimos que nos acompañen en una gestión más”


“Nosotros queremos seguir ampliando derechos e invertir en salud y educación para todos”, subrayó Kicillof; y manifestó que “aun el más ortodoxo de los economistas neoliberales sabe que el mercado no resuelve el problema de desigualdad e inequidad”. Luego, indicó que los dirigentes de Unión por la Patria (UxP) están “mostrando otro modelo del que propone exclusión y achicamiento”.

Así, graficó que la exgobernadora María Eugenia Vidal “abrió 65 nuevos edificios escolares, pero también cerró 37 escuelas rurales o de isla porque tenían baja matrícula”; y señaló que la actual diputada “decía que era muy caro pagar el transporte de los pibes, pagarle a los maestros y las reparaciones”.

En contraste, aseveró: “Nosotros abrimos las que habían cerrado, hicimos 6.000 obras de reparaciones en colegios e inauguramos 165 escuelas nuevas en tres años y medio de gobierno, con dos de pandemia”. Y agregó: “Si todo sigue así, habremos hecho el triple que ella, por eso venimos a pedirles que nos acompañen en una gestión más”.

En la misma línea, rememoró que “Mauricio Macri y Vidal decían: ‘¿Para qué tantas universidades en la Provincia?’, y que los hijos de los trabajadores ‘no llegan a la universidad'”. En ese sentido, alertó que para los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) “las universidades solo son si son elitistas”; pero que “están equivocados y son ignorantes”.

Sostuvo que no se le ocurre nada “más noble y más peronista que pensar que los hijos vivan mejor que sus padres y abuelos” y eso es algo “que puede dar el Estado”. Y completó: “17 nuevas universidades en el conurbano abrió la expresidenta Cristina Kirchner y nosotros con el programa Puentes estamos ampliando la oferta para que se dicten carreras en el interior”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Kicillof Candidatos General Paz

 

Massa se mostró con Kicillof, “Wado” y Máximo y afirmó que dejará “sudor y sangre” para que UxP gane las elecciones

Elecciones 2023: Precandidatos y la Corte Suprema firman “compromiso para combatir la desinformación”

Elecciones 2023: Precandidatos y la Corte Suprema firman “compromiso para combatir la desinformación”

Precandidatos presidenciales de Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio (JxC), así como miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y representantes de partidos políticos, plataformas de Internet y asociaciones periodísticas firmaron este jueves un “compromiso para combatir la desinformación” en las redes sociales y medios digitales ante las elecciones 2023.

La convocatoria impulsada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) aspira a “preservar la integridad del proceso electoral” y “promover la honestidad del debate democrático”. La iniciativa reunió a dirigentes y precandidatos de todo el arco político y contó con la presencia del presidente de la CSJ, Horacio Rosatti.

El documento propone “mitigar efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”. Asimismo, las empresas tecnológicas adherentes acordaron “colaborar con las autoridades competentes en este proceso”.

Por parte del oficialismo suscribieron el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, Germán Martínez; la precandidata a vicepresidenta por Unión por la Patria (UxP), Paula Abal Medina, y el precandidato a renovar su banca de diputados Eduardo Valdés.

Desde Juntos por el Cambio (JxC) participaron la precandidata a presidenta Patricia Bullrich y a vicepresidente Luis Petri; al igual que los referentes Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Mario Negri, Carolina Losada, Luis Naidenoff y Waldo Wolff.

También firmaron Guillermo Moreno (Principios y Valores), Karina Milei (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos), Santiago Cúneo (Movimiento Izquierda, Juventud y Libertad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Bárbara Solernou (Proyecto Joven) y Nazareno Etchepare (Frente Liber.AR), entre otros dirigentes y apoderados.

UxP: “Se puede debatir sin entrar en descalificaciones”


“Nos comprometemos a hacer un uso positivo de las redes sociales. Es una herramienta que ayuda muchísimo para la difusión de ideas. Mal utilizadas, también sirven para las fake news y las descalificaciones”, remarcó Germán Martínez en declaraciones a la prensa; y aseguró que “se puede debatir con intensidad, altura y profundidad sin entrar en la descalificación de nadie”.

Además, respecto al escenario electoral en UxP, el jefe del bloque oficialista en Diputados señaló: “El apoyo al precandidato a presidente Sergio Massa va a ser total. Vamos a hacer una gran tarea. Acordar una fórmula única, mayoritaria y con el mayor consenso interno posible fue un gesto de enorme madurez institucional. Hay un clima absolutamente distinto en la coalición”.

Por su parte, Valdés sostuvo que “no vale todo” y que hay situaciones “graves en redes sociales”. Debido a ello, pidió que “haya fraternidad y que nos comportemos como somos: un pueblo que recibe a los perseguidos del mundo”.

“En el próximo tiempo vamos a discutir los derechos sociales que supimos conquistar, hay quienes buscan ampliar y otros que quieren eliminarlos. En esa discusión, Massa está del lado de quienes valoran los derechos sociales conquistados por el pueblo argentino”, subrayó de cara a la campaña.

JxC: “Nosotros hacemos una campaña de juego limpio”


Por su parte, Bullrich aseguró que mantiene una “campaña austera” que “con una idea clara, con un liderazgo y convicción se puede hacer con muy poco dinero” y sostuvo que “lo mismo va a ser en toda la pauta digital”. “Nosotros hacemos una campaña de juego limpio”, subrayó la dirigente del ala dura de JxC.

Asimismo, la precandidata rechazó comentar sobre las internas con su rival en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) Horacio Rodríguez Larreta. “No comments” (“sin comentarios”), dijo al ser consultada al respecto; tras la tensa discusión que mantuvieron en las últimas jornadas, donde Bullrich llamó “ventajero y oportunista” al jefe de Gobierno porteño.

En tanto, Wolff aseguró que “nunca van a escuchar a Larreta adjetivar a alguien por pensar distinto”. Y agregó: “Autocriticarse está muy bien y cuando criticamos el gobierno del expresidente Mauricio Macri nos criticamos a nosotros mismos”, en alusión a los dichos del mandatario porteño sobre que la gestión Cambiemos “fracasó”.

“Macri fue el mejor presidente que tuvo la democracia; dicho esto, nosotros cometimos errores. Si no vamos a hacer autocrítica somos igual al kirchnerismo”, añadió el secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En ese marco, Negri consideró que “el desarrollo de la tecnología y de las redes es significativo” y recordó que hace dos años fue víctima “de una campaña sucia financiada con miles de pesos”. Luego aseveró: “Si el debate es sobre la agresión es difícil imaginar uno sobre el futuro. Siempre hay pasión pero hay que administrarla”.

Asimismo, Naidenoff llamó a que haya “responsabilidad en la política para dar un debate serio”. Junto a ello, el senador advirtió que “este festival de trolls, descalificaciones y anónimos que tocan hasta el fuero íntimo familiar demuestra un retroceso enorme en la política”.

Los participantes Elecciones 2023 Compromiso Desinformación 


Encabezaron el acto el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía; el vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas y estuvieron los jueces federales con competencia electoral del país, y la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, Agustina Díaz Cordero, entre otras autoridades.

También participaron representantes de las empresas Meta, Twitter Whatsapp, Google y TikTok; el Foro de Periodismo Argentino (Fopea); la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la agencia de noticias France Presse.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Elecciones Compromiso 2023 Desinformación 

 

Recrudece la interna en JxC: Ahora Bullrich llamó a Larreta “ventajero y oportunista” por decir que la gestión Cambiemos “fracasó”

Grabois, sobre las PASO contra Massa en UxP: “El que gana, gana, y el que pierde, acompaña”